Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El verdadero “derrame” de UPM en Paso de los Toros

Publicado

el

UPM 2

El 17 de agosto un escueto comunicado de UPM daba cuenta de: “un incidente en un sector de la zona de descarga de insumos de la planta UPM Paso de los Toros”, identificándose Hidróxido de Sodio en una “cañada dentro de la Planta Industrial” y en un campo lindero. Al día siguiente se agregaba que se había afectado la “biota acuática de la “cañada” ahora denominada “curso de agua”.

En los comunicados la empresa se apresuró a separar este “incidente” del proceso industrial de producción de celulosa y del vertimiento de efluentes al Río Negro.

No fue sino hasta el 26 de setiembre, 40 días más tarde, en la reunión de la Comisión de seguimiento del proyecto, que salió a la luz desde el portal “Sudestada” la magnitud del derrame y sus efectos. Allí los técnicos del Ministerio de Ambiente expresaron que a consecuencia del derrame se habría “extinguido” la vida en el Arroyo Sauce, llegando los productos químicos al Río Negro.

El derrame, de al menos mil toneladas de soda cáustica, volumen equivalente a cuarenta camiones, se habría originado de una pileta inadecuadamente utilizada para almacenar “efluentes del proceso industrial”. Al no contar con sensores, y agregamos nosotros, ningún tipo de control; la empresa no tuvo noticia del hecho hasta que un vecino de un campo lindero se lo advirtió “algunos días más tarde”.

Desde el MOVUS (Movimiento por un Uruguay Sustentable) entendemos que la respuesta del Ministerio de Ambiente, concurriendo al sitio sólo cuatro días después del hecho no fue adecuada ni efectiva para constatar el daño producido, así como también la negligencia y falta de control de la empresa que en esos días trabajó en el área afectada.

Es evidente que el derrame no fue un “incidente en el sector de descarga de insumos” y se relaciona directamente con el proceso de producción de celulosa de UPM, también, que los efluentes derramados terminaron vertiéndose al Río Negro, por lo que no son de recibo, por ser falsas, las afirmaciones de la empresa UPM en sus comunicados de agosto.

Con los agravantes mencionados, se entiende que el Ministerio de Ambiente actúa en este caso con injustificada liviandad, acompañando en sus declaraciones las de la empresa, que pretende esto sea considerado como un “incidente” que se “soluciona” con una multa.
Esto es en realidad el resultado de un procedimiento inadecuado, erróneo y negligente en el manejo de efluentes altamente contaminantes, agravado por la falta de control interno que llevó a desconocer el derrame durante varios días.

Atendiendo a esas razones y que la empresa no ha podido determinar la causa del derrame, corresponde, aplicando el principio de precaución, suspender la operativa de la planta hasta determinar fehacientemente el origen del desastre y se hayan tomado las medidas para evitar su repetición.

El Ministerio de Ambiente tiene la palabra.

Montevideo 6 de Octubre de 2023.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA4 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS5 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA5 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS8 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA1 día atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

POLÍTICA1 día atrás

Uruguay vota con Israel

Denunciamos la complicidad del gobierno de Uruguay con el Estado genocida de Israel y su alineamiento obediente con los dictámenes...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones en la UTU

Del 11 al 29 de diciembre, la UTU abrirá las inscripciones para los cursos técnico terciarios, y del 5 al...

CULTURA1 día atrás

Larga vida para el caracol negro

COENDU (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) esta vez nos enseña la vida y comportamiento del caracol negro, que es...

MÁS LEÍDAS