SOCIEDAD
Ginecólogos a favor de trabajar medidas frente al crecimiento de la tasa de cesáreas en el país
La Sociedad Ginecotocológica del Uruguay, con el apoyo del Sindicato Anestésico Quirúrgico, emitió un comunicado en relación a la temática tasa de cesáreas y su incremento que recientemente se ha reportado.

El presidente de la Sociedad Ginecotológica del Uruguay, Dr. Claudio Sosa, expresó la preocupación de la Comisión Directiva de la sociedad científica en trabajar para disminuir la tasa de cesárea que se ha incrementado en los últimos años.
“Si bien la tasa de cesárea en Uruguay se encuentra elevada y, sin duda, debemos trabajar para lograr una cifra menor y adecuada, no creemos que la tasa del 15% sugerida por la OMS deba ser el objetivo, dado que la evidencia (estudios poblaciones) que sustenta esta cifra es muy débil y no considera resultados importantes de morbilidad y calidad en relación a la madre y los recién nacidos”, dijo Sosa.
Para el experto “es fundamental trabajar en forma integral y multifacética, dado que intervenciones puntuales no han demostrado lograr cambios sustentables en las tasas de cesárea. Es así que toda política para la reducción de la tasa de cesárea debe considerar el componente relacionado a la organización o institución de salud donde ocurren los nacimientos, un componente relacionado a la usuaria y la comunidad y el componente relacionado al proveedor de salud o equipo obstétrico”, comentó.
Según palabras de Sosa, SGU trabaja en forma constante en la Educación Médica Continua de sus asociados y en la actualización en relación al conocimiento y las competencias, que permitan optimizar el manejo del trabajo de parto y minimizar la tasa de cesárea. Un ejemplo de esto es la formación de los obstetras en el uso del vaccuum en la asistencia del parto, una tecnología que se está por introducir en nuestro medio, pero que aun no ha sido incorporado en las competencias al certificar a los especialistas. “La SGU tiene planificado realizar talleres para ginecólogos y ginecólogas en formación en esta destreza, que sin duda lograran un mejor manejo del periodo expulsivo”, dijo.
El presidente de la SGU también destacó que, a nivel de la usuaria y la comunidad, hay también mucho trabajo educativo para realizar. La solicitud de cesárea sin indicación médica por parte de la usuaria se ha incrementado en los últimos años, y el tiempo adecuado durante las consultas prenatales como también el apoyo con clases donde se discuta en forma profunda los beneficios del parto, cuando no hay indicación médica es otro elemento fundamental y en el que la SGU está dispuesta a colaborar.
“No menos importante es trabajar en conjunto con las instituciones y organizaciones donde se asisten nacimientos, con el fin de lograr maternidades seguras, donde la usuaria pueda tener una experiencia positiva durante el trabajo de parto y pueda también acceder a los diferentes tipos de analgesia y la posibilidad de cesárea en caso de requerirla en un corto periodo”.
-
CULTURA2 días atrás
Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”
-
POLÍTICA2 días atrás
Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas
-
POLÍTICA3 días atrás
Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales
-
CULTURA3 días atrás
Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”
-
POLICIALES1 día atrás
Un ciclista falleció en Ombúes de Lavalle al chocar con una camioneta
-
SOCIEDAD1 día atrás
Una gran pena, falleció Cristina Morán
-
SOCIEDAD1 día atrás
Donan herencia para financiar becas en matemática
-
POLÍTICA3 días atrás
Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos