SOCIEDAD
Irregularidad: hay medios que cobran por hacerle nota a políticos

Medios de comunicación del departamento de Colonia le ponen precio a las coberturas periodísticas, lo que se ha agudizado en esta campaña electoral; si cubren un acto cobran un precio, si a la vez hacen entrevista suben el precio, si van a un programa de TV o Radio, también le cobran al candidato.
Cobrar por informar o por trasmitir un a opinión, es algo que no tiene precedentes periodísticamente hablando; una cosa es un espacio contratado o publicidad, y otra es cumplir con el rol de informar o trasmitir ideas en una entrevista. Eso no puede quedar sujeto a tarifas comerciales.
Sobre esta irregularidad EL ECO habló con el doctor en periodismo Darío Klein, con quien mantenemos un intercambio desde hace muchos años, en cursos para periodistas.
“En una campaña electoral es donde se manifiesta de lleno el rol del medio de comunicación. Es decir, los representantes a través del medio, se comunican con la ciudadanía. Por tanto, el medio de comunicación tiene que hacer de vehículo, más allá de que, obviamente, ellos tienen también formas de comunicarse -dijo Klein-. Específicamente en el caso de las coberturas electorales, preelectorales, es esencial la tarea de los medios masivos, y, por tanto, ahí tiene un rol fundamental que cumplir, que es llevarle a la ciudadanía las propuestas de cada uno de los candidatos. Ahí el medio de comunicación no puede fallar. Es más, un político no puede comprar una cobertura periodística”
“Por algo, las ondas de radio y televisión son públicas, les fueron entregadas gratuitamente, nos pertenecen a todos. Justamente, nosotros como ciudadanía, como Estado -porque el Estado somos todos- le dimos a algunos empresarios el derecho, pero al mismo tiempo la responsabilidad de manejar esas ondas. Y eso implica que tienen un rol periodístico democrático que cumplir”, expresó el profesional.
En prensa “hay que manejar criterios periodísticos y honestos. Claramente, si un candidato compra una cobertura, paga por una cobertura, esa cobertura no va a ser justa, no va a ser ecuánime. O sea, están comprando la voluntad del medio”.
*Darío Klein Scherz. Montevideo. Periodista y doctor en periodismo uruguayo. Corresponsal de CNN en español en Uruguay, docente de la Universidad Católica, director de la productora Producciones DeAKa y codirector de Sudestada.

-
POLÍTICA2 días atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA2 días atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES2 días atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
SERVICIOS1 hora atrás
Nuevos valores de los combustibles
-
POLICIALES13 horas atrás
Hacían leña de árboles ajenos y “agredieron” a policías
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Una “madraza” al rescate
-
INTERNACIONAL1 día atrás
“Caen 1,9 toneladas de cocaína provenientes de Uruguay”
-
POLÍTICA2 días atrás
¿Quedará libre Besozzi para hacer cinco días de campaña?