SOCIEDAD
Intervención pública contra el suicidio: “La última foto”

Cubos de grandes dimensiones con “imágenes” de adolescentes, jóvenes y adultos que se han suicidado, están recorriendo lugares de Montevideo y seguirán por el interior del país, en espacios públicos. Colonia no participa, por falta de respuesta de las autoridades.
El objetivo: hacer visible la problemática y tomar conciencia que Uruguay tiene la tasa más alta del mundo 23,6 suicidios cada 100 mil habitantes, cuando el promedio mundial es “11 cada 100 mil habitantes”.
El sociólogo Pablo Hein, que está abocado junto a otros profesionales a la problemática del suicidio, señaló a EL ECO que a partir del 2022 comenzaron a programar la movida que están llevando a cabo a nivel público ahora, primero en Montevideo y después en el interior del país, con el apoyo de instituciones educativas, caso la Udelar, y de la salud.
Desde el 2023 trabajan con sobrevivientes, familiares de las personas que se suicidan. “El objetivo es sensibilizar y tener prevención sobre la conducta suicida desde otro ángulo, de la sociedad civil. Claro. Es tener presente a la posvención a los familiares. Los familiares están presentes en todos los actos, en todos los talleres que se hacen”.
Los cubos no son sólo fotos, dijo Hein, “son imágenes y no es una cuestión netamente literaria. La imagen por detrás tiene una persona, tiene una familia, tiene un contexto, tiene un barrio. La imagen te habla de más cosas. La foto te habla de alguien. La imagen de lo que es esa persona. Eso también es importante transmitir. No está la imagen de Lucas por Lucas, está la imagen de todos los Lucas que hay por ahí atrás. Y de todos los familiares de Lucas y los vecinos”.
El equipo de trabajo en esta sensible movida está integrado por profesionales de salud mental y 97 estudiantes voluntarios que fueron preparados para el abordaje del suicidio.
En la página web laultimafoto.uy están las historias de las 12 personas que integran los cubos, los teléfonos de servicio las 24 horas de prevención de suicidio, de atención a familiares y todos los derechos que tienen las personas a ser atendidas en caso de depresión y otros problemas que involucran la salud mental.
Líneas de emergencia
Prevención de Suicidio: 0800 0767 / *0767
Apoyo emocional: 0800 1920 / *1920
Contención en uso problemático de drogas :*1020 / 2309 1020
Orientación y derivación de mujeres en situación de violencia doméstica: *4141 / 0800 4141
Gratuitas, atención las 24 horas, todos los días

-
NECROLÓGICAS17 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS1 día atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
POLICIALES2 días atrás
Prisión preventiva por “abuso sexual y violencia doméstica”
-
SERVICIOS2 días atrás
El fin de la tierra de la obra de la piscina pública de Palmira
-
SOCIEDAD5 horas atrás
Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO
-
SERVICIOS1 día atrás
Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes
-
CULTURA1 día atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
POLÍTICA1 día atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas