SOCIEDAD
Gran noticia: celulares, llamadas e internet gratis para jubilados de menores recursos
En vez de tablets, los jubilados de menores recursos recibirán celulares los que podrán usar gratis. Así será el nuevo programa Ibirapitá del gobierno para los jubilados de menores ingresos.

Mediante acuerdo entre el Banco de Previsión Social (BPS) y Antel el programa Ibirapitá entregará celulares a los jubilados de menores ingresos, siguiendo con la promoción de la inclusión digital. En el anterior gobierno ese programas se realizaba entregando tablets.
Recibirán los celulares las personas mayores de 65 años de edad, que cobren menos de 25.820 pesos en su jubilación.
Los celulares se entregarán por Antel sin costo. “Este plan incluye, cada mes y de forma gratuita: 10 GB de navegación, 10 GB para Vera TV, 50 minutos para realizar llamadas a destinos fijos y móviles de Antel y 50 SMS para destinos Antel”, indica el BPS.
En caso que la persona supere el límite gratuito puede obtener la ‘Recarga Ibirapitá’ por 200 pesos con IVA incluido, que abarca 15 GB para usar por 30 días, 3 destinos gratis (móviles o fijos de Antel), 5 números amigos, WhatsApp gratis y Spotify sin costo.
“El beneficio del dispositivo le corresponde a quienes no hayan accedido anteriormente a una tablet Ibirapitá”, indica el comunicado.
Para saber si son beneficiarios del dispositivo y/o del Plan Móvil Ibirapitá las personas pueden consultar a través de las siguientes vías:
-En los sitios web bps.gub.uy o ibirapita.org.uy
-Por WhatsApp al 092 36 62 72
-Por teléfono al 0800 1764 (lunes a viernes de 8 a 18 h).
La gestión de estos beneficios se realiza, previa agenda, en los locales de Antel de todo el país.
En la primera etapa de entrega estarán habilitadas todas las personas cuyo dígito verificador de la cédula de identidad sea cero. Las habilitaciones de los siguientes dígitos, serán oportunamente comunicadas en los sitios web y redes sociales, tanto del Programa Ibirapitá, como del BPS.
El presidente del BPS, Alfredo Cabrera, expresó este martes 26 durante el lanzamiento del programa que el público objetivo en esta primera etapa es, según las estimaciones, unas 90 mil personas y que la intención es poder cubrir esa demanda a razón de 9.000 o 10.000 por mes. Se refirió que esta es la fase 1 de la segunda etapa del programa Ibirapitá y que se va a complementar cuando en unos meses se presente una nueva app y un canal Ibirapitá en Youtube. “Esto es un muy buen ejemplo del estado trabajando de manera eficiente, coordinada y con complementariedad”, concluyó el presidente.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Catarata de homicidios: 7 en poco más de 24 horas
-
SERVICIOS2 días atrás
Becas para estudiar enfermería en la Escuela de Colonia del Sacramento
-
POLÍTICA1 día atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
COLUMNISTAS3 días atrás
¿Las mascotas pasan frío?
-
SOCIEDAD3 días atrás
La Nutricionista Raquel Sánchez nos habla de la vigencia de “somos lo que comemos”
-
DEPORTE2 días atrás
El precio de las entradas para ver a Peñarol y Benfica