SOCIEDAD
Elipse solar total, el mayor espectáculo de la naturaleza
El evento astronómico tendrá lugar el próximo 2 de julio. En Uruguay se podrá visualizar perfectamente. (Vea el vídeo del eclipse de 2017 que se observó desde Estaos Unidos).

Un eclipse solar total, evento astronómico único y pocas veces visto en un mismo lugar, se registrará en nuestro país el próximo 2 de julio.
El fenómeno, que ocurre cuando la Luna queda entre la Tierra y el Sol y de ese modo tapa la luz de la estrella.
Se trata del fenómeno astronómico más importante que se puede observar desde la Tierra y es considerado por muchos como el espectáculo de la naturaleza más grande.
Un eclipse solar total ocurre cada 18 meses en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar. El último eclipse total de sol que ocurrirá en tres semanas fue visible en los Estados Unidos el 21 de agosto de 2017.
A diferencia de los eclipses lunares, que pueden apreciarse desde todo el hemisferio de la Tierra, en uno solar, la sombra de la Luna traza un camino estrecho, llamado totalidad.
Datos
El eclipse solar total tiene una relación con los tamaños del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero la Luna se encuentra aproximadamente 400 veces más cerca de la Tierra. Debido a esta coincidencia, la Luna parece lo suficientemente grande como para cubrir el Sol por completo durante el eclipse total de sol. Se compensan los tamaños y por ello nuestro satélite parece tapar justo a nuestra estrella.
Después del eclipse solar total de este año, el próximo sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá en Argentina y Chile, pero más al sur que el camino del eclipse de 2019, es decir en la Patagonia. Es raro que durante dos años seguidos el eclipse solar sea visible desde los mismos países, por lo que Chile y Argentina son afortunados en este sentido.
Tomar recaudos
Es importante destacar que nunca debe observarse el Sol sin protección en los ojos ya que esto puede generar un daño irreparable en la retina ocular.
Así, durante toda la fase parcial del eclipse es recomendable utilizar anteojos con filtros solares especiales o máscaras de soldadura. Si uno utiliza anteojos de sol, radiografías o papeles oscuros puede correr riesgos de daños en la vista.
En los poco más de 2 minutos en los que el eclipse será total, sí se podrá observar el sol sin riesgos a simple vista.
Contando a nuestros vecinos de la Argentina, también de Chile, se estima que más de 20 millones de personas viven en el área o cerca del camino del eclipse.

-
SOCIEDAD11 horas atrás
Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos
-
NECROLÓGICAS22 horas atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
POLICIALES2 días atrás
Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
Tercer robo en “Chimuelo”
-
DEPORTE2 días atrás
XIV rally de invierno de autos clásicos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses
-
POLICIALES2 días atrás
Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Jornada para la reflexión: Día Nacional de Prevención del Suicidio