Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El examen del alumno de Colonia que reiteraron los inspectores en desacuerdo con los docentes

El caso de un alumno que volvió a dar un examen oral y lo salvó como consecuencia de la intervención de las autoridades de secundaria, y en contra de la opinión de los docentes que actuaron en la mesa de examen, así como del gremio, generó una controversia importante en el Liceo Departamental N.º 1 de Colonia del Sacramento.

Publicado

el

El caso, que concluyó el pasado 14 de mayo con la aprobación del examen oral del alumno, pone a todo el sistema ante la disyuntiva: ¿qué enseñanza queremos y cómo manejamos las reglas?
Los docentes temen que este antecedente desautorice sus fallos en un tribunal, pero para la madre se trató de un acto de reparación de una injusticia porque la enseñanza debe permitir seguir adelante.
EL ECO fue el primero en publicar lo ocurrido en su página web, y profundizando con la madre de Valentín, el niño del examen, los docentes y las autoridades, a simple vista todos parecen tener una parte de razón.
Por un lado los docente dicen que se ajustaron al reglamento y reprobaron al alumno pese a que dio el examen de Literatura por tercera vez. Por el otro, la madre del alumno contó a EL ECO las clases particulares que recibió para prepararse, dijo que a su hijo no le gusta la materia y que igual hizo un esfuerzo porque si reprobaba no podía seguir su carrera en lo que realmente le gusta: ser profesor de educación física.
Y por su lado el gremio sostiene que la actitud de la inspección, de cambiar el criterio del reglamento y permitirle dar el examen oral pese a no pasar el examen escrito, genera un precedente que pone en jaque a los docentes. Aunque toda regla debería siempre tener su excepción.

 

La historia

EL ECO contactó a la profesora que se opuso a que el alumno diera nuevamente el examen y finalmente lo aprobara. Ella prefirió mantenerse en el anonimato y no hacer declaraciones.
Los hechos: el alumno estaba habilitado en diciembre en categoría C, lo cual implica que debe dar una prueba escrita y una oral. El reglamento dice que si una de las dos pruebas no supera el 1 o el 2, el alumno queda eliminado. En estos casos se ponen tres consignas de trabajo: un tema y dos preguntas.
De acuerdo a lo expresado por docentes, cuando el alumno ingresó al examen habría dicho no saber las preguntas, dijo que no las leyó, que no las había estudiado, tampoco había llevado los textos, se los buscó en la biblioteca, y después de obtener la prórroga de tiempo, entregó su examen. No había hecho las preguntas, el tema que había escrito el alumno estaba ilegible y según los docentes estuvieron 50 minutos descifrando lo que decía. Además, “no estaba profundo, carecía de contenido”. Por eso fue un “no aprobado”, y no se le dio pase al oral.
Cuando se lo llamó expresó su desagrado frente a lo que había decidido el tribunal. “Le explicamos durante mucho tiempo, pero el alumno no entró en razón”, por lo que los docentes le pidieron una reunión con el director, para que hablara con él.
“Hablaron con el alumno durante otra hora, con el director que le hizo comprender que había perdido el examen, el alumno manifestó que ya estaba en Facultad por lo cual debíamos salvarlo, y trató de mentirosa a la docente”, según fuentes del EL ECO.

 

La palabra de la inspectora

En el Liceo 2 estaba la Inspectora de Institutos y Liceos, la cual sugirió que el examen se podía tomar de nuevo. El director la llamó y le dijo que el examen ya estaba perdido y que el fallo es inapelable, salvo que haya vicios de forma según el reglamento.
También estaba presente la inspectora de Literatura de Montevideo quien, en conjunto con la inspectora de Institutos y Liceos, llegaron al acuerdo de que había que tomarle nuevamente el examen oral al alumno, aunque en principio no correspondía por el examen escrito.
Sin embargo la docente del Liceo 1 de Colonia se negó durante una semana a tomarle de nuevo el oral, y fue necesaria una reunión del tribunal con la inspectora, el lunes 7 de mayo. Según pudo saber EL ECO, la docente mantuvo una reunión con la comisión de salud laboral porque pasó muy mal con esta situación.

 

La palabra de la inspectora de Literatura

La inspectora de Literatura habría señalado que encontró un vicio de forma y esa fue la razón por la que se le tomó de nuevo el examen. Hizo una lectura del reglamento, que estaba mal redactado, porque en realidad dice que habilita a dos pruebas cuando el alumno está en categoría C, por lo cual que saque 1 o 2 en el examen escrito, igual se lo habilita a pasar al oral.
Esto contradice la postura de los docentes durante tanto tiempo y sería algo que trasciende a todo el país, porque plantea la duda entonces sobre cómo se evaluarán los próximos exámenes.

 

¿Error de la inspectora?

Una dirigente sindical le habría señalado a la inspectora que estaba cometiendo un error muy grande y que en un caso así se debe hacer un trámite.
El examen fue tomado el pasado viernes 11 de mayo y finalmente al alumno salvó el examen, pese a la opinión contraria del sindicato. El caso aún está caliente en el ambiente del profesorado departamental.

 

El desamparo de los docentes

Según algunos docentes consultados por EL ECO tras este episodio, “como docente hay una sensación de desamparo porque se nos pasa por encima en todo sentido. Se nos cuestiona nuestra capacidad docente, el profesionalismo, y los docentes quedamos en la mira”, afirmaron algunos profesores a EL ECO.

 

La palabra de la madre

Como todo lío de la posmodernidad, este también comenzó en internet. Más precisamente en nuestra página web, donde la semana pasada contamos que un estudiante del liceo 1 de Colonia del Sacramento, había interpuesto un recurso legal y había logrado dar de nuevo un examen de Literatura. Aunque no mencionamos nombres, contamos que la docente de Literatura había contado el episodio durante la jornada de ocupación del Liceo 1 y que, por lo que nos había contado nuestra fuente, no un docente, el hecho habría contado con la participación de un abogado que defendió al alumno y logró que se le tomara de vuelta el oral.

 

“Fue una injusticia y luché contra eso”

“Literatura de sexto año es lo único que le quedó. La escolaridad de Valentín de sexto año es de 8 y 9 en todas las materias con dos seis, las otras son 8 y 9 menos literatura que tiene 3”, comenzó diciendo la mamá al recibirnos en su casa.
Mate de por medio, María Cabrera nos contó que es mamá de seis hijos, trabajadora, que sus tres primeros se pusieron a trabajar y por suerte le salieron buena gente y que Valentín es el primero que termina el liceo y que pudo ir a la facultad, luego de quedar seleccionado en el sorteo para el ingreso al Profesorado de Educación Física en el Instituto de Montevideo. “Ingreso que no es fácil porque se sortean pocos cupos entre miles de aspirantes que quedan afuera. Valentin quedó, tuvo suerte”, señala.
Y nos contó su historia: “Valentín se quedó con un examen. En diciembre lo perdió con 2, en febrero lo dio y lo perdió con 2, ahora estaba el período especial, él se presenta el 5 de abril a dar el examen, que era la fecha que estaba publicada en el liceo, luego de hacer clases particulares en Montevideo, de estudiar, va y se presenta y le dicen que no era ese día; lo cambiaron para el 26 sin avisar”, cuenta.
El 26 viene, se presenta al examen, “a la una de la tarde y yo esperando super nerviosa. Cinco de la tarde nada, lo llamo y me dice que le fue mal, que no sabía si pasaba al oral y que estaba esperando a ver si le iba bien en el escrito. A las seis de la tarde me senté afuera a esperar. Como a las siete menos cuarto le mando un mensaje a ver dónde estaba, y me dice que estaba en la plaza porque había perdido”.
Cuando llegó “le pregunté si le había ido tan mal, me dice que pasó con 2 el escrito, y que no pasaba al oral. Todas las clases particulares que tomaste, tres veces que lo diste, no puede ser, le dije”. Y él respondió llorando “me fue mal pero no como para no pasar al oral” y “entonces como madre me sentí tocada”, señaló. “Si yo fuera profesora no eliminaría a un chiquilín que tiene una buena escolaridad, que siempre, todos los años, ha sido un alumno correcto”, comentó.
Al otro día fue y solicitó una copia del examen, porque lo pidió el profesor que le dio clases particulares. “Este profesor me dijo que no estaba bien pero tampoco tan mal. Lo hago ver con una profesora que me dijo que en su caso, si sabía que era para que fuera a seguir estudiando en Montevideo, le ponía un cinco. Pero era para un cuatro seguro, no para un dos. Así que me recomendaron que fuera y pidiera otra mesa”, señaló.
En el liceo, de primero a sexto, nunca le dijeron a la madre de Valentín que tenía problemas con la escritura. “ Miles de cosas para corregir y jamás me citaron. Menos a las reuniones de Apal después voy a todas. Nunca la profesora me llamó aparte para decirme que tenían un problema con Valentín y no le entendían la letra”, contó.
“Nunca fui una madre ausente con mis hijos en el liceo”, remarcó, “tampoco soy una madre pesada que va a cada rato al liceo. Es la primera vez que hago un reclamo porque soy defensora de la educación, siempre defiendo y señalo cosas como que los hijos de los trabajadores hoy pueden ir a la universidad. En mi época iban a estudiar los hijos de los doctores, del abogado tal, yo ni siquiera pensaba que podía pedir para ir a estudiar a la universidad”.
“Estamos con programas para sacar a los gurises de la calle y cuando vos te rompes el alma para que tu hijo vaya a estudiar a Montevideo, que va a un sorteo, que quedó de suerte, y que lo rechacen así por un examen, no me parece justo”, reflexionó.

