Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Filósofo Pablo Romero: “Con los videos, víctimas o victimarios se ponen en escena”

Publicado

el

Profesor Pablo Romero

Los líderes de las peleas de adolescentes y jóvenes que se realizaron en el centro de Montevideo, se convierten en nuevos Marset, “un narcotraficante que aparece cuando quiere”, indicó a EL ECO el filósofo Pablo Romero. Por las redes sociales convocan peleas en Montevideo y  el interior del país no se queda atrás.

Lo que parecía lejano se instaló en Uruguay: adolescentes, jóvenes y adultos, se toman de los pelos, se dan contra el piso, se hieren o matan a balazos, a golpes, a puñaladas.

Luego de la pelea del domingo 28 en Nuevo Centro Shopping, se habían convocado jóvenes a una pelea en Tres Cruces la tarde de este sábado 4. Actuó la policía y detuvo a adolescentes que estaban en las inmediaciones.  “Tras realizar un registro de los pequeños grupos que se juntaron” en el lugar anunciado, mencionaron desde el Ministerio del Interior más entrada la noche.

También se incautaron “algunas armas blancas”, entre ellas dos piñas americanas

La ola que atraviesa a Uruguay

El filósofo Pablo Romero, consultado por EL ECO sobre la violencia estudiantil, señala: “los que estamos en las instituciones educativas, desde hace mucho tiempo apagamos permanentemente incendios, hechos que a veces no salen ni en la prensa. Tenemos continuamente convocatorias de estudiantes de un liceo, con estudiantes de otro liceo, que a veces comienzan por situaciones mínimas que pueden ser ‘me miraste mal’, o ‘te metiste con mi chica’, o ‘con la chica de…’ Las diferencias lamentablemente, “no se resuelven por medio del diálogo sin por la violencia”, dijo Romero que es docente en liceos de Montevideo.

Lo que se veía en Argentina llegó rápidamente a Uruguay. Primero las peleas de las barras bravas del fútbol, después el ajuste de cuenta hasta la muerte, el enfrentamiento entre candidatos partidarios con expresiones altamente agraviantes, y la golpiza entre chicos a la salida de los centros educativos y de los boliches bailables. “Estamos frente a graves problemas de convivencia, donde se pretende arreglar situaciones a los golpes y no mediante la reflexión. Cada vez hay más intolerancia y menos reflexión”. Esa violencia “se viraliza en las redes sociales, incitando a más violencia”, expresa Romero.

La tolerancia, empatía, reflexión, son temas que hay que abordar en la casa, en el barrio, en las instituciones educativas. “Los docentes, además de trabajar en los contenidos educativos: geografía, historia, filosofía, matemática, física -lo que sea-, tenemos que abordar los valores humanos, la convivencia”. Son temas a trabajar “desde la primera infancia; tener equipos multidisciplinarios para el manejo de la violencia, de la ira, la importancia de la convivencia, la importancia de la argumentación, la importancia de la ética, porque nos está tapando la ola de la violencia. No podemos seguir funcionando simplemente a reacción. Hay que empezar a trabajar desde la prevención”.

El celular es el primero en aparecer en los disturbios. Es la forma de “prevalecer que tienen los chiquilines. El día de la pelea pública en Nuevocentro (o sea el domingo pasado), se incautaron cuchillos y un arma de fuego. No hubo que lamentar víctimas. Eso sí, veíamos casi en vivo y en directo el enfrentamiento porque lo iban subiendo a las redes. Generaron como una competencia a ver quién lograba más visitas en base a las imágenes que subía de las peleas. Incluso los comentarios eran: ‘tengo este video que es mejor que el anterior’, o ‘mejor que el de otros’. Iban subiendo la apuesta de quién tenía las mejores imágenes del episodio de violencia. A través de los videos, como víctima o victimario, se colocan en escena”.

Líderes

¿Cuántos padres y docentes conversaron con los estudiantes sobre los valores, y lo que significan realmente los enfrentamientos? “El lunes 29 clase de filosofía y lo del Shopping era el tema en los estudiantes. Todos hablaban del tal ´Chepe´, de este tal ´Dante´. Casi eran como una especie de ídolos, de líderes, tras la pelea en Nuevo Centro Shopping el 28 . Es un impacto difícil de contrarrestar desde la reflexión. Yo les decía: -pero piensen, chiquilines, de qué lugar se está hablando de estos chiquitines, no son ídolos. Hay que hablar mucho con ellos de estos temas y la familia juega un papel fuerte en estas situaciones, para que entiendan lo que implica la violencia, que los violentos no son ídolos”.

Como Marset

“Los chicos están buscando protagonismo, aunque sea a través de las pantallas, además de ser una sociedad que actúa a impulso. A partir de la pelea del domingo 28, dos o tres chicos ahora son conocidos, tienen sus fans, trascienden. Es como Marset, el primer narco uruguayo que aparece cuando quiere en televisión, que muestra que es capaz de hacer lo que quiere, que tiene poder, dinero, y se convierte en referente. Quieren imitar ese estatus. El gran problema que tenemos es cómo desarmar esa bomba que nos está explotando en la cara”

“La fragmentación familiar, la falta de atención que no tienen de los adultos, la violencia que ven en su entorno, el abandono emocional”. La falta de valores, el individualismo, el interés por lo material y la falta de recursos económicos en sus hogares, provocan que “pongan en peligro sus vidas”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES28 min atrás

Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie

El 14 de enero, esta Policía fue alertada del hurto de una bicicleta, la que se encontraba estacionada en la...

INTERNACIONAL1 hora atrás

El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín

Este miércoles dejó de existir, a los 62 años de edad, la actriz argentina Alejandra Darín, tenía 62 años de...

POLICIALES2 horas atrás

Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves

Entre las víctimas se encuentra un niño de 5 años de edad que herido en un hombro izquierdo. En total...

SERVICIOS4 horas atrás

Un nuevo feriado no laborable en Uruguay

Son cinco los feriados no laborables en nuestro país, pero cada cinco años se suma uno nuevo: el 1 de...

SERVICIOS4 horas atrás

850 pesos no reembolsables para renovación energética de intendencias, municipios e instituciones

La Dirección Nacional de Eenergía (DNE) lanzó la quinta convocatoria del programa “Localidades Eficientes”, una iniciativa clave para impulsar proyectos...

SOCIEDAD5 horas atrás

Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…

La 28º Fiesta del Verano “Sol, arena y algo más…” empezó a proyectarse para el mes de febrero de 2025,...

CULTURA5 horas atrás

Gran iniciativa: “Qué me van a hablar de amor” en los Hogares de Ancianos

Una excelente iniciativa de la Comedia Departamental, lleva a los hogares de ancianos del departamento de Colonia la obra “Que...

POLÍTICA5 horas atrás

Prioridad del futuro Ministerio de Trabajo: aumentar el salario mínimo

Según el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el país hay “600.000 trabajadores en el país que apenas llegan...

POLICIALES6 horas atrás

Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio

El fuego devoró siete u ocho viviendas precarias, de maderas, en el Puente de Valizas, zona turística de Rocha. Las...

POLÍTICA6 horas atrás

Se ultiman detalles para el próximo equipo del Ministerio de Vivienda

El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480