SOCIEDAD
“Grupos T” sin ASSE, y con “Esperanza”

Usuarios consumidores de sustancias prohibidas que luchan por recuperarse, y familiares, amigos y vecinos de la comunidad, se reúnen todos los viernes en Casa en Red (Jacinto Laguna y José P. Varela), bajo la coordinación del psicólogo Carlos Márquez (Colonia del Sacramento) y de la terapeuta en adicciones, Ana Claudia Carmona (Carmelo). Ambos profesionales vienen a la ciudad en forma gratuita porque la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), ni cualquiera otra repartición del gobierno departamental o nacional, se interesan por la lucha contras las drogas en Nueva Palmira. El único paso positivo es el pago de pasajes por parte del Municipio local.
Las personas consumidoras de drogas se reúnen en forma anónima y sin pagar nada, los viernes a las 15 horas. Los familiares, amigos y vecinos preocupados por esa problemática tienen reuniones los viernes a las 16 horas también en forma anónima y gratis.
Gracias al aporte de ambos profesionales los grupos avanzan, y varias personas que habían caído en el consumo de drogas han podido recuperarse, máxime con la apertura del “Centro Esperanza” en Colonia del Sacramento, logro del nacionalista Ricardo Planchón (convenio ASSE, Intendencia de Colonia) donde una vez que toman conciencia de la enfermedad los usuarios de los Grupos T tienen en el Centro un espacio de contención y aprendizaje para apartarse de las drogas.
-
SOCIEDAD12 horas atrás
Sucedió lo que se temía: Se suicidó el futbolista Diego Galo
-
SERVICIOS2 días atrás
Remate aduanero de 10 vehículos e innumerables artículos de diversos rubros
-
CULTURA2 días atrás
Es la última oportunidad para finalizar el Ciclo Básico
-
DEPORTE3 días atrás
Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra
-
POLÍTICA2 días atrás
La ruta 21 para vehículos livianos y la 97 para el tránsito pesado
-
SOCIEDAD3 días atrás
La Fiesta de “Agua, arena y sol en Santa Regina”
-
SOCIEDAD3 días atrás
Regina: “hay más camiones porque no hay controles ni administrativos ni fiscales”. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA3 días atrás
“Más de 200 mil trabajadores van a quedar sin saber qué les conviene y sin la posibilidad de elegir”