Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Estados Unidos detiene “en forma abusiva” a inmigrantes de America Latina

Publicado

el

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid R’aad al Hussein, dijo que “estoy consternado por informaciones de que muchos inmigrantes interceptados en la frontera sur, entre ellos niños, son detenidos en condiciones abusivas, como pueden ser temperaturas gélidas, y de que algunos niños son detenidos de manera separada de sus familias”, señaló Zeid en la presentación de su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El jordano afirmó que las detenciones y deportaciones de inmigrantes que llevan mucho tiempo en el país y que han cumplido las leyes “han aumentado fuertemente, separando a familias y creando un enorme dificultad” para las personas afectadas.

 

Trump y sus anuncios

A esto se suma, dijo, que la Administración del presidente Donald Trump haya terminado el programa de refugio de Menores Centroamericanos (CAM), establecido por el expresidente Barack Obama en diciembre de 2014 como una manera de lidiar con una incesante oleada de niños de El Salvador, Honduras y Guatemala que llegaban a la frontera sur solos, sin la compañía de adultos.
Zeid igualmente “deploró” la “continuada incertidumbre” acerca de los beneficiarios del programa de Acción Diferida (DACA), conocidos como “soñadores”.
Trump anunció en septiembre el fin del programa de Acción Diferida (DACA), pero dio al Congreso hasta el 5 de marzo para encontrar una solución para los miles de jóvenes indocumentados que gracias a ese permiso, proclamado en 2012 por el expresidente demócrata Barack Obama, han podido residir y trabajar legalmente en el país.
Aunque ya expiró el plazo marcado por Trump para derogar DACA, el programa sigue parcialmente vivo gracias a los tribunales.

 

Debía seguir recibiendo solicitudes

En enero, un juez de California ordenó a Trump que siguiera recibiendo solicitudes de renovación de la protección que supone DACA hasta que se resuelvan todos los litigios pendientes, y un juez de Nueva York emitió más tarde un fallo similar.
Por otra parte, Zeid se mostró preocupado por la decisión de EEUU de revocar el cierre planeado del centro de detención de Guantánamo, y recalcó que “el encarcelamiento indefinido en esta prisión, sin juicio y a menudo en condiciones inhumanas, constituye una violación del Derecho internacional”.
Asimismo, al alto comisionado le inquietan propuestas que podrían “reducir drásticamente” las protecciones sociales en EEUU, particularmente a la vista de las preocupaciones expresadas recientemente por el relator especial sobre la pobreza extrema y los derechos humanos tras su visita al país en diciembre pasado. EFE
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid R’aad al Hussein, acusó a EEUU de detener bajo “condiciones abusivas” a muchos inmigrantes, entre ellos niños, que intercepta en la frontera con México.
“Estoy consternado por informaciones de que muchos inmigrantes interceptados en la frontera sur, entre ellos niños, son detenidos en condiciones abusivas, como pueden ser temperaturas gélidas, y de que algunos niños son detenidos de manera separada de sus familias”, señaló Zeid en la presentación de su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El jordano afirmó que las detenciones y deportaciones de inmigrantes que llevan mucho tiempo en el país y que han cumplido las leyes “han aumentado fuertemente, separando a familias y creando un enorme dificultad” para las personas afectadas.
A esto se suma, dijo, que la Administración del presidente Donald Trump haya terminado el programa de refugio de Menores Centroamericanos (CAM), establecido por el expresidente Barack Obama en diciembre de 2014 como una manera de lidiar con una incesante oleada de niños de El Salvador, Honduras y Guatemala que llegaban a la frontera sur solos, sin la compañía de adultos.
Zeid igualmente “deploró” la “continuada incertidumbre” acerca de los beneficiarios del programa de Acción Diferida (DACA), conocidos como “soñadores”.
Trump anunció en septiembre el fin del programa de Acción Diferida (DACA), pero dio al Congreso hasta el 5 de marzo para encontrar una solución para los miles de jóvenes indocumentados que gracias a ese permiso, proclamado en 2012 por el expresidente demócrata Barack Obama, han podido residir y trabajar legalmente en el país.
Aunque ya expiró el plazo marcado por Trump para derogar DACA, el programa sigue parcialmente vivo gracias a los tribunales.
En enero, un juez de California ordenó a Trump que siguiera recibiendo solicitudes de renovación de la protección que supone DACA hasta que se resuelvan todos los litigios pendientes, y un juez de Nueva York emitió más tarde un fallo similar.
Por otra parte, Zeid se mostró preocupado por la decisión de EEUU de revocar el cierre planeado del centro de detención de Guantánamo, y recalcó que “el encarcelamiento indefinido en esta prisión, sin juicio y a menudo en condiciones inhumanas, constituye una violación del Derecho internacional”.
Asimismo, al alto comisionado le inquietan propuestas que podrían “reducir drásticamente” las protecciones sociales en EEUU, particularmente a la vista de las preocupaciones expresadas recientemente por el relator especial sobre la pobreza extrema y los derechos humanos tras su visita al país en diciembre pasado.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA12 horas atrás

Rodolfo Montaña le responde a Julio Basanta: “Hoy tendrían que poner un espirómetro en la Junta Departamental”

El ex edil y ex coordinador de bancada del Frente Amplio, Rodolfo Montaña, responde los dichos del edil Julio Basanta...

POLÍTICA13 horas atrás

De seguir así habría que “poner un cartel de cerrado” en el Municipio de Palmira

Sesionó el municipio de Nueva Palmira abordando una serie de pedidos de la comunidad, aprobando la mayoría de ellos. A...

SOCIEDAD13 horas atrás

Caja Profesional: Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal

  La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis en parte provocada”; con un déficit de 50 millones...

SOCIEDAD13 horas atrás

El tiempo en semana de turismo y cómo seguirá abril. El pronóstico del meteorólogo Cisneros

Ingresó el otoño al país y tuvo un par de días frescos “que es un poco normal cuando se está...

POLÍTICA14 horas atrás

4,7% menos se cobrará de jubilación si se aprueba la reforma de las pasividades

El Director Social del Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari, solicitó información al BPS sobre los ingresos que tendrán los...

POLICIALES16 horas atrás

Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze

Braian Matías García Carbajal, de 27 años de edad, recibió una puñalada a la altura del abdomen el 11 de...

SOCIEDAD17 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD1 día atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE1 día atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS2 días atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

MÁS LEÍDAS