SOCIEDAD
Elena Zaffaroni: “No vamos a olvidar”. Cada vez hay “más conciencia en la población”
Con la marcha multitudinaria del silencio en Montevideo, y concentraciones en diversos puntos del país, entre las que figuraron en Colonia, Juan Lacaze, Carmelo, Nueva Palmira, se reclamó justicia por los más de 200 detenidos y desaparecidos en Uruguay durante la dictadura. Todo se desarrolló este domingo 20 al caer la tarde.

Una pancarta encabezaba la marcha en Montevideo que rezaba: “Impunidad, responsabilidad del Estado ayer y hoy”.
Elena Zafaroni, histórica integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desparecidos, portando la pancarta de uno de los desaparecidos, dijo a EL ECO, previo del inicio, que en cada marcha “renovamos el compromiso de justicia. Lamentablemente no hemos tenido mucho eco. Seguimos con el gran debe de la Justicia. Seguimos con el gran debe de la transformación de las Fuerzas Armadas de que entreguen la información que tienen de los desaparecidos en dictadura. Se ve que tenemos que acumular más fuerza. No vamos a olvidar. Esto tiene que seguir y cada vez se está tomando más conciencia en la población uruguaya y se están sumando los jóvenes”
A 33 años del fin de la dictadura en Uruguay, se realizó la 23ª marcha contra la impunidad, organizada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, con un reclamo unánime: “justicia contra quienes torturaron y mataron a uruguayos”, principalmente durante los 13 años que las Fuerzas Armadas se apoderaron del gobierno. Y en todos los carteles se señalaba al “ de ayer y de hoy” como responsable del no avance de las investigaciones, y a los militares y a la justicia, como cómplice del no juzgamiento de los militares genocidas.
Hoy, son 208 los casos en la justicia que se investigan bajo el antiguo Código del Proceso Penal, y cuatro que fueron presentados con el nuevo sistema. Los restos de los desaparecidos se cree que están fundamentalmente en el Batallón 13 y el 14 y también el Grupo de Artillería Antiaéreo Nº1. Pero nada aparece. No hay militar que diga la verdad.
La marcha por 18 de Julio, en Montevideo, encabezada por Familiares de Detenidos Desaparecidos portando carteles con los rostros de sus seres queridos por los que reclaman justicia, estuvo custodiada de un lado por estudiantes y del otro por trabajadores, todos tomados de las manos, atrás miles y miles de personas en silencio reclamando “Nunca Más impunidad”, “Justicia a los culpables”. Se estimó unas 100 mil personas, con la llamativa presencia de innumerables jóvenes en la marcha, codo a codo con los familiares de detenidos-desaparecidos.
En la vereda de enfrente de la Intendencia de Montevideo había una pantalla gigante donde se pasaron los rostros de los detenidos-desaparecidos, casi todos jóvenes de la década del 70, de entre 18 y 25 años de edad en aquel entonces. Y hasta la Plaza Cagancha hubo una cadena de auto parlantes por los cuales un hombre y una mujer, en forma alternada, fueron nombrando a los desaparecidos, y la marcha decía tras cada nombre: “¡Presente!”
Adelante se vio a más de medio centenar de periodistas cubriéndola de flashes, cámaras televisivas y algunos drones.
Finalizó en la Plaza Cagancha, con el Himno Nacional. Todos levantaron el brazo con el puño apretado en el momento en que se entonó la estrofa “tiranos temblad, tiranos temblad”. Seguidamente vino un prolongado aplauso, y tras de ello la desconcentración.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
COLUMNISTAS19 horas atrás
Cuánto le corresponde de pensión alimenticia a un hijo
-
SOCIEDAD2 días atrás
¿Se cae la causa del ex alcalde Alfredo Sánchez?. Recusan a la fiscal de Rosario y denuncian que hubo condena con escuchas ilegales.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los peligrosos energizantes de venta libre hasta para los niños
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se advierte que continúan las estafas utilizando como carnada al BROU
-
CULTURA2 días atrás
Encuentro nacional de profesores de física e internacional de Educación Física
-
POLICIALES1 día atrás
Atentados contra el Liceo de Palmira: Rotura de vidrios y ¿advertencia de incendio?
-
SOCIEDAD1 día atrás
Utilizan foto de edil departamental de Colonia para evitar inspección de la DGI.