SOCIEDAD
Informe técnico: Mercado de los campos

Las propiedades rurales, bien ubicadas en Colonia y Soriano con superficies en el eje de las 200 hectáreas, con suelos premium, cotizan entre los 8000 y los 8500 USD/ha.
Estamos en un mercado inmobiliario estabilizado y con precios superiores a los de hace un año. Y se debe a que los negocios agrícolas y ganaderos siguieron funcionando, en lo productivo y en lo comercial.
En la actual cosecha al productor le va a quedar 200 USD/TT de trigo en chacra, y la soja de futuro por encima de los 400 USD/TT. Hoy el ganadero que necesite vender para ajustar carga, o por un tema financiero, recibe un mínimo por sus haciendas gordas y de reposición, el problema surge por la seca que afecta a gran parte del país, sobrecarga de ganado en el campo y una industria que pone freno en los ganados de campo y presiona la hacienda hacia la baja.
La industria está pasando entradas a faena para bien entrado diciembre, pero hay que ser objetivo y este trago amargo para quien tiene que vender es coyuntural, los fundamentos en el negocio ganadero en el mediano plazo son excelentes, incluso el acumulado en precio por tonelada de carne exportada en este 2020 es igual a 2019 según fuente de INAC. Cuando en 2019 los precios de los ganados eran otros.
Campos en venta
Mucho se ha hablado de la posible venida de inversores argentinos a comprar campos como fue en el pasado. Consultan pero no cierran operaciones.
Es diferente el caso de productores de origen argentino establecidos en el país, por ejemplo uno de los campos en cartera para la venta algo menos de 200 has, de buenos suelos, con excelente casco e instalaciones de trabajo, a menos de 50km de puerto, en zona núcleo agrícola, está para la venta en los 8000USD/ha, con una rentabilidad superior al 5% en USD.
En esa zona se vendieron dos campos similares este año y los compradores fueron uruguayos.
El campo que ahora está en oferta se vende porque la familia del productor viene a radicarse al Uruguay y decide invertir en tierra en la zona este, buscando más calidad de vida y quedando a 60 minutos de Montevideo como de Punta del Este, este ejemplo de productor de origen argentino que conocía el país y produce acá, ya tiene un pie en el Uruguay y es quien sí está cerrando negocios.
La tierra sigue siendo un recurso finito, irreproducible, refugio de capital y con rentabilidades interesantes en el mediano y largo plazo, y lo que ella produce son los principales rubros de exportación del Uruguay.
Por José Ramón García, productor y rematador Mart.6052, 099 942124,[email protected] instagram escritoriogarcia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA2 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Expectativa: Cuál es el alfajor más rico de Uruguay
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo