Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

“He cumplido con la patria” Luis Fontes deja el puerto tras 54 años y 10 meses de trabajo

La referencia portuaria coloniense se llama Luis Fontes, sin duda. Ha sido la cara visible del Puerto de Colonia y deja su cargo para jubilarse tras más de medio siglo de trabajo. Por 43 años fue gerente del puerto y por 21 años también Capitán de Puertos.

Publicado

el

Luis Fontes

EL ECO fue informado que Luis Fontes deja su cargo y por ello lo consultó directamente. “Sí, es cierta la información. Me jubilo. Ingresé con 15 años al puerto, y este  17 de octubre estaría retirándome”.

Luis Fontes desde hace 43 años es gerente del Puerto de Colonia, “así que he cumplido con la patria”, dijo entre sonrisas. Hasta este martes  17 de octubre “estoy a la orden para lo que precisen”, dijo a EL ECO con la amabilidad de siempre.

De acuerdo a la información brindada, a su cargo lo ocupará Daniel Etchenique quien es hoy el sub jefe de la terminal coloniense. “Recuerdo que hice los trámites para que primero fuera a Juan Lacaze, después a Etchenique lo enviamos a Nueva Palmira y ahora está acá desde hace años y va a continuar como jefe de departamento. Así que no va a cambiar nada”, señaló Luis Fontes.

Desde el año 1969

Cuando Luis Fontes ingresó al puerto lo hizo de aprendiz con 15 años de edad. “Recuerdo que los barcos venían a hélice, no a paleta. La flota fluvial argentina era la que estaba navegando, los barcos de Colonia a Buenos Aires demoraban entre tres y cuatro horas y traían de 150 a 400 pasajeros como máximo”, recordó Fontes.

Los autos se bajaban con grúa hasta que luego se hicieron las rampas, “ha habido un cambio de la tecnología tremendo, los barcos han cambiado totalmente”.

Fontes se refiere a los tiempos que “había tres terminales: Muelle ultramar que era la de Buquebus, después estaba la terminal de las lanchas Aliscafo y en el muelle de cabotaje que da a la ciudad vieja era la de usaba Ferry Líneas. Eran barcos lentos”.

Fue Buquebus que incluyo los Seacat, barcos rápidos de 50 a 600 pasajeros, que demoran aproximadamente una hora. “A veces menos. Y con el mejoramiento de los barcos, vimos que en el puerto teníamos instalaciones vetustas, con colas de pasajeros hasta de 200 metros”.

Ante ello las autoridades portuarias de la primera administración nacional del Frente Amplio, “con el ingeniero Fernando Puntigliano y Alberto Díaz que era el gerente general, con un informe que le hice sobre el movimiento que había en Colonia, lo estudiaron y en poco más de un mes se autorizó la construcción de la terminal. Que fue un avance tremendo, para los pasajeros y para los propios funcionarios del puerto, pero también de Aduanas, Prefectura, Migraciones, ministerio de Ganadería…”.

Después continuaron las obras en los muelles y edificio, “las cuales son solventadas por la propia recaudación del Puerto de Colonia. Con la anuencia de los directores, por supuesto. Y la administración de hoy continua así, con Juan Carlos Curbelo que ahora con una inversión programada de 22 millones de dólares, se construirán dos mangas y pasarela para el muelle de ultramar donde arribará el buque de Buquebus de 2300 pasajeros y 230 autos para fines del 2024 o principios de 2025. Y la empresa Colonia Express que también está trayendo nuevos buques”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS15 min atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

POLICIALES2 horas atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA7 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS8 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA8 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS11 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA1 día atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

POLÍTICA2 días atrás

Uruguay vota con Israel

Denunciamos la complicidad del gobierno de Uruguay con el Estado genocida de Israel y su alineamiento obediente con los dictámenes...

MÁS LEÍDAS