SOCIEDAD
Francisco Ravecca, director de Zona Franca del Plata: Desde Colonia hacia el mundo
La Zona Franca del Plata será un edificio de 11 mil metros cuadrados, con cuatro pisos y donde funcionarán oficinas del área tecnológica y servicios. Los empresarios esperan poder comenzar las obras en este año y que esté activa en setiembre del año 2024. A ello lo afirmó su director y propietario Francisco Ravecca, que espera que esta zona franca sea de Colonia del Sacramento hacia el mundo.

En diálogo con EL ECO, Francisco Ravecca, señaló a EL ECO que el proyecto de la Zona Franca del Plata a realizarse en el Real de San Carlos, está para ser aprobado en la Dirección Nacional de Zonas Francas, “nosotros hace diez días presentamos toda la documentación finalizada”.
Vale recordar que este proyecto fue presentado inicialmente en el mes de junio de 2021 a la Dirección Nacional de Zonas Francas “nos dieron vista y nos pidieron una cantidad de documentos cosa que completamos hace diez días”, afirmó.
En cuanto al gobierno de Colonia, el proyecto ya fue aprobado por la Junta Departamental y ahora está en la órbita del Poder Ejecutivo para la autorización final. La obra ya está adjudicada a la Constructora Achugarry*. La construcción será todo en madera a cargo de una empresa francesa.
Costos y la obra
El edificio consta de 11 mil metros cuadrados, tiene planta baja y cuatro pisos, “y de los 11.000 metros, hay 8.500 que son arrendables, el resto son áreas comunes, con espacios abiertos e instalaciones muy flexibles. Porque permite que se instalen empresas en 20 o 30 metros cuadrados, a una que quiera un piso entero”.
La apuesta de Zona Franca del Plata es traer empresas de tecnología, de servicios compartidos, de servicios profesionales como pueden ser estudios jurídicos, contables, consultoras, arquitectura, etcétera. También pueden ser servicios financieros, “como banca privada, agente de valores, back office de bancos… Ese es el foco y estimamos que nuestros clientes van a generar unos mil puestos de trabajo”.
Los antecedentes
Después de haber fundado y dirigido a Aguada Park durante 15 años, Francisco Ravecca llega a la ciudad de Colonia con el proyecto ya funcionando en su cabeza y fue por ello que no dejó interrogantes sueltos. “Yo dejé Aguada Park en agosto de 2020 y siempre tuve la idea de armar algo en Colonia. Creo que esta ciudad tiene una ubicación estratégica extraordinaria, a 50 minutos de barco desde Buenos Aires, con acceso a población calificada del departamento de Colonia y de departamentos del litoral”.
-¿Alguna vez pensaron en hacerlo en la actual Zona Franca de Colonia que ya está instalada?
– Yo creo que las dos zonas francas se complementan bien. La Zona Franca de Colonia es una propuesta más de logística, y la nuestra es una Zona Franca de Servicios; no van a entrar contendedores, no va a haber logística. Es más clientes nuestros que necesiten logística, los derivaremos a la Zona Franca de Colonia. Así como clientes de ellos cuando sean servicios más corporativos, quizás puedan evaluar tener sus oficinas en la Zona Franca del Plata. Creo que son propuestas complementarias, y al estar una en cada punta de la ciudad (lo que es muy bueno) se cubre todo.
-¿Cuánto es la inversión?
-A la inversión total la estimamos en unos 18 millones y medio de dólares.
–Es mucho dinero.
-Si, si, es una linda inversión para Colonia. Va a dar mucho movimiento a la ciudad y los mil puestos de trabajo. Aquí en Colonia encontramos gente educada, calificada, capacitada, pero también va a venir gente de otros departamentos como Soriano, Río Negro, Paysandú… todo el litoral.
-Y la propuesta final es de Colonia a cualquier parte del mundo, ¿no?
-Exactamente, exactamente. Y la verdad que cada vez que voy me gusta más Colonia, en cualquier momento me mudo para allá.

Francisco Ravecca
Perfiles
Luego de dialogar, ver el curriculum y escuchar las palabras de Francisco Ravecca, nos surge que la improvisación no está en su carpeta y que realmente sabe de lo que habla.
Es oriundo de la ciudad de Montevideo, domina tres idiomas (español, inglés y portugués) y en lo que concierne a esta nota es fundador y director de Zona Franca del Plata junto a Daniel García**. Sobre su trayectoria recordó que con su familia “en el año 1972 nos mudamos a Estados Unidos, me crie allá, después nos vinimos , hice el liceo y me recibí de abogado en Montevideo y luego me volví a Estados Unidos a hacer una maestría en Administración de Empresas. No me gustaba la abogacía”.
Después se fue a Buenos Aires y trabajó en el Banco Boston y luego volvió a Montevideo para integrarse a una empresa que se llamaba Deremate.com que competía con Mercadolibre. Después fundé Endeavor, luego una firma de inversiones que se llamaba Ficus Capital “y junto con quien fue mi socio fundamos Aguada Park, zona franca de servicios cercano a la Torre de Antel en Montevideo, hasta que en agosto de 2020, después de 15 años consideré que era una etapa concluida, dejé, y me dediqué a fundar Zona Franca del Plata”.
Sólo como ejemplo, para ver parte de la trayectoria de uno de los empresarios que desembarcan en la ciudad de Colonia del Sacramento, extraemos parte de su curriculum:
2021 – Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay Montevideo, Uruguay. Miembro De La Comisión Administrativa / Vicepresidente
2021 – Universidad Catolica Del Uruguay Montevideo, Uruguay
Miembro Del Consejo Asesor de la Licenciatura en Dirección De Empresas
2014 – 2019 Grupo Stripcenters Uruguay. (Www.Grupostripcenters.Com.Uy) Montevideo, Uruguay. Co-Fundador / Primer Cadena De Stripcenters En Uruguay
2013 – Kinko (Www.Kinko.Com.Uy) Montevideo, Uruguay.
Co-Fundador / Primer Cadena De Tiendas De Conveniencia En Uruguay.
2013 – 2018 Intermedia (Www.Intermediasoftware.Com) Montevideo, Uruguay. Miembro Del Directorio.
2005 – 2014 Datamyne Inc. (Www.Datamyne.Com) Miami, Usa
Miembro Del Directorio
2005- 2009 Endeavor Uruguay (Www.Endeavor.Org) Montevideo, Uruguay . Miembro Del Directorio
2003 – David Rockefeller Center For Latin American Studies Harvard University. Miembro Del Consejo Consultivo Regional.
2001 – Alianza Cultural Uruguay – EEUU, Montevideo, Uruguay.
Miembro Del Directorio
Ahora comienza una nueva historia.
*Esta empresa construyó el Museo de Arte Contemporáneo en la ciudad de Maldonado.
**Daniel García es contador y ex socio principal de PwC (PricewaterhouseCoopers).
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
La palmirense Martina Pérez hizo 2500 kilómetros en bici hasta Ushuaia, sin dejar de coser y bordar
-
CULTURA3 días atrás
Los estudiantes centro por centro. La UTU pegó un salto en el número de inscriptos
-
POLÍTICA3 días atrás
Juan Pablo Roselli: “No puedo volver a Carmelo si voto exonerar 1.600.000 dólares del casino”
-
POLÍTICA3 días atrás
Julio Basanta: El problema de la interna del Frente Amplio es que se agarran a trompadas
-
POLÍTICA3 días atrás
Denuncian forestación ilegal en campos de Miguelete
-
SOCIEDAD3 días atrás
Uruguay, entre pasivos y activos: La reforma que te hará trabajar más
-
SOCIEDAD1 día atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador