SOCIEDAD
Juan Brazeiro interpone abogados para conseguir la medicación contra el cáncer
El vecino coloniense Juan Brazeiro tuvo un cáncer inicial en el recto (intestino), pero lamentablemente en enero se le detectaron metástasis en el hígado y un pulmón y por ello necesita la medicación Cetuximab. Es una medicación considerada de “alto costo” y va a tener que imponer un “recurso de amparo” para conseguirla.

EL ECO dialogó con Juan Brazeiro quien contó que “en este momento me están haciendo quimioterapia, para intentar bajar las células cancerígenas que las tengo muy elevadas”.
Juan se atiende en Camec Rosario, tiene 41 años y es funcionario policial. Fue diagnosticado hace un año y medio, “hay días que me siento bien, hay veces que me siento mal…”
Juan Brazeiro siente dolores, y hace una año y medio le hicieron el diagnóstico del tumor en el intestino. “Pero el oncólogo me dijo que mi situación ahora se complicó un poquito porque me salieron unas manchas en un pulmón y en el hígado también, pero que todavía estoy en camino, que no baje los brazos, tengo que darle para delante”.
Sobre el beneficio que realizaron sus compañeros policías, Juan con una sonrisa y mucho cariño dijo que “estuvieron impecables, desde que comenzó todo esto, estuvieron siempre conmigo, impecables, impecables…”
El camino de su enfermedad
A Juan Brazeiro el tumor le comenzó en el recto y con las sesiones de quimioterapia que había realizado, el tumor no había avanzado, “se había achicado y quedé con quimio vía oral. Pero después cuando me hice una tomografía me salieron las manchas en el hígado y pulmón y en los análisis me salió que tenía muy elevadas las células cancerígenas”.
Fue por eso que en el mes de enero el oncólogo tratante le indicó la medicación Cetuximab que es lo indicado para el tipo de tumor que tiene Juan. Pero como esta medicación está considerada de “alto costo”, la misma no está incluida en el Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS), que es un catálogo de prestaciones y programas que deben brindar los prestadores de salud a los usuarios. Lo anterior genera que los pacientes deban afrontar el costo del medicamento y/o tratamiento prescripto o solicitar su financiación ante el Fondo Nacional de Recursos y/o ante el Ministerio de Salud Pública.

Juan Brazeiro, en su casa, sintiendo el apoyo solidario de sus compañeros y a la espera de conseguir la medicación Cetuximab
En este momento se encuentra Juan. Su abogada solicitó la medicación para al Fondo Nacional de Recursos y al Ministerio de Salud Pública a través del Fondo Nacional de Recursos, pero en caso que se la nieguen, luego interpondrá un recurso de amparo que generalmente el juez falla a favor del paciente. “No tiene sentido que uno tenga que poner un abogado para conseguir una medicación. Yo porque tengo mis compañeros que me ayudaron con el beneficio para pagar el abogado, pero ¿otra gente que no tiene dinero?, ¿cómo hace para pagar un abogado?”, se preguntó Juan con tristeza. Además, conseguir esa medicación es de urgencia para él.
Porque los días pasan, la burocracia en este momento se vuelve un atentado a la salud de Juan. Porque el Cetuximab es un tratamiento dirigido. Se clasifica como “anticuerpo monoclonal” e “inhibidor de la señal de transducción” al unirse a los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). (Para obtener más detalles, vea más abajo la sección “Cómo actúa cetuximab”).
Cetuximab se utiliza para tratar el cáncer colorrectal metastásico (cáncer diseminado fuera del colon o el recto) con sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Ha sido aprobado para su uso en combinación con el fármaco Irinoteca.
Ha sido aprobado para el tratamiento del carcinoma de células escamosas de la cabeza y el cuello.
Nota: si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Información extraída de https://www.bragard.com.uy/
Datos de este tumor
Según cifras del quinquenio 2002-2006, el cáncer de colo-recto es el tercero en incidencia en hombres y el segundo en mujeres. De los pacientes diagnosticados anualmente en Uruguay para esta patología, 360 corresponden a pacientes con metástasis. El Cetuximab aparece como una opción adicional al tratamiento estándar.
-
POLICIALES2 días atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
SERVICIOS18 horas atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Detienen a uno de los posibles autores de asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Vea el vídeo
-
DEPORTE3 días atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SOCIEDAD2 días atrás
Entomóloga Estrellita Louriel: Por qué la “invasión” de cucarachas y cómo combatirlas
-
SOCIEDAD3 días atrás
Preparativos para la fiesta del verano “Sol, arena y algo más… 2023”
-
SOCIEDAD3 días atrás
Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas