Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

La aracnóloga Anita Aisenberg explica por qué Nueva Palmira se tejió de seda

Como no sucedía desde hace muchos años, la ciudad fue invadida de arañas con sus ‘babas del diablo’. Esto sucedió el pasado 12 y EL ECO consultó a la aracnóloga Anita Aisenberg, responsable del Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución del Instituto de Investigación Biológicas Clemente Estable (IIBE) de Montevideo.

Publicado

el

Las babas del diablo se apoderaron de cables de energía eléctrica, campos, árboles, postes, antenas de TV, y también flotaban en el aire -“en el cielo” como decía la gente-. Esas imágenes le dieron un toque distinto a Nueva Palmira, hermoso. Las responsables de esos tejidos de seda son pequeñas arañas, tan pequeñas que prácticamente no se veían. De eso hablamos con Aisenberg.

-¿Qué situación climática provocó la invasión de pequeñas arañas que tejían a gran velocidad?
-Estuve con Andrea Albín*, que también es de ahí, y me dio fotos. Aparentemente es un fenómeno similar al que tuvimos en el año 2015 en varias zonas del país. Fue más notorio en Vergara (ciudad de Treinta y Tres). Sucede que arañas que están en la tierra, en los jardines, luego de muchas lluvias, si la temperatura esté cálida y el viento es una brisa suave, optan por dispersarse por el aire. Generan esos hilos de seda, las ‘babas del diablo’ como se les dice, que van a lugares relativamente altos, largan esos hilos de seda, y después se dejan llevar por esas corrientes de viento hacia otros lugares. Es la forma de evadir las inundaciones de los lugares donde estaban, cuando hay mucha agua. Flotan en el aire pero colgadas en esos hilos que tejen.

-Son muy pequeñitas, ¿qué capacidad tienen de producir seda?
-En realidad son una enormidad de arañas que andan y no las vemos. Por lo general son crías pequeñas, casi recién nacidas, casi invisibles para nosotros. Siempre que se ve una ‘baba del diablo’ en realidad hay también una arañita pequeñita. En general son de distintas especies, y actúan cuando se da el clima especial que describí. Buscan lugares altos: un árbol, una planta… Se paran como si estuvieran en puntitas de pie y empiezan a largar el hilo de seda y cuando está lo suficientemente largo, y hay una brisa intensa como para dejarse llevar por la corriente de aire, se desplazan. Se dejan llevar por el aire. Siempre buscan lugares altos, es un sistema de supervivencia.
Cuando pasó en el 2015 en Treinta y Tres, y fuimos a estudiar el caso, encontramos en los postes de la ruta, o en el puente, en lugares altos. Al igual que en Nueva Palmira, ocurrió al mismo tiempo en una localidad que se llama Cerro Pelado, en Rivera. Posiblemente también en Argentina, porque en el 2015 cuando se dio en Uruguay también se dio el mismo fenómeno en Argentina.
Las arañas pueden producir muchos metros de seda y en pocos minutos, y pueden desplazarse cientos de kilómetros ayudadas por el viento. En sí, producen seda a lo largo de toda su vida.

-¿Aparecen en lugares de costas?
-En general cerca de cursos de agua.

-¿Esas arañitas están siempre?
-Algunas están bajo la tierra, construyen cuevas y demás, y otras están sobre las superficie, entre las hojas. Andrea (Albín Celana) me trajo arañitas que colectó el fin de semana y son de distintas especies, algunas son de follaje, otras de la tierra. En el momento que se dan las condiciones, salen todas. Una cosa muy interesante es que en general son solitarias, no andan en grupos, tiene que ver mucho también con su característica de ser carnívoras. Pero cuando están en peligro -zona con mucha agua- se agrupan, sin atacarse, están concentradas en flotar y dispersarse.

-¿Son peligrosas?
-Para nada. Y es importante no matarlas porque se alimentan de insectos que muchas veces son nocivos para las plantaciones, para los humanos; cumplen un rol fundamental en el ecosistema. También es importante que la gente sepa que las arañas siempre están, pero no se ven.

-¿Cuánto viven?
-Alrededor de un año las que estaban en Nueva Palmira. En sí depende mucho de la especie. Las grandes tarántulas, por ejemplo, las pollito, pueden llegar a vivir treinta y algo de años, mucho más que un perro, que un gato. Las hembras viven más. Los machos al llegar a adultos viven semanas o pocos meses, en sí hasta encontrar pareja y reproducirse.

-Cuando desaparece la etapa de humedad ¿vuelven a la tierra?
-Sí, siguen con su vida normal. Si hubiera determinadas condiciones climáticas como la del fin de semana pasado vuelven a salir.

*Profesional de Ciencias Biológicas e integrante del IICE.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS4 horas atrás

Asistencia Materno Infantil a cargo del BPS

Tanto las personas embarazadas como las niñas y niños beneficiarios de Asignaciones Familiares, tienen derecho a la asistencia médica de...

SOCIEDAD8 horas atrás

Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes

Se está desarrollando la Fiesta Anticipo de la Primavera liceal 2023 en la plazoleta del Lobo, sobre la rambla costanera,...

SOCIEDAD14 horas atrás

Llevaron al zorrillo a su habitat natural

Mauricio Álvarez de la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), informó que este sábado fue liberado en un...

SOCIEDAD15 horas atrás

Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira

El festival lanzamiento de la Primavera del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, se realizará este domingo 1 de octubre, en...

POLÍTICA15 horas atrás

Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl

Se estableció una nueva suba en los valores de los combustibles que empieza a regir a partir de este domingo...

SOCIEDAD16 horas atrás

Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social

Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† MARÍA RENÉE TARTER Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de setiembre de 2023, en Carmelo Sus...

POLICIALES2 días atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA2 días atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD2 días atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

MÁS LEÍDAS