Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Hay acuerdo para la ley de talles:  No se puede andar desnudo o envuelto en una sábana

Publicado

el

Se apunta a que nadie tenga problemas a la hora de comprar una prenda de vestir. Para eso falta un estudio de mercado sobre los cuerpos de los uruguayos, y es lo primero que propone la comisión de diputados que trabajó y aprobó la iniciativa. El 45% de los uruguayos se enoja cuando sale a comprar ropa por falta de prendas para todos los cuerpos.

La comisión integrada por representantes del Partido Nacional, Frente Amplio, Cabildo Abierto y Partido Colorado, logró acordar la aprobación de “la ley de talles”, y ahora se requiere primero su pasaje por la Cámara de Diputados y por último la del Senado para su sanción definitiva. “No pretendemos aplicar multas a quienes incumplan la ley, sino ir generando conciencia”.

EL ECO entrevistó a la diputada Bettiana Díaz Rey (MPP-Montevideo) sobre este proyecto que tuvo su primer intento de aprobación en el 2007, después en el 2016. En ambos casos quedó por el camino, y se retomó en el 2020. “Ahora juntamos los dos proyectos y armamos uno solo, con las modificaciones correspondientes a los tiempos que corren”, dijo la parlamentaria a EL ECO. Y expresó satisfacción porque fue aprobado la pasada semana en comisión por todos los partidos.

La vestimenta es un “derecho fundamental”. Y lo que hizo la comisión fue “recibir a los diferentes actores involucrados como la Cámara de Diseños, el sindicato Único de la Aguja, Ley de Talles Uy, Pit-Cnt”, y trabajó teniendo como referentes los proyectos anteriores.

Uno de los primeros artículos de la ley de talles “es la necesidad de un estudio antropométrico (características físicas) de la sociedad uruguaya, para confeccionar una tabla nacional de talles”.

El estudio deberá ser encarado por el Estado para uso de la industria de la vestimenta, porque “en la actualidad no hay coherencia entre los talles que se exhiben y los cuerpos uruguayos, falta saber cuál es la corporalidad uruguaya. Ese estudio se tiene que repetir cada diez años para la ley de talles”, y si será importante que, de acuerdo a una encuesta, el 95% de la población está de acuerdo con el estudio antropométrico (ver nota aparte).

Frente a la falta de talles, principalmente para cuerpos más grandes, “la idea es garantizar la diversidad en las tiendas, porque hay gente que está impedida de ejercer el derecho a la vestimenta” por falta de talles más grandes que los que se fabrican o importan en el país.

No sólo se pretende “proteger el derecho a la vestimenta porque también incorporamos un artículo al trato digno en las tiendas, porque en ocasiones se hacen comentarios sobre la corporalidad –que muchas veces nadie pide- y nos encontramos con frases como “para vos no hay talle”. “Eso no queda bien para alguien de tu edad”.

De votarse afirmativamente la ley “proponemos un tiempo ventana para la aplicación de talles, haciendo énfasis en el cuidado integral de la salud de las personas”.

“Todos estamos obligados salir vestidos a la calle, una cosa es vestirme como yo quiero y otra tener que salir tapada con una sábana o una arpillera”, dijo la diputada.
La propuesta es terminar con “no encuentro ropa para mi cuerpo”, y que “nadie tenga que pagar más por talles más grandes”, cuando “no se paga menos por un talle más chico. Unos deben compensar a otros o lograr beneficios fiscales para la industria de la vestimenta”.

También sucede que en diferentes locales de venta de ropa un mismo talle tiene diferencia de tamaño, otro tema que genera dificultades a la hora de comprar.

Para la diputada emepepista Díaz Rey, lo que falta en el país es un estudio de la corporalidad de los uruguayos, porque las tiendas “más chicas conocen a sus clientes y compran de acuerdo a la demanda”, es más difícil para las grandes superficies. Además, hay todo un tema de importación de prendas, donde no se evalúa previamente los talles. Es común encontrar prendas chinas y a muchos les quedan cortas las mangas, porque los chinos tienen brazos más cortos, y hacen los talles de acuerdo a su físico.

Llega el invierno y hay mujeres que no logran comprar una campera de abrigo porque no encuentran talles grandes y si los hay son prendas de hombre. Y en verano “no consiguen un traje de baño y se ven impedidas de ir a la playa a disfrutar en familia o con amigos, eso está también en la perspectiva de derechos que nosotros trabajamos”.

Los tiempos mandan. Díaz Rey aspira que prontamente ingrese a Diputados el proyecto y que seguidamente pase al senado para su aprobación definitiva.

Cuando llega la hora de comprar ropa

La empresa especializada en la investigación de mercados, IdRetail, publicó en julio 2022 la encuesta de opinión sobre el uso y acceso a talles de vestimenta en Uruguay.
Los resultados marcan que 3 de cada 4 personas tiene problemas para encontrar talle.

– 92% encuentran diferencias entre un mismo talle de ropa en distintas tiendas.

-81% encuentra prendas que le gustaría comprar, pero no puede hacerlo porque se presentan en un único talle.

-45% tiene reacciones negativas frente a sí mismo o frente a la marca/ tienda de ropa cuando no encuentra su talle.

– 6% declara empezar dieta luego de no encontrar un talle que le sirva en las tiendas; entre los y las adolescentes, 1 de cada 4 comienza dieta cuando no consigue talle.

– 40% realiza compras de vestimenta o calzado por internet en tiendas web locales o extranjeras porque le es más fácil encontrar talle.

-95% afirma que es necesaria una ley de talles en Uruguay.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES4 horas atrás

Policía se suicidó en Salto. No más…

En la madrugada de este domingo 12, un funcionario policial se suicidó en la ciudad de Salto. El pasado año...

SOCIEDAD5 horas atrás

El ex diputado Gallinal promueve los asesinatos, llama a “salir siempre con la 9mm en la cintura”

Por Nancy Banchero. Les presentamos a quién es este hombre que dice tal barbaridad en la cuenta X: se llama...

SOCIEDAD5 horas atrás

Quiénes son y cómo se vive en la ciudad más importante del departamento

La capital del departamento de Colonia alberga 32.174 habitantes. Hay 15.798 viviendas; de éstas, 15.686 son particulares y el tamaño...

POLICIALES5 horas atrás

Robaron al estilo Papá Noel

Dos hombres sin antecedentes fueron detenidos por la policía y puestos a disposición de fiscalía por tener en su poder...

POLÍTICA5 horas atrás

¿Es posible que el FA gane las elecciones departamentales en Colonia?

Con esa pregunta como máxima, damos el puntapié inicial de una entrevista con Carlos Fernández, candidato por el Frente Amplio...

POLÍTICA5 horas atrás

Solicitaron parte de un tren para la Plazoleta el Lobo

La chata de un antiguo vagón de tren se pretende instalar en la plazoleta ´Franklin D. Roosevelt´, conocida popularmente como...

POLÍTICA5 horas atrás

Luis Lacalle, un presidente en eterna selfie

Por Daniel Roselli. A un mes y medio de dejar su investidura como presidente de la República, Luis Lacalle se...

SOCIEDAD2 días atrás

Clubes de regata argentinos eligen Nueva Palmira

Esta semana remaron hasta Nueva Palmira, integrantes del Club de Regatas “América” de Tigre, la opción fue hacer deporte desde...

SOCIEDAD3 días atrás

Informes exclusivos en la edición papel de EL ECO de este sábado 11

Informes de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LOS URUGUAYOS ESTÁN MÁS SALIDORES -A qué se debe estos...

SOCIEDAD3 días atrás

Historia paranormal: qué contó un camionero y quién es el andante (parte 2)

Casualidad o no, búsqueda de explicaciones o no, historias reales o no, pero en la misma zona de la Ruta...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480