Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Informe conjunto revela mayor contaminación en Gualeguaychú que en UPM

Informe difundido en estas horas señala que mayor contaminación del Río Uruguay, proviene de Gualeguaychú

Publicado

el

La legisladora y vicepresidenta de la República Lucía Topolansky sostuvo días atrás a EL ECO que el Río Negro no corre peligro de contaminación como consecuencia del estricto control y normas que aplica Dinama y agregó que “por los controles que se han realizado se comprobó que la primera planta de UPM supimos que no contamina mas de lo normal y quedó claro que es el río Gualeguaychú el que tira sustancias al río Uruguay y la gran agricultura argentina” señaló.

Se ve que tenía algún dato, según lo que públicamente se conoció en las últimas horas.

En este sentido, se pudo saber hoy, según publica el diario Clarín que el informe publicado por CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) -informe presentado ante las cancillerías de los dos países- mostraron los resultados de los monitoreos medioambientales conjuntos efectuados alrededor de la planta de pasta celulosa UPM (ex Botnia). Por ellos, se supo que en la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay -del lado argentino- se registran más contaminantes que los que se observan del lado del río Uruguay donde se levanta la planta Orión UPM en la ciudad de Fray Bentos.

La publicación de los resultados del monitoreo fue una decisión de los presidentes Mauricio Macri y Tabaré Vazquez luego de sus encuentros en la estancia de Anchorena en enero, y más recientemente en Buenos Aires. Tal como había señalado a Clarín, el presidente Macri dijo la semana pasada que en “horas” se conocerían los resultados de las 50 “campañas” de monitoreo realizadas sobre la planta Orión (UPM-ex Botnia) y de la desembocadura del río Gualeguaychú entre junio de 2011 y julio de 2015. A ellos se sumaron otras 32 tomas de datos en la zona de influencia de esos dos puntos entre septiembre de 2012 y abril de 2015.

Según el mismo “en los monitoreos sobre la zona donde vierte efluentes la planta Orión y en las piletas que acumulan agua de lluvia de esa fábrica, la CARU y la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay (DINAMA) detectaron menos de una decena de apartamientos de la normativa”. En algunos casos, señala el medio argentino “luego de la detección de sustancias en valores más altos que los permitidos, UPM hizo obras para remediar la situación. Ese fue el caso de la detección de “material sólido superior al 10 mm en la canaleta Parshall”, tras lo cual “se colocaron rejas” y esa irregularidad no volvió a aparecer. También se encontraron aceites y grasas por encima del valor establecido -en una ocasión- y “altos valores de PH” en un estudio de 2011. Se encontró fósforo en tres ingresos y en dos ocasiones la temperatura del efluente no cumplió con su nivel de 37°. Por eso se instalaron dos torres de enfriamiento en la zona de descarga”.

El contraste con las muestras de agua en la desembocadura del río Gualeguaychú es elocuente. Allí, donde llegan los efluentes vertidos en la ciudad de Gualeguaychú, se encontraron irregularidades en todas las ocasiones en que se emprendieron análisis. Por ejemplo, según el informe “en los 50 estudios se detectaron presencias de hierro en el agua mayores a las permitidas por la normativa argentina. También se observó aluminio en proporciones mayores a las reguladas en el 100% de las tomas. Algo similar ocurrió con berilio (sólo dos veces no se encontró) y con el amonio (detectado en 36 de las 50 tomas)”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD3 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

Sin categoría8 horas atrás

Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia

El mismo día que se llovieron tres salones, se inundaron y los chicos no pudieron dar la clase en ellos...

SOCIEDAD14 horas atrás

Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú

Ya está prácticamente armado el programa de la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Paysandú del...

POLÍTICA14 horas atrás

República Afap invierte en barrios privados como La Tahona

Las AFAP son empresas privadas que se desempeñan dentro del mercado en régimen de libre competencia, controladas por el Banco...

POLÍTICA14 horas atrás

Las razones sobre por qué se movilizan profesores de UTU

Comenzó el año lectivo 2023 y en las escuelas de la UTU comenzaron las movilizaciones. Fue con paro en Montevideo...

SOCIEDAD14 horas atrás

Gripe aviar: Dónde denunciar en caso de muertes de aves

En el departamento de Colonia no se ha registrado ninguna denuncia de muerte de aves, que podrían alertar sobre posibles...

SERVICIOS14 horas atrás

Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada

Quedó en funcionamiento  el cajero automático que el Banco República del Uruguay (BROU) instaló en Agraciada, el primero del pueblo....

CULTURA15 horas atrás

UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró cuatro instalaciones educativas en el departamento de Florida, en el marco...

SERVICIOS15 horas atrás

Dos nuevas motoniveladoras para la caminería rural del departamento de Colonia

Por un valor de 373.400 dólares, la Intendencia de Colonia compro dos motoniveladoras para destinarlas al mejoramiento de la caminería...

SOCIEDAD1 día atrás

Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo

Se habilitó el ascensor panorámico construido en la Intendencia de Colonia (IC). Se trata de un ascensor de “última generación...

MÁS LEÍDAS