SOCIEDAD
Entrevista al subsecretario del MT: Japoneses en busca de trabajadores baratos en Brasil, Argentina y Paraguay

La explicación que dio Yazaki al Ministerio de Trabajo fue que el costo laboral es más barato en Brasil, Argentina y Paraguay, por lo tanto, habrá que alertar a los trabajadores de esos países sobre la costumbre de explotar y expoliar a sus trabajadores de la empresa japonesa.
Daniel Pérez, subsecretario del Ministerio de Trabajo (MT), dijo que tanto para él como para toda la cartera fue una verdadera sorpresa la decisión y posterior anuncio de la empresa japonesa Yazaki de cerrar a ambas plantas instaladas en Colonia del Sacramento y en Las Piedras (Canelones). “En realidad para nosotros fue una sorpresa.
Las empresas cuando están expuestas a competitividad, a competir con el mercado extranjero, siempre esa variable está presente, el riesgo de poder irse si no son competitivas, digamos, ¿no? Pero no es una cosa que nosotros pudiésemos o supiéramos que iba a pasar”.
Pérez sostuvo que “nos enteramos junto con el comunicado de los trabajadores, por lo tanto, fue una sorpresa total para nosotros. De hecho, se lo planteamos así a la empresa, diciendo que, en todo caso, nos hubiese gustado que nos hubieran avisado con tiempo para poder trabajar sobre esta situación”.
“Ya sea buscando alternativas para revertir o incluso haciendo una salida preparada, incluso con los trabajadores”.
¿Y los representantes de la empresa qué respondieron cuando le plantearon eso?, le preguntó EL ECO. “Lo que nos dijeron fue una decisión corporativa, que no se había tomado aquí en Uruguay, que de hecho en realidad la decisión la habían tomado en Japón, y que era una medida irreversible”.
-¿Considera que hay alguna posibilidad de marcha atrás de parte de la empresa?
-No, no, porque así nos lo dijeron. Nosotros tuvimos una primera reunión con ellos el viernes pasado y yo particularmente insistí, les planteé distintas alternativas para buscar, para conversar y nos siguen diciendo que no. De hecho, la respuesta final fue justamente esa, no hay ninguna posibilidad ni siquiera de plantearlo, esta fue una decisión que ya fue analizada y tomada en Japón. No hay ninguna posibilidad de revertirlo.
-Su respuesta negativa es por lo que ellos llaman “costos laborales” (salarios y leyes aborales uruguayas) o es que América del Sur ya no es un mercado atractivo?
-Yazaki tiene plantas en Argentina, en Brasil y en Paraguay y ellos dicen que hay varias variables que pueden influir en esto, pero que la variable fundamental fueron los costos laborales, esa fue lo que definió que tomaran la decisión de ese igual.
-¿O sea que es más barato para ellos que en estos otros países que en Uruguay?
-Sí, el costo laboral es menor en otros países. Y es una empresa donde el costo laboral es un costo importante, digamos. Hay otro tipo de rubro, otro sector, donde capaz que la materia prima tiene un valor más importante. Acá es la parte laboral, la parte del trabajador. La exportación de las autopartes es justamente muy intensiva en mano de obra en ese sentido.
-¿Desde el gobierno han recordado de que esta empresa tenía ya algunos antecedentes sobre explotación de los trabajadores y trabajadoras, y que fue denunciado años atrás porque las trabajadoras y trabajadores de tendinitis por la forma en que trabajaban?
-Desconozco, antes yo no estaba en esa parte, sino más en empleo.
-¿Y el Ministerio de Trabajo, como tal, se ha comunicado con sus pares de estos países, de Brasil y de Argentina, para saber cómo son las situaciones allá de Yazaki?
-No, no, nosotros no nos hemos comunicado, no es una cosa que hagamos habitualmente. Nosotros sí nos comunicamos con la empresa y con los trabajadores ahí. Las situaciones en Argentina, Brasil y Paraguay son distintas en muchos sentidos. Ni siquiera diría en este sector en general.
– Y, como para cerrar, ¿hay algo previsto para de aquí en adelante con la empresa o con los trabajadores?
-Sí, nosotros venimos trabajando y planteamos a las dos partes generar una mesa de negociación tripartita para hablar de mejorar las condiciones de salida de los trabajadores. Esto tiene que ver con la posibilidad de tener algún tipo de incentivo a la salida, también la posibilidad de un seguro de paro especial, y que además la empresa contribuya con parte de capacitación y con una especie de intermediación laboral.

-
SERVICIOS1 día atrás
Cambios en salarios de jubilados y pensionistas
-
SOCIEDAD1 día atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD22 horas atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera
-
INTERNACIONAL1 día atrás
Construyen gigantesco puente en el Báltico, que unirá Alemania con Dinamarca
-
POLÍTICA7 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS1 día atrás
La caja -blanca- de Pandora