SOCIEDAD
Histórico: primer marcapaso en un perro en Uruguay
El doctor Orestes Fiandra cuando inventó el marcapaso para salvar vidas humanas, jamás se habrá imaginado que podía llegar también a utilizarse en mascotas queridas para sus tenedores. Bueno sucedió. Policarpo es el perro que recuperó su calidad de vida a raíz del marcapaso que le colocaron el pasado 13, y que ahora se difundió.

En la página de la Facultad de Veterinaria se informa que se efectuó el primer implante de marcapasos a Policarpo, un canino macho cruza de 13 años con bloqueo atrioventricular de tercer grado. El perro padecía pérdidas de conocimiento frecuentes y su condición era potencialmente mortal. Luego de un primer diagnóstico, su dueña y estudiante de la Institución, Paula Montagne, acudió a la consulta especializada de cardiología del Hospital Veterinario.
El Dr. Alejandro Benech, docente de la Facultad de Veterinaria y responsable de la consulta de cardiología, llevó el caso al Dr. Alejandro Cuesta, cardiólogo humano y profesor grado 4 del Hospital de Clínicas, para iniciar las gestiones que culminaron con la colocación exitosa del marcapasos de larga duración en Policarpo.
«Me comuniqué con el Dr. Cuesta porque en Uruguay no hay profesionales de la veterinaria con el entrenamiento para realizar la cirugía”, dijo el Dr. Benech, quien afirmó que la cirugía es cara por los aparatos que se necesitan, pero no resulta complicada.
Tras hallar un caso similar en México, en el cual profesionales de la veterinaria trabajaron en conjunto con profesionales de la cardiología humana, los doctores se contactaron con sus colegas en México para solicitar asesoramiento y conocer las complicaciones que podrían surgir.
Equipo de la Facultad (Foto Facultad de Veterinaria)
El Dr. Cuesta adaptó la técnica quirúrgica a la anatomía canina con la colaboración del equipo veterinario, ofreciéndose a colocar el marcapasos sin recurrir a aparatos costosos que hubieran imposibilitado la concreción de la cirugía.
Además de los doctores Benech y Cuesta, participaron el Dr. Gonzalo Peluso (cardiología humana) y los licenciados en neumocardiología, Leonardo De León y Pablo Marichal. Desde la Facultad de Veterinaria el equipo estuvo compuesto por Natalie Ruiz (cardiología), Grazziana Cigliuti (cirugía), Camila Nan (anestesia), Carolina Muñoz (enfermería) y Carolina Viera (instrumentista).
«El marcapasos quedó puesto en la nuca, en un bolsillo muscular que se sutura. Antes de colocarlo, un técnico lo comanda desde una computadora para enviar los impulsos por minuto que necesitan. En el último registro se vio que estaba a 95 latidos por minuto, que es perfecto para este perro. Según explicaron los especialistas, el marcapasos se calibró con un voltaje mínimo para estimular y no sobrepasar la capacidad del músculo», contó Benech.
A raíz de la operación, Policarpo mejoró su calidad de vida y retomó progresivamente su comportamiento habitual. Paula, expresó su profundo agradecimiento al equipo médico por haberle dado una nueva oportunidad a su mascota. «Es una posibilidad que venimos conversando desde hace tiempo con profesionales de la cardiología, se dio en este momento y con este paciente», manifestó el responsable de la consulta de cardiología veterinaria.
El histórico logro abre puertas en la cardiología veterinaria del país, siendo un precedente para nuevas intervenciones en animales y reafirmando el compromiso con la innovación y el avance en la salud de todas las especies.
«Ahora ya sé que lo conseguimos. Accediendo a marcapasos, técnicos/as que los comandan y entrenando a nuestros cirujanos y nuestras cirujanas, lo podemos hacer en Facultad como parte de los servicios», aseguró Benech, proyectando un futuro prometedor.

-
POLÍTICA2 días atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA2 días atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES2 días atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
SERVICIOS1 hora atrás
Nuevos valores de los combustibles
-
POLICIALES13 horas atrás
Hacían leña de árboles ajenos y “agredieron” a policías
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Una “madraza” al rescate
-
INTERNACIONAL1 día atrás
“Caen 1,9 toneladas de cocaína provenientes de Uruguay”
-
POLÍTICA2 días atrás
¿Quedará libre Besozzi para hacer cinco días de campaña?