Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Estudio: el 30 por ciento de los uruguayos se declara feliz

Según el barómetro difundido por Sura, el 30 por ciento de los uruguayos se siente feliz. Lo superan en El Salvador (47 %), México (43 %) y Chile (42 %) son los países con la mayor proporción de personas felices de América Latina.

Publicado

el

 

En cuanto a otros países de nuestro continente, el informe señala además que el porcentaje de personas que se sienten felices frente a las que declaran lo contrario es el mismo en Colombia (37 %).
En tanto, en Perú el porcentaje de personas felices alcanza el 35 %; y en Uruguay un 30 %, mientras que fuera de América Latina, en Estados Unidos, el 32 % de los encuestados se considera feliz.

 

Otros datos

Y en España la cifra de personas felices se reduce hasta el 28 %, se precisa en el informe para el cual se consultaron a 17.000 personas en ocho mercados, un 53 % mujeres y un 47 % hombres.
En cuanto al sentimiento de infelicidad, detalla que tres de cada 10 salvadoreños contestaron que no se sienten felices, misma cantidad que los chilenos.
Asimismo, expresaron un sentimiento de infelicidad un tercio de los mexicanos y aproximadamente cuatro de cada 10 uruguayos.

 

Infelices

En Estados Unidos un 36 % no se declara feliz mientras en España ese porcentaje aumenta a 41 %.
De otra parte, se explica que la mitad de las personas mayores de 55 años se declaran muy felices en Latinoamérica, una cantidad que baja a un 41 % en las personas de entre 36 y 54 años, y hasta el 31 % en las personas entre 18 a 35 años.
En Estados Unidos, los mayores de 55 años también son las más felices, aunque en menor porcentaje (37 %), que se reduce al 35 % en los que tienen entre 36 y 54 años, y desciende un cuarto en las personas entre 18 y 35.
En ese sentido, son las personas pertenecientes a la franja más joven (18-35) quienes se declaran menos felices en América Latina (42 %), una situación que comparten un tercio de los que tienen entre 38 y 54 años, y suma un cuarto de los mayores de 55 años.
En EE.UU. se repite la situación, ya que la infelicidad afecta a la mitad de los jóvenes, a tres de cada 10 adultos y a un 28 % de los mayores.
En España, los porcentajes de los más felices son muy similares respecto de la edad: igual en un 27 % para los menores y los de edad intermedia, mientras que un 29 % de los mayores de 55 años.
En la vereda contraria (infelicidad), también los porcentajes casi se repiten: un 40 % para los jóvenes y un 41 % para la edad intermedia y los mayores.
Otro de los apartados del estudio marcó la percepción de felicidad futura.
En Latinoamérica casi seis de cada 10 considera que va a ser “muy feliz”, siendo que el 21 % piensa lo contrario.
En esta temática, entre los encuestados de Estados Unidos el porcentaje alcanza al 56 % de los que piensa que serán muy felices, frente a un 20 % que piensa lo contrario.
En España, la percepción de la felicidad futura alcanza el 42 % frente al 31 % de los que creen serán infelices.
A la pregunta de cómo consideran su nivel de bienestar, entendiéndolo como el equilibrio entre “la salud física y mental, emocional y financiera”, en El Salvador alcanza el 39 %, México y Colombia 35 %, Chile 33 %, Perú 29 % y Uruguay un 26 %.
En Estados Unidos, el porcentaje alcanza al 29 % y en España el 27 %.
A la consulta de qué es importante para lograr una vida feliz, las mujeres latinoamericanas aluden a las relaciones de pareja y familiares, mientras que los hombres mencionan más el bienestar económico y laboral.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA5 horas atrás

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado en Tomas Bell

A las 12 horas de este sábado 2 estarán en el Club Tomás Bell, el precandidato a la presidencia, Álvaro...

SOCIEDAD6 horas atrás

Regina: “hay más camiones porque no hay controles ni administrativos ni fiscales”. Vea el vídeo.

La flota de camiones es un rubro que viene creciendo porque es un rubro que no tiene controles administrativos ni...

POLÍTICA6 horas atrás

“Más de 200 mil trabajadores van a quedar sin saber qué les conviene y sin la posibilidad de elegir”

Ramón Ruiz, representante social por los trabajadores en el BPS. Lamentamos que el gobierno no haya extendido el plazo para...

DEPORTE6 horas atrás

Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra

Por Freddy Planchón. El sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en el Parque de la Hispanidad, en Durazno capital,...

POLÍTICA9 horas atrás

No se han aclarado el “50% de los homicidios”

En setiembre pasado, el Ministerio del Interior anunciaba que con 23 homicidios el nuevo “Departamento de Homicidios” había aclarado el...

SOCIEDAD9 horas atrás

La Fiesta de “Agua, arena y sol en Santa Regina”

Del 12 al 14 de enero se realizará la 9ª edición del Festival Santa Regina “Agua, arena y sol”, en...

POLÍTICA9 horas atrás

Sergio Botana: “El Frente Amplio está del lado de los delincuentes; le encanta protegerlos”

El senador nacional consideró, por otra parte, que el Partido Comunista “quiere terminar con las AFAP” y “expropiar los ahorros...

SOCIEDAD20 horas atrás

Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LAS TEMPERATURAS NO DARÁN TREGUA -Entrevista al meteorólogo Nubel...

DEPORTE21 horas atrás

Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo

A su hijo el juez y el Tribunal de Penas le cortaron la carrera. Ver la nota completa.

SOCIEDAD21 horas atrás

María de Lima “estamos presentes en todo el departamento con OPP”. Ver vídeo.

El importante aporte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República a las obras que se...

MÁS LEÍDAS