SOCIEDAD
Gran apoyo pscicológico contra el coronavirus en lo social, familiar y personal
La psicóloga, escritora y conferencista Silvia Cardozo (Montevideo) se suma a la tarea titánica de contribuir, desde su lugar, a mitigar los efectos que está provocando la pandemia. Su aporte está dirigido a proteger la salud mental y social. EL ECO agradece su entrega:
“A los efectos podemos verlos desde varios puntos de vista ya que no solo hablamos de un virus que puede afectar nuestra salud sino también la totalidad de las áreas de nuestras vidas.
Nuestras costumbres cotidianas fueron modificadas por el aislamiento necesario y esto implica una primera variación en nuestro vivir. No solo estamos en casa todo el tiempo aislados sino que también cambia nuestro trabajo, educación, costumbres ( tomar medidas de prevención), economía, relacionamiento familiar, social y hasta nuestra salud mental.
Es frecuente que sobrevengan estados de nerviosismo, ansiedad, angustia, miedo y preocupación ante esta situación atípica que nos toca vivir.
Por algo la gente sale a realizar compras compulsivas al supermercado cuando en verdad no es necesario ya que podemos abastecernos normalmente. Pero el pánico hace que sintamos necesidad de abastecernos de más. El tener más alimentos nos da una sensación de seguridad ante las incertidumbres…
Es importante estar conscientes todo el tiempo que es una situación transitoria y como tal va a pasar. Si bien no sabemos con certeza cuánto durará exactamente, está claro que será un periodo de tiempo y luego va a solucionarse.
Es clave en estos momentos no perder la calma y evitar pensamientos catastróficos. Las noticias a veces nos confunden y no diferenciamos cuales son los peligros reales de los imaginados. Hay que tratar de evitar el exceso de información que pone a las personas más ansiosas.
Tratemos de ocupar nuestra mente con pensamientos positivos y pensemos un plan sobre cómo hacer frente a este tiempo de cuarentena.
Las personas que viven en familia, en la medida de lo posible tienen que ser conscientes que van a tener que tener mucho mas paciencia, más tolerancia en la convivencia.
Sería ideal que cada persona tenga un espacio de intimidad y no estar forzada a estar todo el tiempo juntos.
Poder alternar los momentos a solas con los momentos compartidos hace que no sintamos tanto la invasión de nuestra privacidad que nos lleva a tener más choques típicos de convivencia. En ese sentido es bueno que puedan alternar los espacios de la casa para que cada uno haga lo que quiera: estudiar, leer, jugar juegos, trabajar, hablar con sus amigos por chat, etc . Y luego sí poder compartir el almuerzo, la cena, alguna actividad o juego. EL tener rutinas diarias ayuda mucho a recuperar el sentido de normalidad, de no estar a la deriva.
No olvidarnos de llamar a nuestra familia y amigos, el no poder verlos personalmente no quiere decir que no podamos comunicarnos, al contrario, aprovechar que se tiene más tiempo para poder hacerlo. Más aún cuando tenemos amigos o familiares solos. Ser conscientes que nos necesitan y tratar de comunicarnos con ellos.
La soledad en algunas personas puede generar sentimientos de tristeza y llegar incluso en algunos casos a la depresión, porque se suma a la falta de actividad el temor por su salud y no tiene con quién compartir.
Hay ancianos que por ser población vulnerable están con mayor soledad y aislamiento, por eso también es importante no perder comunicación con ellos para que no se sientan desprotegidos en esta situación. Y ofrecer ayuda si la necesitan.
A los niños chicos es a quienes más le cuesta entender por qué deben quedarse en casa, y se aburren. Es bueno planificar actividades para que estén entretenidos y apoyarlos con lo que les manden de la escuela para estar alineados con su aprendizaje. Armarse de paciencia frente a situaciones de irritabilidad por parte de ellos, ya que es normal que estén molestos por los cambios de vida. Pedirles ayuda con tareas concretas, darle responsabilidades en la casa ayuda a que estén más entretenidos y de mejor humor.
Tratemos de ver esta situación como una oportunidad de aprovechar a hacer cosas que de otra forma con nuestra vida normal no podríamos. Si dejamos siempre pendiente alguna cosa en casa por falta de tiempo, ahora es el momento de hacerlo. Puede ser divertido y motivante que al terminar esta cuarentena nos agarre sin esos pendientes por resolver.
A quienes trabajan desde su casa, les cambió la rutina pero piensen en todo el tiempo que se ahorran de traslado y tener la suerte de poder seguir haciéndolo. Muchas otras personas se quedaron sin su fuente de trabajo o fueron al seguro de paro hasta nuevo aviso.
Incluso a esas personas trasmitirles que de todo podemos volver, la única situación que no tiene vuelta es la muerte. Y también es parte de la vida. Por tanto hay que tratar de vivir lo mejor posible esto que estamos atravesando.
Siempre frente a cualquier situación podemos centrarnos en lo positivo o en lo negativo, podemos maximizar lo malo o lo bueno. Y según lo que elijamos priorizar es como vamos a sentirnos.
Tomemos esta situación de adversidad como una oportunidad de convertirnos en mejores personas, saquemos lo mejor de nosotros; la solidaridad, el compañerismo, la generosidad, la paciencia, la creatividad. Creemos alianzas con los demás en vez de pelearnos. Ofrezcamos lo que podamos en vez de esperar que nos den.
Está demostrado que ser positivos mejora hasta nuestro sistema inmune. Sin duda es la mejor manera de afrontar la vida y salir fortalecidos de ésta y de cualquier situación”.
Psicóloga Silvia Cardozo, columnista de EL ECO
Terapeuta Cognitivo Conductual – cel 099 18 39 50
Terapia Presencial y on line – Montevideo
-
POLICIALES19 horas atrás
Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS47 min atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS1 día atrás
Un nuevo feriado no laborable en Uruguay
-
POLICIALES22 horas atrás
Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie
-
POLICIALES23 horas atrás
Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves
-
INTERNACIONAL23 horas atrás
El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín
-
SOCIEDAD1 día atrás
Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…
-
SOCIEDAD2 días atrás
Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU