SOCIEDAD
La ‘canasta inteligente’ por calidad y precios más convenientes
En tiempos donde las hortalizas y verduras tienen un precio más estable y las frutas han experimentando más suba en el precio, la Unidad Agro Alimentaria (UAM) informa qué conviene consumir por calidad, salud y precios en estos días. Sugerencias válidas hasta el 19 de abril próximo:

Ají Catalán. Pertenecen a la misma familia que el morrón o pimiento. Generalmente utilizados por su forma y sabor, estos pueden ser dulces o picantes. Tradicionalmente se utilizan en conservas por su forma o preparados a la parrilla junto con el asado. Se recomienda elegir los de aspecto turgentes, carnosos y pesados en proporción a su tamaño. Cuanto más brillante sea su color, son de mejor calidad y frescos. La piel debe ser lisa, sin manchas ni arrugas. Evitando los que tengan magulladuras, golpes o zonas blandas. Se conservan bien en lugares frescos y ventilados por pocos días o en heladera en recipiente (con ventilación) por varios días. Al igual que el morrón, se pueden congelar para conservarlos durante meses con todo su sabor, aunque se pierde su textura. Aportan color y sabor a los platos con muy pocas calorías, son fuente de fibra, tienen propiedades antioxidantes y son muy ricos en vitamina C, son ricos en provitamina A y potasio. Un dato interesante es que al cocinarlos en aceite pueden absorber mucho de este líquido.
Calabacín. Es un cultivo estival, pero sus frutos poseen una alta capacidad de conservación por períodos relativamente prolongados. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A. También se destaca su rol como antioxidante. Al momento de la compra seleccionar aquellos frutos que no presenten heridas ni zonas blandas, con su pedúnculo o cabito de aspecto leñoso, de color beige, y que se sientan pesados en la mano. Los mejores calabacines son los que tienen color anaranjado uniforme, sin zonas verdes o blancas. Se conservan muy bien por períodos relativamente largos en el hogar.
Cebolla. Se cultivan dos variedades: las blancas y las coloradas y su período de cosecha se extiende desde setiembre hasta febrero. Este producto tiene alto poder diurético y antioxidante, disminuye el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe, esófago y estómago. También es muy beneficiosa para la salud de las vías respiratorias por su alto contenido de compuestos azufrados y es rica en vitamina C. Al momento de la compra elegir el producto firme, sin brotes ni raíces nuevas, con la mayor cantidad de cáscara posible, excepto en el caso de las cebollas tempranas. Se debe revisar especialmente la firmeza a nivel de cuello, porque allí se comienzan a expresar las podredumbres.
Pera. Esta fruta de hoja caduca presenta la característica similar a la manzana de conservarse por varios meses luego de la cosecha. Por ello existe oferta durante todo el año, pero el período en que se cosechan todas las variedades es entre enero y abril, de manera que en este momento se comercializan las peras de reciente cosecha. Al comprar las buscar las verdes o las que comienzan a mostrar zonas de la cáscara con coloraciones amarillas, ya que las peras compradas maduras (completamente amarillas) son muy sensibles a los golpes. Se recomienda esperar a que finalicen la maduración en casa. Esta ocurre mejor fuera de la heladera. Una vez que se alcanzó la coloración amarilla en toda la piel, y la pulpa está levemente blanda, se debe conservar en la heladera sin bolsa de nylon.
Manzana. El cultivo se desarrolla fundamentalmente en el área metropolitana del sur. Este producto se oferta durante todo el año. La manzana posee propiedades astringentes y antiinflamatorias. Disminuye el nivel de azúcar en sangre, y por su alto contenido de flavonoides, es un excelente antioxidante. Al momento de la compra se recomienda seleccionar frutas firmes al tacto, sin machucones, golpes ni heridas. El color rojo que cubre algunas variedades no es indicador de madurez, hay que tener en cuenta el color de fondo, que puede ir desde el verde, que indica inmadurez hasta el amarillo intenso y opaco, señal de sobremadurez.
Membrillo. Se trata de una fruta del grupo de los frutales de hoja caduca, especialmente emparentado con la manzana y la pera. A la hora de elegirlo, seleccionar frutas sin manchas, con la piel sana y de color uniforme que puede ir del verde al amarillo claro (este fruto continúa madurando luego de la cosecha y al avanzar la maduración avanza del verde al amarillo y luego este se vuelve más intenso). Para la conservación en el hogar se recomienda condiciones ambientes. En caso de que se desee promover la maduración se recomiendan condiciones de refrigerador.
Puerro. En nuestro país se produce todo el año y alcanza su precio óptimo desde el otoño hasta la primavera. El consumo de puerro fortalece el sistema inmunológico, aumenta la resistencia a infecciones y previene ciertos tipos de cáncer. Al momento de la compra elegir los puerros que presenten la zona blanca del tallo, sana y firme, las raíces, si están presentes, deben ser blancas también y la parte verde de las hojas debe mostrarse sanas, sin manchas y de aspecto fresco. Una buena forma de prolongar su conservación es lavar bien, cortar hojas verdes y raíces, picar, embolsar y congelar. El puerro congelado se recomienda usar para cocinar directamente sin descongelar, ello permite conservar mejor textura, aroma y sabor.
Pepino. Esta hortaliza de fruto pertenece al igual que el melón, la sandía, el zapallito, el zuchini y los zapallos a la familia Cucurbitaceae. Se trata de un fruto que presenta su madurez de consumo en estado fisiológico inmaduro. Por eso, a la hora de la compra, deben elegirse aquellos frutos que muestren semillas blancas y blandas sin desarrollar y piel de color verde oscuro e intenso, ya que las zonas amarillentas y/o opacas indican sobremadurez o producto envejecido por mala conservación. Evitar elegir frutos golpeados o herido.
Rúcula. Esta hortaliza de hoja es tan aromática y sabrosa como perecedera, por lo que se debe extremar los cuidados tanto en su elección como en su conservación. A la compra elegir producto que presente aspecto fresco con hojas color verde intenso, aroma característico fuerte, sin daños mecánicos. Se recomienda consumir lo más próximo posible a la compra. Una buena opción es lavar desarmando el atado o volcando el contenido de la bolsa (esta última presentación generalmente maltrata menos el producto) en una solución de agua con hipoclorito (una cucharadita por litro de agua), enjuagar con abundante agua bajo la canilla, escurrir bien y guardar en recipiente cerrado donde no se acumule el agua libre.
-
NECROLÓGICAS7 horas atrás
Necrológicas – Abril 2021
-
POLICIALES13 horas atrás
Carlos López: “12 años de cárcel no valen la vida de mi hijo”
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Equipo de League of Legends que integra carmelitano es el mejor de Latinoamérica ante 70 mil espectadores.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Siniestro en Ruta 1 acceso a Nueva Helvecia. Vea las fotos
-
SOCIEDAD1 día atrás
Comienza proyecto “Moldeando el Barrio” en barrio Parques y Jardines de Carmelo. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD1 día atrás
En un día 21 casos más de Covid en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD13 horas atrás
Excelente noticia: la vacuna Sinovac es más efectiva de lo previsto
-
SOCIEDAD6 horas atrás
‘Despertó’ el coronavirus en la localidad de Agraciada