Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Jorge Cerrutti: Isusa Agraciada con “producción al tope”

La planta de Isusa Agraciada tras su reestructura volvió a posicionarse en el mercado nacional e internacional, con una demanda de producción que la lleva a optimizar sus recursos humanos y de infraestructura para atender a sus clientes, sobre todo a las papeleras que son sus principales compradoras.

Publicado

el

Jorge Cerrutti, jefe de planta de Isusa Agraciada

Jorge Cerrutti, jefe de planta de Isusa Agraciada (departamento de Soriano), dijo a EL ECO, en lo que respecta a fertilizante que, “la producción es principalmente súper fosfato de calcio simple durante todo el año. Uruguay no es el único mercado que abarcamos, sino que se abastece a Argentina y sobre todo a Paraguay, y no hemos tenido que parar por falta de salida del producto”. Incluso “no sentimos la baja de la demanda por la sequía” en la última zafra de soja.

“La producción está al tope desde hace varios años. Manejamos unas 50 mil toneladas anuales. Siempre hemos logrado colocar la producción de Agraciada en diferentes clientes, no hemos sentido la baja en la demanda nacional porque se compensa con un aumento en la demanda de otros clientes, caso en Paraguay”, añadió.

Isusa Agraciada “está estratégicamente ubicada cerca del puerto de Nueva Palmira, que nos da una amplia gama de clientes que no es solo nacional, eso hace propicio que el trabajo sea continuo”, aseguró.

El mercado en la planta “ha ido más que nada al desarrollo de los productos químicos, a mejorar la parte de producción de ácido sulfúrico y sulfato de aluminio que son los que se llevan nuestros grandes clientes, que son las papeleras. Y se dejó la producción de fertilizante líquido hace varios años por la competitividad que tiene.

Papeleras, clientes estrellas

La apertura de UPM 2 “tiene un impacto importante” en la demanda de producción de Isusa, “es una de las tres papeleras de gran porte que tenemos y uno de nuestros clientes principales”. Al punto que la planta ha aumentado su producción y la firma tiene “varios proyectos para tratar de mejorar el nivel de producción. Sulfato de aluminio y ácido sulfúrico, son los dos productos químicos que más mueven las papeleras”, dijo Cerrutti.

Más capacidad

Previendo la demanda, “hicimos más grande el galpón de azufre, pasó de 11 mil toneladas de capacidad de almacenamiento a 25 mil. Así nos preparamos para recibir más frecuentemente, o más cantidades de azufre, dado la coyuntura de hoy en día con el tema de la guerra de Ucrania y otras cosas que han hecho que esté bastante inestable el suministro de materias primas, entonces hay que asegurarse y tener un stock para poder estar siempre cumpliendo con los clientes”.

Impacto de la guerra

El año pasado fue en alza el precio de los fertilizantes por la guerra, y también estuvo la posibilidad de desabastecimiento. Rusia era uno de nuestros proveedores de urea o de azufre, y como había cierto freno financiero para negociar con Rusia hubo todo un cambio de estrategia de dónde conseguir el azufre y el fertilizante. Eso llevó a retrasar algún barco y que tuviéramos medio en jaque en el quiebre de stock”, indicó Cerrutti.

Más mejoras de infraestructura

Además de “concretar lo del galpón de azufre, hicimos un proyecto de mejora de la carga de ácido porque sabíamos que íbamos a tener más frecuencia de demanda por día, y disminuimos los tiempos de carga a la mitad prácticamente, antes demorábamos 55 minutos en cargar una cisterna, y ahora estamos en 30. Hemos tenido incluso demanda de 16 cisternas por día, no solo para el mercado nacional sino abasteciendo también a Brasil con ácido sulfúrico, y por eso logramos una carga más rápida”.

Isusa proyecta potenciar la planta, para el abastecimiento de los clientes. “Las plantas de ácido tienen un problema que es el taponamiento, la producción hace que pierda capacidad, por eso ahora apostamos a la filtración del azufre para evitar el taponamiento y así mantener la producción global del año”

“Atacar esa baja de producción que vamos sufriendo a lo largo de la campaña es una de las claves; y lo otro es un proyecto de lavado de gases en la planta de ácido para producir más, es que hoy tenemos un límite que si producimos más de 300 toneladas de ácido por día cambia la exigencia ambiental y tenemos que lograr llegar a ese límite. Para eso, tenemos que apostar a un sistema de lavado de gases robustos, porque se prevé que vamos a estar casi todos los meses del año por encima de las 300 toneladas de ácido”, enfatizó.

Isusa hoy tras su reestructura

“Venimos de años donde estuvimos muy complicados, en el 2017 y 2018, y en el 2019 con la restructura de la empresa tuvimos una baja de personal, pasamos de tener 98 en plantilla a 82. Fue un impacto importante, se reestructuró la empresa, se logró ser competitivo y eso es lo que estamos transitando ahora, una cierta estabilidad desde la reestructura. Venimos de una transición que nos tuvimos que acostumbrar. Tratar de hacer lo mismo, o más, con menos gente es complejo, más cuando hay otros proyectos en carrera y la necesidad de aumentar producción o conquistar nuevos clientes, pero por suerte se ha logrado hacer, y hoy en día estamos con una plantilla de 84, aumentamos dos personas. Las plantas están cubiertas con el personal actual, lo que aumenta es la producción”, explicó el jefe de la planta.

Vínculo social

La participación de Isusa en la comunidad “es notoria y significativa”, dijo Cerruti. “Si bien previo a la reestructura teníamos una presencia continua en la escuela de Agraciada con actividades sociales, eso se tuvo que recortar, y ahora se apuesta a retomar el tema de manera mesurada”.

El vínculo con la sociedad no es sólo realizar aportes, sino que también “recibimos grupos de la UTU, de la Utec, de Escuelas Agrarias, donde sus alumnos vienen a visitar Isusa, y hay acuerdos de pasantías para que los estudiantes tengan una primera experiencia laboral en lo que se están formando y logren una primera imagen de lo que enfrentarán en su vida profesional. Las pasantías son principalmente en mecánica y en la parte eléctrica, y han dado buenos resultados”, precisó.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES32 min atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA6 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS6 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA7 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS9 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA1 día atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

POLÍTICA1 día atrás

Uruguay vota con Israel

Denunciamos la complicidad del gobierno de Uruguay con el Estado genocida de Israel y su alineamiento obediente con los dictámenes...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones en la UTU

Del 11 al 29 de diciembre, la UTU abrirá las inscripciones para los cursos técnico terciarios, y del 5 al...

MÁS LEÍDAS