SOCIEDAD
Grupo Gloria invierte más de cuatro millones de dólares en Nueva Helvecia
Una máquina para elaborar fetas de queso y otra para fabricar snack que se exportan a Perú, Bolivia y Puerto Rico, se instalarán en la fábrica Ecolat de Nueva Helvecia como parte de la inversión de más de cuatro millones de dólares que realiza la empresa peruana Grupo Gloria. La inversión permitirá también aumentar las fuentes de trabajo.

La inversión surgió a partir de una reunión promovida por la diputada colorada Nibia Reisch,entre directivos de la empresa, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Matos y el presidente del Grupo Gloria, Jorge Rodríguez, “esta inversión permitirá hacer el fraccionado de productos lácteos” señaló a los medios públicos la diputada coloniense.
La diputada señaló que “sin dudas que el sector lácteo hace muchos años que viene teniendo dificultades, sobre todo del año 2016 hasta la fecha”, dijo. “Nosotros como integrantes de la coalición decimos que este gobierno ha promovido distintas herramientas, distintas acciones que como diputados hemos votado por unanimidad. Todos los legisladores han votado lo que es el proyecto de reconversión de las pequeñas empresas lácteas”, dijo.
Reisch dijo que ella fue quién generó una reunión entre una delegación del grupo Gloria que tiene la planta en Nueva Helvecia, que procesa aproximadamente 100.000 litros de leche por día, y autoridades del Gobierno, en donde participó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. También el subsecretario del Ministerio de Industria, Walter Berry, y dos integrantes del directorio del Grupo Gloria, contadores Max Sapolinsky y Pablo Zíper.
Y también el presidente del Inale, Juan Daniel Vago. “Fue una reunión muy productiva, en donde se habló sobre las herramientas que se podrían brindar para la reconversión de esta industria”, señaló Reisch. “Los dueños anunciaron una inversión de más de cuatro millones de dólares, esto va a permitir instalar una planta de fraccionado de productos lácteos”.
La maquinaria
“Va a haber una máquina en la cual se van a fetear los quesos y otra máquina también en la cual se van a hacer snack de queso, pueden ser barritas de 20 g, en paquetitos de 7 unidades” contó “en principio esto se va a estar exportando para Perú, para Bolivia y para Puerto Rico”.
La diputada señaló que esta inversión “cambia la ecuación económica de las empresas, le da un valor agregado muy importante al producto”, remarcó.
El Grupo Gloria produce en Uruguay quesos duros y semiduros de las variedades Sbrinz, Dambo, Edam y Gouda que exporta a partir de una “muy amplia” cartera de clientes que la empresa tiene en la región.
La inversión que quedó en contenedores
En febrero del año 2015, hace exactamente ocho años, la empresa Ecolat, perteneciente al grupo Gloria, anunciaba el cierre de su planta en Uruguay, lo cual fue un golpe en la región, debido a que era la principal fuente de empleo en la localidad de Nueva Helvecia. Gloria atribuyó en aquel momento su salida de Uruguay a pérdidas de U$S 34 millones.
En aquel febrero el grupo Gloria notificó a sus 400 empleados el cierre de su filial uruguaya Ecolat empresa que funcionaba en Nueva Helvecia desde 1978.
La empresa tiene sesenta empleados en el momento.
Para aquel cierre, Gloria sostuvo que la baja del precio internacional de los commodities, en particular el de la leche en polvo —que cayó a la mitad— llevó a grandes pérdidas. Entonces redujo su plantilla en Uruguay de 430 a unas 130 personas: 105 en Nueva Helvecia y el resto en la oficina comercial y polo logístico, en la avenida Millán de Montevideo.
En 2014, el Grupo Gloria había comenzado a montar, junto a su fábrica de Nueva Helvecia, una estructura anexa de 5.000 metros cuadrados, destinada a una nueva fábrica para producción intensiva de quesos y leche en polvo. También adquirió en Bélgica maquinaria de alta tecnología, con poco uso, y muchos otros equipos que están depositados en contenedores.
Pero a fines del 2015 resolvió que la elaboración de quesos, a la que habían apostado tanto, ya no era negocio. Proponían producir solo leche larga vida, manteca y yogur con menos personal.
Ahora, con sesenta empleados, señala que la inversión de cuatro millones de dólares le pemitirá aumentar la plantilla.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
La palmirense Martina Pérez hizo 2500 kilómetros en bici hasta Ushuaia, sin dejar de coser y bordar
-
POLÍTICA3 días atrás
Juan Pablo Roselli: “No puedo volver a Carmelo si voto exonerar 1.600.000 dólares del casino”
-
CULTURA3 días atrás
Los estudiantes centro por centro. La UTU pegó un salto en el número de inscriptos
-
POLÍTICA3 días atrás
Julio Basanta: El problema de la interna del Frente Amplio es que se agarran a trompadas
-
POLÍTICA3 días atrás
Denuncian forestación ilegal en campos de Miguelete
-
SOCIEDAD1 día atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD3 días atrás
Uruguay, entre pasivos y activos: La reforma que te hará trabajar más