SOCIEDAD
Holanda donde el aborto es legal ahora se plantea la eutanasia para personas ‘cansadas’ de vivir ¿En Uruguay como estamos?
Cuando se legalizó el aborto en Uruguay, las voces en contra condenaban la libertad de “matar una vida indefensa”. En Holanda, donde el aborto es legal, ahora se quiere legalizar la eutanasia para las personas adultas mayores que se sientan “cansadas” de vivir; aunque ya existe esta práctica para los enfermos terminales o los que están aquejados de dolores irremediables. En Uruguay no es legal la eutanasia, pero crecen los hogares de ancianos.
Antes de pasar a Holanda y Uruguay, tenemos presente que en estos días volvió en Argentina la lucha por legalizar el aborto, un tema que en Senado en agosto de 2018 fue rechazado. Quienes están a favor del aborto sacaron a relucir los pañuelos verdes, símbolos de “sí” a la interrupción voluntaria del embarazo, con características similares a las que se aprobaron en Uruguay en el 2011.
Vamos a los países bajos. En la década del 80, Holanda legalizó el aborto para embarazos que están cursando como máximo 24 semanas de gestación, ahora el desafío es aprobar, o no, una ley que plantea “la eutanasia para personas mayores ‘cansadas’ de vivir”, así lo publicó ‘La Vangardia’, entre otros medios.
Dice la publicación que un estudio arrojó que “más de 10.000 holandeses mayores de 55 años querrían poder recurrir a esta opción cuando hayan ‘completado su vida’, aunque no estén gravemente enfermos”.
Recordemos un punto, a partir del año 2002 en Holanda se convirtió en el primer país en legalizar la eutanasia para quienes cumplen estos requisitos: “sufrir una enfermedad incurable y estar luchando contra un dolor insoportable y diario, por lo que quedarían excluidos los achaques habituales de la vejez”.
La decisión de la interrupción voluntaria de la vida que hoy ocupa a los holandeses, tiene varias puntos. “Según el estudio encargado por el gobierno holandés, un tercio de las personas que aseguran que desean morir pedirían ayuda médica para suicidarse, mientras que dos tercios prefieren morir en casa si se les proporcionan las sustancias necesarias cuando tengan ‘una acumulación de quejas por la edad’ y un ‘sufrimiento insoportable y sin esperanza”.
Por otra punta del tema, según investigadores, “el deseo de poner fin a la vida puede disminuir e, incluso, desaparecer si la situación física y financiera de la persona mejora, o si bien deja de sentirse sola o dependiente. De hecho, una de las características de las personas que en el estudio explicitan su deseo de morir es que sufren quejas físicas y mentales, luchan contra la soledad o lidian con problemas financieros y familiares”. Y ese deseo de morir puede esfumarse “si mejora la calidad de vida de la persona.
Las voces en el gobierno están divididas. El tema tendrá mucho debate.
Un negocio creciente
En países como el nuestro se está transformando en un negocio que no falla los residenciales u hogares de ancianos, las dos primeras razones: más años de vida en muchos casos pérdida de calidad de vida; y más gente sola.
Sin entrar a cuestionar por qué hay más gente sola es real que personas de edad avanzada no se pueden valer por sus propios medios por más comodidades que tengan, por más dinero que posean, porque incluso si no tienen a alguien de su entorno de confianza está la posibilidad de que sean estafadas económicamente aprovechando su falta de claridad mental. En nuestro país, los ejemplos sobran.
Los niños y las mascotas nos enternecen, no pasa siempre lo mismo con los ancianos por eso hay casos en que la soledad los mantiene vivos sin vida; y una frase punzante en el estudio holandés: el deseo de morir puede desaparecer si la persona “mejora la calidad de vida”, y esa calidad de vida principalmente puede pasar por lo afectivo, en casos donde la persona razona y no fue atrapada por ejemplo, por el alzheimer, u otra enfermedad mental, ahí se generan otras situaciones y las opciones indefectiblemente pasan por la internación.
También puede ser el único camino un Hogar de Anciano para un ser querido cuando por diversas razones no se lo puede atender como necesita, pero en esos casos la persona no transita la soledad si es visitada y acompañada lo más posible.
En Uruguay existe el sistema de cuidados, donde el Estado paga a cuidadores a domicilio, y el otro extremo: si la persona vive sumida en la pobreza y sola su destino es el Piñeyro del Campo, una antesala de la muerte no deseada.
Pero volviendo al principio, efectivamente el aborto y la eutanasia son temas muy opinables; siempre tendrán voces a favor y otras en contra.
Nancy Banchero
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”
-
INTERNACIONAL1 día atrás
La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera
-
INTERNACIONAL8 horas atrás
Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad
-
SOCIEDAD2 días atrás
Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira
-
SERVICIOS4 días atrás
Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad
-
DEPORTE5 días atrás
Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña
-
POLICIALES4 días atrás
Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base