Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Gobierno pasó raya y dijo basta: ahora sí se hacen todos los test de coronavirus

Publicado

el

Gabriel Monteagudo

¿Hay más casos de coronavirus que los que se cuentan?

Todo parece indicar que es así. A todos los medios nos han llegado en las últimas semanas, noticias sobre más infectados que los que se reportan públicamente, en nuestra ciudad y en el resto del departamento.  Y todo parece que fue  una cuestión de costos, sumado con otro poco de falta de logística, y sumado con otro poco de escases de insumos y sumado otro poco de zizagueo gubernamental. Ayer el Poder Ejecutivo pasó raya,  y les dijo a los operadores de salud, basta, los recursos económicos están asegurados para que nadie, en ninguna parte del país, se quede sin test.

La decisión del gobierno ayer fue una buena noticia en este marco de incertidumbre, donde lo que se veía a nivel de pueblo,  difiere bastante con la realidad numérica que todos los días se anuncia respecto a los casos certificados y en estudio de coronavirus.

Descartemos de plano el secretismo y la especulación sobre si hay un intennto de dibujar las cifras oficiales haciendo menos test. Hasta ahora, el Poder Ejecutivo se ha manejado de forma transparente en brindar la información y se nota el esfuerzo por comunicar todo lo que ocurre.

Descartando eso, parece claro que al no saber si iban a cobrar, cuanto y en que plazos, hizo que los prestadores de salud decidieran cuando mandar y cuando no los test de coronavirus, con criterios disímiles según el prestador, lo que hace que haya dudas sobre si se pasaron por alto o no, muchos de los  infectados -mas allá de los asintomáticos- de los registros oficiales.

De esto se trató la reunión que se realizó ayer  en Torre Ejecutiva con todos los prestadores de salud púlblicos y privados del país.

Al anunciar que desde ahora habrá un único protocolo y que están los recursos económicos para financiar los test necesarios, el gobierno dejó claro que antes de ayer, no estaban los recursos económicos y que quedó a criterio de cada prestador, si se hacían o no los test ante la posible presencia de coronavirus.

La confirmación sobre esto se pudo ver durante el fin de semana en los propios medios oficialistas.

Según el diario El País, en una nota emitida por el SMU el fin de semana, titulada “¿Por qué no se realizan la cantidad de tests diagnósticos que fueron anunciados y son necesarios?”, el gremio advierte que es “esencial” el “testeo masivo” en aquellos pacientes con síntomas. Señalan que hoy hay “una ausencia de definición clara sobre a quiénes deberían realizarse” un test diagnóstico.

Para el presidente del SMU, Gustavo Grecco, nhay además cuestiones vinculadas a la organización “faltan definiciones logísticas”, por ejemplo, en el criterio de recuperación. Los médicos denuncian que existe una “falta de disponibilidad de medios de transporte e hisopos” así como de la logística para la toma de la muestra.

Por otra parte El Observador del martes, directivos de mutualistas, señalaron  la falta de avances en la cantidad de testeos realizados a diario, el cual, afirman “tiene que ver con factores vinculados al costo de los estudios, y como se financiarán”.

El lunes 30 de marzo el minsitro salinas dijo que habría capaciad para procear entre 900 y 1000 test diarios. La cifra diaria no sólo no llega a esos, sino que ha decaído en los últimso días.

Por su parte, el portal Sudestada cuenta que hay 12 laboratorios que realizan tests de Covid-19 en Uruguay y en los próximos días se sumarán otros dos. La mayoría de ellos se concentran en Montevideo. Pero al Norte del país hay dos opciones disponibles: en Salto, en el ámbito público y Paysandú, en el ámbito privado.

Además, las instituciones de salud comenzaron a equiparse para hacer sus propios tests. Tener en sus propios laboratorios lo necesario para realizar los estudios les permite evitar la contratación de un centro privado, donde cada análisis puede costar entre 3 mil y 5 mil pesos.

El precio

Sudestada publica en su página web que el precio de los test, varía según la institución y el tipo de servicio “a modo de ejemplo, el laboratorio Castro-Gherardi cobra 3.975 pesos por realizar el estudio, pero suma 630 pesos si debe tomar la muestra en el domicilio del paciente. En el caso del Sanatorio Americano, la realización del estudio cuesta alrededor de cinco mil pesos para quienes no son socios. Ese monto puede variar también si se solicita tomar la muestra a domicilio. El laboratorio Genia, en tanto, tiene una tarifa de 4.900 pesos con la toma de muestra incluida, o de entre 3.400 y 3.900 si una institución manda a hacer el estudio directo al laboratorio”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA7 horas atrás

Dándole color a la Plaza 25 de Agosto de Colonia

La Dirección de Paseos Públicos de la Intendencia de Colonia procedió a pintar la Plaza 25 de Agosto de Colonia...

SERVICIOS7 horas atrás

Llamado a interesados en desarrollar un sistema de gestión de paradas de transporte en rutas nacionales

Gestión de paradas de transporte público en rutas nacionales La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó una convocatoria...

INTERNACIONAL7 horas atrás

Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad

Un joven de 26 años llevó a su pareja, una joven de 25 años, a un motel en Lomas de...

POLICIALES8 horas atrás

Entraron por la venta y salieron con bebidas y varios objetos más

Sucedió en Nueva Palmira este lunes 20. Un vecino efectuó la denuncia en la seccional policial local. El damnificado contó...

COLUMNISTAS12 horas atrás

¡Sabremos cumplir!

Comenzó un año muy especial, el de la vuelta del Frente Amplio al gobierno. El 1 de marzo iniciará un...

DEPORTE13 horas atrás

Fútbol Femenino: quiénes dirigirán al equipo coloniense en Perú

El departamento de Colonia contará con dos delegaciones de fútbol femenino que participarán en la sexta edición de la Copa...

POLÍTICA13 horas atrás

Nicolás Viera denuncia: hay una “manipulación perversa a trabajadores” municipales del departamento de Colonia

Pago de horas extras a cambio de votos o tareas en favor de jerarcas y contratación de empresas de las...

SERVICIOS14 horas atrás

Cómo comprar la rifa del Renault 0K del Unión

El 22 de marzo, en la cena show, el Club Unión de Nueva Palmira sortea un Renault KWID cero kilómetro;...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JUAN RAÚL VIDELA GÓMEZ “ El Piojo Videla” Q.E.P.D. Falleció en Pueblo Gil- Conchillas en la Paz del Señor...

SOCIEDAD1 día atrás

Indigno: en el Uruguay de hoy, viven carmelitanos sin la red de agua potable

Vecinos del Barrio Maracaná de la ciudad de Carmelo padecen la falta de agua, al extremo de que los pozos...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480