DEPORTE
Un golazo del Tony, del Chino y Lugano por los niños uruguayos
Los clubes Otto Wulff y El General de la ciudad de Colonia forman parte de un proyecto de nivel nacional, que impulsa la Organización de Fútbol Infantil (Onfi) con la Administración Nacional de Enseñanza (Anep) y tiene el apoyo de los ex jugadores profesionales Antonio Pacheco, Alvaro Recoba y Diego Lugano, entre otros, y de la Fundación Celeste.
Luego de que en el mes de abril se firmara un acuerdo entre la Organización de Fútbol Infantil (Onfi) y la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) donde se autoriza el cruzamiento de datos entre ambas organizaciones, se comenzó a gestar esta idea que en principio se llama “Enseñar y Jugar con Valores”.
EL ECO dialogó con José Tejera, que participa en la Dirección Técnica de Onfi junto con Omar González, quien contó que en este proyecto participa la Secretaria Nacional de Deportes, el grupo de ex futbolistas profesionales “12 semanas” donde están Antonio Pacheco y Alvaro Chino Recoba, Michael Etulay, entre otros futbolistas, y allí “estamos elaborando lo que ya está muy avanzado, que es un plan piloto para vincular fútbol infantil y escuela”, indicó Tejera.
“En el fútbol infantil entendemos que estamos en la misma línea que la escuela, que es la educación en valores. Lo que se pretende es que trabajando en el fútbol infantil de una manera predeterminada, se pueda brindar al niño y a la niña mejores condiciones de desarrollo, mejores ejemplos de relación, de comportamiento, de puntualidad, y que eso repercuta en un mejor rendimiento en la escuela. Esa es la idea original”.
Hasta esta semana este proyecto se llama “Escuela, Fútbol Infantil, Educación en Valores, y hoy eso es el borrador, pero tenemos que seguir avanzando”. La fecha de inicio del plan piloto está prevista para el 18 de junio “y lo que estamos haciendo hoy es finalizando la ronda de incorporación de clubes”, indicó.
Los clubes y zonas
Aún se están inscribiendo clubes en las diferentes regiones de todo el país. Se busca alcanzar a 20 clubes pertenecientes a las ocho zonas que se establecieron. Hasta el cierre de la presente edición de EL ECO, los inscriptos y sus regiones eran los siguientes:
– Zona 1 que es Maldonado, Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha, tiene dos clubes: Liverpool (Maldonado) y Colón (San Carlos).
– Zona 2 Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó. Están confirmados el Club Centro de Barrio de Tacuarembó, y se esperaba la confirmación de Policial y Oriental.
– Zona 3 que es Artigas, Salto y Paysandú. Allí en Bella Unión hay tres clubes confirmados: Tablero, Sud America y Cañeros.
– Zona 4 que es Río Negro, Soriano y Flores. En Fray Bentos dos clubes confirmados, Fray Bentos y Tulipán.
– Zona 5 que es Durazno, San José y Florida. En Durazno el club La Lanera.
– Zona 6 que es Colonia ya está confirmado Otto Wulf y seguramente se sumará El General.
– Zona 7 Canelones. Confirmado Unión Vecinal.
– Zona 8 Montevideo, tiene confirmado a los clubes 3 de Abril, Jardineros, La Lata, Estudiantes, Bella Unión, River y Villa Teresa.
Junto con Anep
José Tejera señaló a EL ECO que “nosotros propusimos que existiera un vínculo entre el club y la escuela que respetara a las dos instituciones en un vínculo planificado. Y ese vínculo planificado era con maestros comunitarios o escuelas disfrutables. Wilson Netto, que está muy interesado en este plan ha opinado lo mismo que nosotros, que el maestro comunitario es el profesional indicado para cumplir esa tarea”.
Niños, categorías y gestación
Las autoridades esperan contar con 20 clubes lo que totalizaría 140 categorías con unos 120 niños por club. “Estamos hablando alrededor de 4000 niños, pero son cifras estimadas…”, indicó Tejera.
El convenio entre Onfi y la enseñanza permite el cruzamiento de datos. “Es decir nosotros ahora podemos cruzar información con el Programa Gurí de la escuela para tener información y saber qué pasa con nuestros niños en las escuelas y liceos”.
La idea continuó y el 11 de abril a la reunión de Onfi se presentó el ex capitán celeste Diego Lugano, con una propuesta muy interesante para la capacitación de los niños que juegan al fútbol infantil.
-¿Diego Lugano viene a ser cómo el padrino de este proyecto?
–No creo que a Diego le guste que lo mencionemos como padrino. Él se presentó con una idea muy interesante, porque reconoce la importancia en su vida del fútbol infantil. Nos manejamos solo eso, con una relación que ha crecido muchísimo en estos días, que nos vincula con otros futbolistas importantes y también nos vincula con la Fundación Celeste.
-
POLICIALES2 días atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS2 días atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
POLÍTICA2 días atrás
Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos
-
CULTURA2 días atrás
Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años
-
SERVICIOS2 días atrás
Para armar la agenda: los días feriados de 2024
-
COLUMNISTAS2 días atrás
2024: A caminar por la senda de Tabaré
-
CULTURA2 días atrás
Exposición y música en vivo en Casa en Red
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú