SOCIEDAD
La droga de la mano de la muerte, casos recientes en una pequeña ciudad

Para citar lo más reciente: dos hermanos fueron asesinados en el lapso de siete meses, el último fue en febrero, tenían 20 y 22 años; hace un poco más de un mes un hombre de treinta y algo de años murió de sobredosis y ahora un hombre de 44 años falleció al ingerir bolsitas con cocaína presumiblemente para evitar cargos al ser interceptado por la policía.
Los citados hechos ocurrieron en la ciudad de Nueva Palmira, que tiene una población de 10.700 habitantes, y está ubicada en departamento de Colonia. Una ciudad donde el consumo de drogas: pasta base, marihuana, cocaína, van destruyendo vidas en vida y también matan.
Nueva Palmira despertó la mañana de este unes 23 con la muerte de “Nando” Diez, de 44 años de edad. Venía en su camioneta por Ruta 12, personal policial del PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) lo fue a detener “en controles de rutina”, él intentó evadir el control. Se detuvo, no sin antes –presumiblemente- tragarse algunos envoltorios de nylon que contenían cocaína –según el comunicado de la Jefatura de Policía de Colonia-. En la camioneta la policía le encontró “4 envoltorios con nylon negro con un total de 10,9 gramos de cocaína”. En la seccional, comenzó a vomitar “restos de nylon”, fue asistido en el lugar, y llevado al Hospital donde falleció, según el informe de la Jefatura. El caso fue derivado al Instituto Técnico Forense (Montevideo).
Diez ya había estado en la cárcel vinculado al tema drogas.
“En invierno es peor”
La socio terapeuta en adicciones, Ana Claudia Carmona, que opera en Carmelo en el “Colectivo familias por vida” y coordina desde hace tres años –en forma honoraria- junto al psicólogo de ASSE, Carlos Márquez, los grupos T de enfermos por consumo de sustancias y familiares de consumidores. Al enterarse del caso de Diez, en base a su experiencia dijo que las situaciones de consumo en invierno “son peores”, y marcó que en Nueva Palmira “hay situaciones muy complejas en el tema de consumo”, algo que se llega por “múltiples causas, no una sola”.
Al preguntarle por qué en invierno es peor, respondió que influye “el frío, hay más horas de oscuridad, y el consumo provoca también falta de alimentación. Y las personas con consumo problemático, quedan más desprotegidas, están más a la deriva, porque la droga les altera todo”, y aclaró que sus palabras no se referían solo a personas en situación económica vulnerable, porque la droga penetra todos los estratos sociales.

-
SOCIEDAD22 horas atrás
Eugenia Luján habla de la salud de su hijo: la vacuna contra el Covid no le da tregua a Ayrton
-
POLICIALES2 días atrás
Peatón falleció embestido por un camión
-
Sin categoría2 días atrás
Otro siniestro en medio de neblina
-
NECROLÓGICAS9 horas atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Jornadas de limpieza barrio a barrio, anuncia el municipio
-
SOCIEDAD22 horas atrás
Charla de Eduardo Strauch, sobreviviente de la Cordillera de los Andes
-
SERVICIOS22 horas atrás
Programa de la Festividad de la Virgen del Carmen
-
DEPORTE21 horas atrás
Ignacio Pignataro logró el primer oro uruguayo de la historia en un Panamericano de Surf