SOCIEDAD
Hagan cola que no hay lugar: A la salud mental le faltan camas
Una persona con problemas de consumo de sustancias o alcohol, problema de ludopatía, depresión aguda, u otras enfermedades que involucran la salud mental, no es fácil que encuentre prontamente un lugar de internación, de larga estadía, sin costo elevado, para la rehabilitación.

Sobre esta situación en el país y especialmente en el departamento de Colonia, EL ECO conversó con Ana Claudia Carmona, presidenta del Colectivo Familias Por Vida y operadora terapéutica en adicciones e integrante de los Grupos T de Colonia del Sacramento, Carmelo y Nueva Palmira.
La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) debe tener en el país “unas 200 camas” para la internación de pacientes con problemas de adicciones y pueden estar un máximo de “tres meses y el resto del tiempo la atención es ambulatoria”. La falta de profesionales en psiquiatría y psicología “no hace posible el seguimiento, al menos es lo que nosotros vemos”, dijo la carmelitana Carmona.
Cuando una persona decide internarse “debería lograrlo ya, porque al rato puede ser que cambie de idea, eso pasa en las personas que tienen consumo problemático de sustancias”, pero ¿cómo encontrar un centro ya? Es difícil, la demanda supera la disponibilidad de camas de internación.
No se puede desconocer que el departamento de Colonia tiene “una tasa altísima de suicidios, que va de la mano con las adicciones, de la salud mental”, y no hay centros de contención para estas patologías. “Hemos escuchado infinidad de veces decir a personas que van a la puerta de emergencia de un hospital equis -no voy a nombrar ninguno- a pedir internarse para desintoxicarse y la respuesta es que no hay camas. Nosotros no sabemos qué tan cierta es la respuesta de esa institución”.
El Colectivo Familia Por Vida es testigo de que muchas veces la persona “queda internada en piso, el médico habla con el psiquiatra” y el especialista por teléfono dispone que se le “dé equis medicamento para sostener la abstinencia, que le controlen la temperatura, la presión. Faltan equipos multidisciplinarios para las adicciones y la salud mental. La persona internada queda mirando el techo y cuando le dan el alta sale con todas las ganas de volver al consumo, si es un caso de adicción. No hay tratamiento. No hay seguimiento”.
Como colectivo, Carmona dijo que han solicitado “muchísimas veces a la Junta Nacional de Drogas campañas desestimando el consumo, campañas de prevención, campañas sobre los efectos nocivos del abuso de drogas, y nos responden que no tienen presupuesto, que quien lo tiene es ASSE. Preguntamos a ASSE y nos responden que no es tan así ¿Por qué se dan recursos para otras campañas y no para las de salud mental que afecta a todo el país?, dejando miles de familia destruidas. El Estado tendría que ser proveedor”, señaló la terapeuta.
Familias Por Vida solicitaron una entrevista al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, para abordar toda la problemática de la falta de equipos de salud mental en los Hospitales.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Octubre 2023
-
POLÍTICA1 día atrás
La pregunta del millón al ex intendente Zimmer: ¿Por qué sigue en política?
-
POLICIALES1 día atrás
Tras festejo de cumpleaños, dos adolescentes y un joven fallecieron en Young
-
SOCIEDAD2 días atrás
Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD23 horas atrás
El saludo de “No Te Va a Gustar” para el grupo palmirense Luchar para Vencer (video)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social
-
POLÍTICA2 días atrás
Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl