SOCIEDAD
Jefe de Policía Jhonny Diego: “La droga es un negocio familiar”
Qué tan cierto es que los que van presos siempre son pobres, que cuando se cierra una boca de drogas se abren cinco, que siempre agarran al chico y no al grande, y que la cárcel departamental de Colonia está abarrotada de presos. Sobre estos temas EL ECO conversó con el Jefe de Policía de Colonia, Jhonny Diego.

-¿Están preparados con algún operativo especial para los homicidios que es el problema del momento en el país?
-El departamento de Colonia está bastante bien controlado, pero eso no quiere decir que dejemos de estar en alerta permanente. La situación está estable. No está espectacular, podría estar mejor.
-Vamos leyendo los informes de actuaciones por drogas, vemos que generalmente incautan 40 o 50 gramos, están desarticulando el menudeo.
-Nosotros estamos en un departamento donde no hay grandes narcotraficantes. La droga que llega es poca para la venta. Y para hacer un operativo primero tenemos que estar seguros y cuando lo hacemos lamentablemente la droga está vendida, así es el narcomenudeo
-¿Qué dice de la frase popular “se cierra una boca y se abren cinco”?
-El narcomenudeo tiene que ver mucho con el negocio familiar. En muchas casas cuando se vende droga el dueño de casa va preso, pero la familia continúa con el negocio. Capaz que demoran unos días mientras consiguen droga y cuando logran la confianza vuelven a reflotar el negocio, lo sigue el hijo, el hermano, porque la familia está metida en eso. Es como un negocio familiar, lo comienza el abuelo, lo sigue después el hijo, el nieto…
-¿Por qué la inmensa mayoría de los que van a prisión son pobres?
-Creo que acá hay un tema de pobreza que no es la económica, es cultural. Usted ve que hay algunas casas que empezaron siendo un ranchito, y eso demuestra que la familia va haciendo plata y su pobreza cultural no la deja salir del ambiente de la droga. Es muy difícil sacarlos de ahí, habría que llevarlos a otro lado y darles una nueva vida. Ayer (martes 10) detuvimos a dos gurises de 14 años con droga. Es un negocio que va afectando lamentablemente a la juventud y después que entran es muy difícil salir.
-Nos viene a la mente lo que sucedió en Montevideo, una mujer quiso salir de la venta de droga y como respuesta le cortaron cuatro dedos de una mano, ¿puede ser que la amenaza no los deje salir de ese círculo?
-Nosotros en Colonia no hemos detectado problemas de amenazas hacia quienes quieren salir de la droga. Si pasa no lo hemos comprobado. Hace unos días mirábamos la lista de compradores, era como aquellas que existían del almacén, había gente que iba a pagar a fin de mes o mañana cuando cobrara, es difícil salir. Hay que tener mucha voluntad para retirarse. A su vez, hay gente que tiene mucha información y no creo que la trasmita por las consecuencias que le puede implicar.
-¿Está superpoblada la cárcel de Colonia?
-No alojamos a más nadie porque está al tope, cuando quedan formalizados si son uno o dos sí los alojamos, el resto va al Centro de Diagnóstico de Montevideo.
(Entrevista completa en la edición de EL ECO del sábado 14, disponible en comercios y kioscos)
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Oportunidad laboral. Listado de los sorteados en el departamento. Vea el listado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Preocupación en ERCNA por alumnos que aparecen inscriptos en escuela de Montevideo.
-
POLÍTICA3 días atrás
Dirigente herrerista le pidió a Penadés que renuncie al partido
-
SOCIEDAD21 horas atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
SERVICIOS2 días atrás
Sortearon 355 puestos entre 3.396 inscriptos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
Al ‘Pelado Roldan’ lo mató otro preso que “cocinó sus vísceras y se las comió”
-
POLÍTICA2 días atrás
Florida instaló contenedores para evitar vertederos a cielo abierto