Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Esperan que ley de marina mercante promueva armado de barcos argentinos para la Hidrovía

Hay expectativa que nueva ley impulse la construcción de barcazas y remolcadores en el vecino país

Publicado

el

El ochenta y cinco por ciento de los remolcadores y el 87% de las barcazas que navegan por la hidrovía Paraná-Paraguay, son de bandera paraguaya. Argentina solo aporta el 1% de los remolcadores y el 6,5% de las barcazas como consecuencia de la falta de incentivos que desde el gobierno argentino se produce en el mercado marítimo.

Según publico días atrás el matutino La Nación “El incremento del tráfico de buques con bandera paraguaya sobre la hidrovía se potenció debido a las facilitadoras políticas de tratamiento impositivo, costos de tripulación y aranceles de importación para buques de otras banderas”.
A partir de esto, el escenario actual de las rutas navegables interiores se presenta “despoblado” de buques de bandera argentina porque “solamente el 1% de los remolcadores y el 6,5% de las barcazas navega por la hidrovía mientras que el 85% de los remolcadores y el 87% de las barcazas son de bandera paraguaya”, estimó Mariano Moreno, secretario general del centro de patrones y oficiales fluviales, de pesca y de cabotaje marítimo, en el marco del XXVII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, realizado en Puerto Madero. Al respecto, Gustavo Dellersnyder, director nacional de transporte fluvial y marítimo, dijo que, además, “teníamos un mercado protegido que dificultaba el ingreso a la bandera por aranceles muy elevados para unidades usadas que deseaban ingresar y aún más elevados para las embarcaciones nuevas; de esta manera, los astilleros no tenían posibilidad de construir ningún tipo de embarcaciones”, explicó el funcionario a la nacion y agregó que “hoy el grueso del transporte se hace por camión, por lo tanto, nuestro objetivo es mejorar los costos para que se considere la posibilidad de transportar por barco y que éste se transforme en un modo logístico más económico, más eficiente y, por lo tanto, más competitivo”.

Desarrollar nuevas propuestas.

Desde el Estado se percibe un entusiasmo basado, principalmente, en la inminente sanción de la nueva ley de marina mercante antes de fin de año, cuyo principal objetivo es promover importantes beneficios para el desarrollo de los armadores nacionales para la incorporación de buques a la bandera argentina y así tratar de buscar un equilibrio sustentable entre el desarrollo de la marina mercante y la industria naval. Desde la Secretaría de Puertos y Vías Navegables aseguran que ambos proyectos, la ley de marina mercante y la ley de la industria naval “contemplan el presupuesto, la legislación general, la industria y los intereses marítimos”.

Expectativa económica.

Según Julio Calzada, director de informaciones y estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) “la situación actual de la Hidrovía Paraná-Paraguay presenta datos alentadores, como “un marcado aumento en las cargas transportadas de 10.000 en 2010 a 13.038 millones de toneladas en 2015”, además de “las fuertes inversiones realizadas en el Complejo Oleaginoso del Gran Rosario (en dragado y balizamiento del río Paraná), que trajeron un aumento del 90% en el ingreso de buques graneleros en el tramo Santa Fe-Océano y del 30% en los buques tanqueros que transportan líquidos, aceites y biodiésel”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA4 horas atrás

Exposición dedicada a la querida actriz China Zorrilla

Una exposición dedicada a China Zorrilla del arquitecto y artista Aldo Lamorte, con curaduría de Enrique Badaró Nadal, llegó al...

DEPORTE4 horas atrás

“Salió todo redondito”, dijo Washington Bonansea al cosechar su sexta medalla de oro

El deportista palmirense Washington Bonansea (66 años) se lució una vez más fuera del país en una competencia internacional, al...

POLÍTICA4 horas atrás

El Movimiento Nacional de Rocha se pronunció por Laura Raffo

La nacionalista Laura Raffo sigue sumando adeptos. El Movimiento Nacional de Rocha hizo público su adhesión a la dirigente. Su...

POLÍTICA4 horas atrás

Economista Gustavo Viñales: El endeudamiento “crónico” de la gente tiene un mal final

Se sabe que hay “900 mil” uruguayos en el clearing. Esa cifra no representa la realidad porque se desconoce cuántos...

POLÍTICA5 horas atrás

El Frente Amplio en Colonia con claras divisiones internas

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA5 horas atrás

Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno

El militante nacionalista Matías Iván Torres Maneiro, integrante de la lista 71, que lidera el senador Gustavo Penadés, fue designado...

COLUMNISTAS14 horas atrás

Todos los cargos para Valentina.

La Coordinadora de la subregional norte de ASSE es la doctora Carla Rodríguez de Almeida y en aquella zona se...

DEPORTE17 horas atrás

Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final

Después de lo que fue la victoria ante Estados Unidos por los octavos de final del Mundial Sub 20 que...

POLÍTICA18 horas atrás

Notorio aumento de delitos en el departamento de Soriano

El diputado por Soriano Enzo Malán (F.A.) se mostró preocupado por los altos índices de criminalidad en su departamento, no...

SOCIEDAD22 horas atrás

Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”

Daniel Pólvora resultó el ganador del chanchito viajero y de la botella de whisky, y Cristina Correa fue la favorecida...

MÁS LEÍDAS