Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Hospital de Colonia con un CTI donde la muerte se frota las manos

Las múltiples carencias que ha vivido el área del Centro de Terapia Intensiva (CTI) del Hospital de Colonia, tiene también un capítulo de persecución ya que fue despedida “por notoria mala conducta” la doctora Pamela Enrique quien era la encargada del CTI y quien encabezaba con su firma la carta de reclamos que EL ECO publicó la semana pasada.

Por Daniel Roselli

Publicado

el

El doctor Leonardo Cipriani en el Hospital de Colonia (foto de presidencia)

 

Los dichos del doctor Leonardo Cipriani, actual director de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), sus afirmaciones, sus respuestas, están alejadas de la realidad de los centros de salud. Sus palabras tienen como objetivo mantener una imagen positiva de su gestión pero que se dan de bruces con lo que pasa en los centros de salud pública de nuestro país.
Y un abanderado en recibir las fake news del doctor Leonardo Cipriani, es el Hospital Regional de Colonia “Dr. Samuel Bertón”. Cargado de denuncias y reclamos, este Hospital desde que es gestionado por la actual ASSE está perdido en un mar de ineficiencias donde el principal perjudicado es el paciente. “Esas ineficiencias se producen porque existe una gran desidia, como que apuestan a que el hospital funcione mal”, indicaron a EL ECO personas que actualmente integran el personal del hospital.
La carta que publicó EL ECO la semana pasada y que fue firmada por 36 funcionarios profesionales, técnicos y auxiliares, tenía como uno de los puntos fundamentales la falta de especialistas médicos en los servicios del hospital (ver fotos) que están reclamando desde hace más de un año.
Pero además el CTI de Colonia, ese del cual Cipriani dice que está completo, tiene días que ha funcionado con un solo enfermero, sin licenciados en enfermería, turnos descubiertos sin auxiliares de servicio “acumulando una mugre interesante en el CTI”, indicaron.
Hubo fines de semana enteros que el Hospital de Colonia no contó con guardia de Laboratorio, ni Rayos, ni block quirúrgico porque cuando hay anestesista falta cirujano, o no hay instrumentista o no hay ayudante. “De 30 días al mes habrá nueve o diez días que el block está cubierto como para poder operar a un paciente. El resto de los días no”.
De estas realidades estaban al tanto en forma semanal las pasadas direcciones del Hospital, las regionales de Salud y por supuesto la dirección de ASSE.

 

Los llamados y la falta de transparencia

El pasado 28 de diciembre se realizaron los “Llamados Médicos” para los distintos cargos en ASSE y, como en llamados previos, los mismos fueron denunciados por falta de transparencia.
Ya previamente, cuando se realizaron los llamados en el mes de julio para auxiliares de servicio, enfermería y licenciados, los llamados fueron recusados porque los puntajes habían sido bastante “extraños. Por ejemplo, una persona para auxiliar se presentó en piso y en CTI, y le habían dado un puntaje distinto, cuando lo que se evalúa es lo mismo”, afirmaron nuestras fuentes.
Para el Llamado de Médicos, habiendo aparecido la carta de denuncia, el Tribunal estuvo conformado por un médico de la Regional Oeste que es forense y especialista en gestión hospitalaria, el otro integrante era Ruben Olazabal que es anestesista y el otro integrante fue el médico certificador del Hospital, doctor Beirolo. A los médicos que se presentaron no les permitieron tener veedor a pesar que en las bases de los llamados dice que los postulantes tienen derecho a un veedor aunque no puede auto postularse. La misma Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) pidió que hubiera un médico intensivista como veedor, pero no fue respetado.

 

La renuncia de la doctora Pamela Enrique y el llamado

La doctora Pamela Enrique era la encargada del CTI del Hospital Regional de Colonia. Mantenía reuniones semanales en forma online con las autoridades de ASSE. De acuerdo a lo expresado a EL ECO por colegas suyos, ella le planteó en reiteradas oportunidades las carencias que existen en el CTI. Siempre le respondieron con evasivas, aunque el doctor Cipriani aparezca con otras respuestas en la vida pública.
Ante lo que estaba viviendo, las presiones y la falta de respuestas la doctora Enrique renunció a la Encargatura del CTI el miércoles 28 de diciembre, el mismo día que se hizo el llamado y negaron que los médicos tuvieran veedores.
Sin embargo el 30 de diciembre, cuando ya se había realizado el llamado, vía correo electrónico la Comisión de Apoyo de ASSE* le comunica que fue despedida por “notoria mala conducta”. Y este despido se da a pesar que la doctora Enrique ya había renunciado a la Encargatura del CTI, pero había resultado primera en el Llamado, donde había distintos cargos (por ejemplo de alta dedicación), y con este despido la inhabilita de poder participar.

 

¿Qué diría el doctor Cipriani con las carencias de especialistas? Planillado del Hospital de Colonia del primer día del año, donde faltan varios especialistas a pesar que existen cargos de alta dedicación.

 

Un CTI sin médicos

De acuerdo a los testimonios recogidos por EL ECO, el funcionamiento del CTI del Hospital de Colonia tiene serias carencias y falta de médicos; por ejemplo y lo más cercano fue que del 28 al 29 de diciembre al médico intensivista que estaba lo obligaron a quedarse porque no tenían quién lo reemplazara”, nos señalaron.
“Lo que pasa que hay una especie de desidia en las autoridades, porque no les importa si los hospitales funcionan. Ellos sabían que el hospital es un desastre, pero no buscan soluciones en serio”.
Y a esas carencias, a esa falta de profesionales, quien paga lo más caro es el paciente, como por ejemplo la vecina y coloniense M.P.O. (62 años), que llegó al Hospital de Colonia con una hemorragia digestiva y la tuvieron que trasladar al CTI de Camec de Colonia para hacer una fibrogastroscopia porque no había en el Hospital de Colonia. “Y es solo un ejemplo, porque son muchos pacientes que se tienen que trasladar por las carencias del CTI. Y lo mismo sucede con pacientes que requieren intervenciones, porque no hay cirujanos o no hay anestesistas de guardia”.

 

La falta de higiene

Como decía la carta publicada por EL ECO, la carencia de auxiliares genera una notoria falta de higiene en el CTI del hospital coloniense. Ello ha sido negado en reiteradas oportunidades por parte de las autoridades, sin embargo en los testimonios que llegaron a EL ECO, nos afirman que hubo equipos de licenciados en enfermería “que le pidieron que suba al licenciado supervisor Antonio Godoy para constatar cómo estaba la unidad”.

 

Planillado del día 4 de enero del Hospital de Colonia “Dr. Samuel Bertón”. Ausencias de médicos en el inicio del año 2023, como fue el 2022, el 2021…

 

Lo contratos resueltos por vía de excepción

En la carta denuncia publicada el sábado pasado por EL ECO, uno de los puntos que reclamaban los firmantes era que no terminaran con la contratación de los médicos intensivistas no titulados que se habían contratados por el Covid 19. Esto se les comunica el 23 de diciembre, a una semana de que se finalizaran los contratos y los pocos médicos que quedaban debían cubrir las guardias hasta que se realizara un nuevo llamado. Los médicos intensivistas se negaron a esto, y por lo tanto ASSE aceptó extenderles contrato como suplentes por vía de excepción. Aunque hubo médicos que no firmaron y se desvincularon del servicio.
Hoy el CTI del Hospital funciona sin Encargatura, y quedó a cargo del doctor Torales que es adjunto del doctor Leonardo Cipriani y designaron al doctor Ruben Rodríguez por vía directa como encargado del servicio.

 

*La Comisión de Apoyo de ASSE está integrada por personas que tienen contratos privados.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD17 minutos atrás

ADES Colonia rescató dos embarcaciones con tripulantes

Sobre las 22:06 horas, de este viernes 18, ADES recibe por radio la información de que el velero Gaud está...

SOCIEDAD12 horas atrás

Frigorífico Casa Blanca reincorpora “60 trabajadores por un mes”

“El martes 22 se reincorporarán 60 trabajadores de los 430 que están en el seguro de paro”, en el frigorífico...

POLÍTICA13 horas atrás

En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo

Se pretende darle utilidad a lo que fue el Hotel Casino Carmelo, indica el frenteamplista Nicolás Viera, pero “no hay...

NECROLÓGICAS14 horas atrás

Necrológicas – Abril 2025

† ELVIRA BIANCHI CERRUTTI Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 18 de abril de 2025, en Carmelo Sus...

CULTURA20 horas atrás

Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi

Este sábado 19 de abril, día en que se conmemora el 200º aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres...

INTERNACIONAL21 horas atrás

Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá

Exnovia envió huevo envenenado a una familia. Provocó la muerte de un niño de 7 años, mientras están en estado...

Sin categoría21 horas atrás

Los políticos del departamento de Colonia y sus construcciones

La irregularidad de la frenteamplista Cecilia Cairo (propiedades sin declarar en su terreno), debe ser también una preocupación de la...

POLÍTICA21 horas atrás

Reacciones de la oposición por la salida de Cairo

Además de las declaraciones en televisión, en sus cuentas X se expresaron los senadores nacionalistas Graciela Bianchi y Sebastián Da...

POLÍTICA22 horas atrás

No hay que esperar a los 33, Cairo renunció como ministra

Quien fuera designada ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, renunció al cargo, ante irregularidades en su vivienda.

POLÍTICA1 día atrás

Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos

El concejal colorado de Miguelete, Dr. Héctor Rodríguez, le salió al cruce a la diputada Nibia Reisch (Partido Colorado) que,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480