 

 

El informe

El informe sobre la forma de escribir dice que “impide la clara comprensión del texto, fue leído con gran complejidad y empeño. Se reconocen atisbos de análisis literario, lo demás es comentado: comete errores y no elabora preguntas”, lee la mamá en la copia del fallo sobre el examen de su hijo. “Él no tenía que elaborar las preguntas porque ya estaban elaboradas. Mi hijo le dijo a la profesora que lo estaba matando, que trataba temas que no se habían desarrollado en el año porque la docente faltó mucho. “Vos no sos quien para juzgarme”, le dijo la profesora. Y mi hijo le insistió ”.
Cabrera también aseguró que su abogado no tuvo participación en el caso, y que solo habló con el director en la vereda del liceo donde lo encontró de casualidad. “Mi abogado no hizo nada, me acompañó hasta la puerta del liceo, después que mandé cartas al director y a la inspección”.
La inspectora de literatura de Montevideo fue la que aprobó que diera el examen oral de vuelta, porque había errores de forma en el reglamento, cuenta, y destacó a la docente Larre Borges. “Ella fue la que arregló también el vencimiento de la fórmula 69 para ingresar en facultad. Él tenía fecha para el 5 y el examen fue el 6, ella avisó que había sido un error de ellos y que lo pudieran anotar”, contó.
El examen final lo dio la semana pasada, el viernes 11 de mayo, y “hoy me siento feliz porque lo aprobaron, le dieron el certificado. Vino la inspectora y el tribunal mientras le tomaban el examen. Valentin dio su oral, está claro que no le gusta para nada Literatura pero se había roto el alma estudiando, yo lo vi. Lo tuvieron dos horas ahí y lo aprobaron”, dijo.
María Cabrera resume su ánimo: “lo que uno reclama es que en un país donde queremos que los gurises estudien, que no anden en la calle, vos los mandas a estudiar -porque si consiguen trabajo no estudian más y si agarran la calle menos- y el sistema no debería ser inflexible”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

INTERNACIONAL3 horas atrás

Las pelucas de Milei, más circo en las elecciones argentinas

Los ciudadanos de Argentina están en una crucial instancia que son las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo. Los...

POLICIALES3 horas atrás

El estado de salud de los tres jóvenes sobrevivientes del siniestro en Young

La madrugada del domingo seis chicos, entre adolescentes y jóvenes, sufrieron un trágico siniestro, al chocar la camioneta en la...

COLUMNISTAS4 horas atrás

Malos europeos peores uruguayos: La entrega del puerto de Montevideo

Por Fernando Gil Díaz. Octubre trae consigo la pelusa de los plátanos potenciada por los vientos primaverales pero, también, la...

SOCIEDAD4 horas atrás

Cuando llega el momento de ingresar a un Hogar de Ancianos

No suele ser nada sencillo tomar la decisión de internar a un ser querido en un Hogar de Ancianos o...

POLÍTICA4 horas atrás

“Agraciada necesita su Municipio”: Continúa campaña de recolección de firmas

Ya van más de 100 firmas de las 134 que se necesitan para solicitar la creación del Municipio en Agraciada....

CULTURA4 horas atrás

Comienza la Feria del Libro con la participación de autores internacionales

En las instalaciones de la Intendencia de Montevideo se realizará desde este martes 3 y hasta el domingo 15 de...

POLICIALES4 horas atrás

Penadés y su cómplice irían a prisión preventiva por presunta explotación sexual

De acuerdo al portal de El Observador, el senador nacionalista Gustavo Penadés (actualmente separado del cargo) y su cómplice el...

SOCIEDAD17 horas atrás

El saludo de “No Te Va a Gustar” para el grupo palmirense Luchar para Vencer (video)

En el marco de la actividad de Lucha contra el Cáncer de Mama, el grupo uruguayo de rock, No Te...

POLÍTICA1 día atrás

La pregunta del millón al ex intendente Zimmer: ¿Por qué sigue en política?

El ex intendente Walter Zimmer señaló a EL ECO que se mantiene en la política “porque Napoleón (Gardiol) lo fue...

POLÍTICA1 día atrás

Otro ingreso irregular, ahora en la Intendencia de Canelones

Un dirigente del Partido Nacional que respondía al grupo de Juan Sartori, fue contratado por la Intendencia de Canelones. El...

MÁS LEÍDAS