SOCIEDAD
Intenso calor pero nada de bermudas, ni brazos descubiertos y ni escotes en el Mundial de Qatar
El entusiasmo por viajar al mundial de Qatar que se desarrollará del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, donde estará Uruguay, ha crecido en nuestro país, están los que reservaron con anticipación los paquetes de viaje y los que están averiguando. Pero se debe saber mucho más que contar dinero para viajar.

Para ver los tres primeros partidos de la Selección Uruguaya, o sea 14 días en Qatar rondan los 15 mil dólares, según las ofertas de las empresas de viaje (incluye viaje, hotel, entradas a los estadios y comidas). Pero no todo es ver el mundial de fútbol sino que habrá que aprender costumbres del país asiático para poder no cometer errores que pueden costar caros.
Los millonarios abundan en Qatar, por lo general en nivel de vida es muy elevado, como elevado son los precios. Un trabajar puede ganar 150.000 dólares anuales y le dará para un buen pasar. Es increíble, Qatar ha pasado en un siglo de ser uno de los países más pobres del mundo a ser la nación más rica.
Seguridad. Qatar es, a día de hoy, uno de los países más seguros de toda Asia. Los actos delictivos son escasos, y esto es debido a las graves sanciones penales a las que se pueden enfrentar los delincuentes. Además, los culpables suelen ser detenidos en más de un 90% de los casos.
Temperatura. El clima es una de las cosas que he estado dudando si ponerlo en el apartado de pros o en el de contras. En Qatar tendrás 9 meses de verano, y los otros 3 meses de un calor infernal. La parte buena es que todos los edificios poseen aire acondicionado y otras infraestructuras para poder hacer frente a este problema. Se recomienda no hacer actividades al aire libre entre los meses de junio y agosto, para evitar grave riesgo de sufrir un golpe de calor.
Salud. La sanidad pública de este país cuenta con buenos profesionales y médicos en sus hospitales y centros sanitarios. Hace unos años, los servicios sanitarios eran malos, pero la inyección económica proveniente del petróleo les ha convertido en uno de los países punteros en lo que a sanidad se refiere. Cuentan con centros de reconocimiento mundial, como el Aspestar, especializado en medicina deportiva.
La vestimenta. Lo peor de este país, para los sudamericanos, claramente es el código de vestir que te impone la sociedad, sobre todo para la mujer. Las damas deben vestir con moderación; no se consiente el uso de minifaldas, pantalones muy ajustados o escotes pronunciados. Los varones también deben evitar vestir con pantalones cortos y con camisas sin mangas. Ni que decir tiene que en tu propia casa podrás vestir como quieras.
Nada de caricias. Las relaciones sentimentales tienen que ser muy discretas. No se permite el contacto físico con la pareja. No se permiten besos. Tampoco es libre el sacar fotografías, beber o comer en la vía pública.
Vehículos. Conducir en Qatar es un deporte de riesgo. Los frenazos repentinos, los cambios bruscos de dirección y los atascos interminables supondrán un verdadero reto para tu destreza al volante y tu paciencia. Las colisiones entre coches son muy frecuentes, como consecuencia, es uno de los países en los que más muertes por accidentes viales hay.
-
SERVICIOS3 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD1 día atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE1 día atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría1 día atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLICIALES7 horas atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLÍTICA1 día atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
POLICIALES10 horas atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor