SOCIEDAD
La bahía de Colonia une a Europa con las Américas
Un profesor de la Facultad de Texas (Estados Unidos) afirma que la Bahía de Colonia “une de muchas maneras a Europa y a las Américas” y que se debe defender el patrimonio subacuático, de quienes pretender enriquecerse con nuestro pasado.

Felipe Castro, profesor de la Facultad de Texas, fue contactado por EL ECO para saber sobre el estudio de la Bahía de Colonia, en acuerdo con los gobiernos de Portugal y Uruguay. El profesor y científico recalcó la importancia de la riqueza arqueológica y la conveniencia de que nuestro país adhiera a las Convenciones de la Unesco.
– ¿Cuál es la importancia del convenio entre Uruguay y Portugal?
– Todos los acuerdos internacionales para el estudio y la protección del patrimonio cultural son importantes y buenos. La tecnología hizo que este planeta fuera lo suficientemente pequeño como para que consideráramos que formamos una comunidad única, con un pasado común, y el estudio de este pasado común puede ayudarnos a comprender mejor quiénes somos y qué podemos hacer para dejar el planeta a nuestros hijos, en una mejor forma de la que lo recibimos de las generaciones anteriores. El conocimiento y la cultura son el alma de la humanidad.
– ¿Por qué se realizó este convenio?
– No conozco los detalles, pero el actual gobierno portugués ha estado muy interesado en valorar el pasado y el componente cultural de la vida en la sociedad, que había sido vilipendiado por el anterior gobierno de derecha, más centrado en recortar impuestos que en proporcionar una vida significativa para la mayoría.
– ¿Qué incluye investigar la Bahía de Colonia?
-La Bahía tiene una historia increíble, que une a Europa y las Américas de muchas maneras, y este proyecto apunta a utilizar la cultura material -los artefactos que dejaron atrás las generaciones que vivieron allí antes que nosotros- para recuperar, reconstruir, estudiar y contar sus historias, sus percepciones, sus sueños y sus luchas.
– ¿Cuándo podría comenzar la investigación?
– Todavía no está confirmado.
– ¿Cómo se llevará a cabo?
– Creo que los planes son examinar la bahía, identificar y ubicar los sitios del patrimonio cultural subacuático, inspeccionarlos y evaluarlos, y desarrollar un plan de acción junto con las autoridades uruguayas. Paralelamente, hay planes para estudiar y divulgar en Portugal e internacionalmente una serie de bienes culturales de la región.
– ¿Quién son los profesionales que participan?
– Aún no se han confirmado.
– ¿Es cierto que existen 70 barcos hundidos como se dice?
– Es posible. Solo una investigación completa permitiría una evaluación justa.
– ¿Cómo se harían los trabajos con los navíos debajo del agua?
– Depende de la evaluación. Pero tenemos varias formas de evaluar remotamente estos sitios y registrarlos, dependiendo de las condiciones físicas (visibilidad, profundidad, corrientes, sedimentos, etc.)
– ¿Qué se puede esclarecer con los hallazgos?
– Podemos aprender mucho sobre los barcos y las personas que los construyeron, navegando y perdiéndolos. Prácticamente todos los aspectos de sus vidas, todos sus gestos, todos sus sueños, miedos, esperanzas, pueden relacionarse si estudiamos los restos de estos barcos. Los artefactos más pequeños pueden contarnos historias increíbles y ayudarnos a relacionar nuestros problemas y las luchas, con los suyos.
– ¿Cómo se cuidará y dónde se expondrá el material que podría ser rescatado?
– Eso depende de los medios disponibles. Pero una vez que tenemos la información, revistas, periódicos, documentales, sitios web, libros, artículos … y naturalmente museos. Pero los museos requieren inversiones e infraestructuras para recibir turistas y visitantes, antes de que logren pagarse a sí mismos y generen ingresos para el gobierno.
Razones para suscribir el convenio
La UNESCO adoptó en 2001 una Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que Uruguay aún no firmó.
– ¿Cuáles son las razones para que el gobierno uruguayo firmase la Convención?
– ¡Civilización básica! La exploración comercial del pasado para obtener beneficios a corto plazo es repugnante e ilustrada elocuentemente por la reciente destrucción de Palmira por el EIIS. Los cazadores de tesoros destruyen y venden nuestro pasado. No hay justificación para lo que hacen. Es criminal y la historia los juzgará.
-¿Qué derechos y qué obligaciones conlleva dicha convención?
-La Convención tiene como objetivo poner los intereses de los ciudadanos y sus descendientes ante los intereses de los cazadores de tesoros y los especuladores.
–Hay un grupo en el Ministerio de Defensa del Uruguay que opina que firmar demandaría que las riquezas de los naufragios serían para los países de donde son originarios los navíos que naufragaron y que por ello no es conveniente el acuerdo. ¿Qué opina usted?
– No es cierto.
– ¿Qué pasos deben dar las autoridades uruguayas si firmaran la Convención?
– No veo ninguna razón por la cual Uruguay no deba firmarlo. Se trata del mundo que queremos dejarles a nuestros hijos.
– ¿Qué significa el patrimonio subacuático para la Unesco?
– El patrimonio cultural subacuático es nuestro pasado. Nos pertenece a todos y nadie debería tener el derecho de privatizarlo, destruirlo y vender los objetos brillantes para obtener beneficios personales a corto plazo. Es vergonzoso destruir nuestro pasado común. ¿Quién tiraría los álbumes de su familia? ¿Qué tan salvaje debemos ser para defender la destrucción de nuestros sitios arqueológicos para que un pequeño grupo de personas codiciosas e ignorantes pueda disfrutar de algún tipo de placer superficial, egoísta y destructivo?
Él es…
Luis Filipe Monteiro Vieira de Castro
A continuación trascribimos algunos datos de la intensa trayectoria de Luis Filipe Monteiro Vieira de Castro, quien es nacido en Portugal, actualmente profesor del Departamento de Antropología, Texas A & M University,Estados Unidos.
Doctor en Filosofía. Antropología, Texas A & M University, 2001.
M.B.A. en International Management, Lisbon Catholic University, 1993;
Postgrado en Recuperación de Edificios Viejos y Monumentos, Escuela de Bellas Artes, Lisboa, 1986;
Licenciatura, Ingeniería Civil, Universidad Técnica de Lisboa, 1984;
Investigador del Instituto de Arqueología y Paleociencias de Universidades Nova de Lisboa e Algarve, Portugal en e año 2011.
Frederick Mayer Fellow II de Arqueología Náutica, Texas A & M University, Programa de Arqueología Náutica (2001-presente).
Fue gerente del Centro Nacional de Arqueología Náutica y Subaquática, Ministerio de Cultura, Portugal en los años 1995-1998.
Fue director del Departamento del Instituto do Trabajo Portuario, Ministerio del Mar, Portugal (1993-1995)
Ingeniero Civil en varias empresas y cargos (1984-1993).
Él es….
Luis Filipe Monteiro Vieira de Castro
A continuación trascribimos algunos datos de la intensa trayectoria de Luis Filipe Monteiro Vieira de Castro, quien es nacido en Portugal, actualmente profesor del Departamento de Antropología, Texas A & M University,Estados Unidos.
Doctor en Filosofía. Antropología, Texas A & M University, 2001.
M.B.A. en International Management, Lisbon Catholic University, 1993;
Postgrado en Recuperación de Edificios Viejos y Monumentos, Escuela de Bellas Artes, Lisboa, 1986;
Licenciatura, Ingeniería Civil, Universidad Técnica de Lisboa, 1984;
Investigador del Instituto de Arqueología y Paleociencias de Universidades Nova de Lisboa e Algarve, Portugal en e año 2011.
Frederick Mayer Fellow II de Arqueología Náutica, Texas A & M University, Programa de Arqueología Náutica (2001-presente).
Fue gerente del Centro Nacional de Arqueología Náutica y Subaquática, Ministerio de Cultura, Portugal en los años 1995-1998.
Fue director del Departamento del Instituto do Trabajo Portuario, Ministerio del Mar, Portugal (1993-1995)
Ingeniero Civil en varias empresas y cargos (1984-1993).
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros
-
NECROLÓGICAS6 horas atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS
-
POLÍTICA2 días atrás
No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira
-
SOCIEDAD2 días atrás
El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles
-
DEPORTE3 días atrás
La FIFA suspendió con dos partidos a Luciano Rodríguez; Uruguay sólo dispone de 14 jugadores
-
DEPORTE2 días atrás
Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial
-
DEPORTE1 día atrás
La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco