SOCIEDAD
La complicada tarea de conseguir una canasta en la Intendencia de Colonia

Una de las cuestiones más evidentes en estos tiempos difíciles, es que la pandemia no golpea a todos por igual. Es una ingenuidad pensar que todos la padecemos de la misma manera.
Algunos podemos hacer teletrabajo y otros no; algunos podemos quedarnos en casa, como nos vienen repitiendo desde hace más de un año, pero otros no pueden hacerlo porque no pueden dejar de concurrir a sus trabajos o a hacer una changa. Y el Gobierno -como ya sabemos- se ha negado sistemáticamente a darles una renta básica a quienes están en esa situación. O sea que el covid no nos castiga a todos por igual y no todos tenemos las mismas
armas para defendernos del virus.
Todas las intendencias del país han implementado una forma de reparto de canastas de alimentos a quienes las necesitan. También lo ha hecho la Intendencia de Colonia, aunque los requisitos que exige para acceder a una canasta de 680 pesos son tantos, que es seguro que mucha gente que la estaría necesitando, no la solicita porque no llega a cumplir con todo lo que le piden.
Según información que nos hizo llegar alguien que concurrió por una canasta, le pidieron:
a) fotocopia de su cédula de identidad y también fotocopia de las cédulas de cada uno de los integrantes de su núcleo familiar;
b) un certificado de ingresos de cada uno de los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años;
c) constancia de pensión o jubilación de los integrantes de la familia que estén en una de esas situaciones;
d) si usted es un desocupado o vive de changas, debe concurrir al BPS y pedir un certificado que corrobore esa situación;
e) si es propietario de su casa o inquilino o vive de prestado o es ocupante irregular de un terreno, en todos los casos debe presentar una constancia de dicha situación;
f) recibos de OSE, UTE, Cable y Antel.
Yo sé que parece un chiste y que usted no sabe si reirse o indignarse. Pero es real. La persona que se presenta ante la Intendencia a pedir una canasta que tiene un valor de 680 pesos, es alguien que está en muy mala situación, que seguramente no tiene trabajo, que no tiene cómo alimentar a sus hijos, que está totalmente en la lona. No es un avivado que quiere robarle un litro de aceite y un kilo de harina al pobre intendente.
Estamos hablando de un tema ideológico, por sobre todas las cosas: hay mucha gente en el actual gobierno y en la actual intendencia, que creen que los pobres no existen sino que se trata de avivados que buscan comida gratis.
Son los mismos que piden que se controlen las ollas populares, porque seguramente hay alguno que va a dos ollas en la misma noche. Este
fenómeno se llama aporofobia, es el odio a los pobres.
A nadie en su sano juicio se le ocurre que una persona que está todos los días con la preocupación de dar de comer algo a sus hijos, va a salir a buscar esos siete u ocho certificados, recorrer oficinas, hacer fotocopias de todas las cédulas.
Hay que entender muy poco de lo que está pasando, para poner trabas burocráticas de este tipo a gente que no tiene para comer. Hay que tener muy poca sensibilidad para convertir la ayuda al necesitado en un trámite de oficina.
Les siguen pidiendo a los pobres cosas que no les piden a los ricos, porque cuando a un empresario se le da algún beneficio, no se le pide nada a cambio.
Una vez más a quienes más lo necesitan, se les persigue, se les exige, se los pone siempre en la categoría de sospechosos. Sin embargo, por lo que supimos hace un tiempo, conseguir una pasantía en la Intendencia de Colonia no tenía tantas exigencias previas.
Cuestión de prioridades.
José Luis Pittamiglio – Edil Departamental Partido Socialista (FA)
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLICIALES1 día atrás
Le robaron la tarjeta y le retiraron dinero del cajero
-
POLÍTICA2 días atrás
Ministerio de Trabajo: El 54,4% de los trabajadores no ha tenido prácticamente pérdida salarial
-
POLÍTICA3 días atrás
Viera: Ambulancia en Tarariras “parece una solución bastante a medias”
-
POLICIALES1 día atrás
Lo dejaron sin dinero en la casa
-
DEPORTE19 horas atrás
Por tradición adelantaron el Mundial de Qatar
-
COLUMNISTAS2 días atrás
El galardón de los mezquinos
-
SOCIEDAD1 día atrás
Recogen residuos domiciliarios en bicicleta y te devuelven compost. Mirá esta experiencia inédita en este vídeo.