SOCIEDAD
La incontinencia de orina en la mujer tiene solución
Tres de cada 10 uruguayas sufren incontinencia de orina, y facultativos sostienen que es un problema tratable y se cura.

Un informe elaborado por la Sociedad de Ginecotocología del Uruguay en conjunto con la Clínica Ginecotocológica del Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina, alerta sobre la incontinencia de orina en la mujer, como una patología de la que poco se habla, pero es muy común en las mujeres después de los 30 años.
Los profesionales alientan a visitar al ginecólogo desde el entendido que la mujer debe aprender a conocer su problema y a pedir ayuda en forma oportuna y adecuada, ya que es un problema que tiene solución.
La incontinencia de orina afecta 3 de 10 mujeres. Es una condición más prevalente que otras patologías como, la diabetes, la hipertensión arterial y la depresión dentro de las consultas del primer nivel de atención con una importante repercusión sanitaria y económica.
Los síntomas de esta enfermedad aparecen en mujeres de todas las edades, sin embargo, existen tipos de incontinencia urinaria que se observan en la mujer adulta.
¨Vemos con frecuencia este problema en mujeres adultas que se encuentran en plena actividad física, laboral y sexual donde el escape de orina constituye un verdadero problema que atenta contra su calidad de vida.
Existen factores de riesgo que favorecen esta situación como son el parto, la menopausia, la obesidad, y las tareas de esfuerzo siendo la forma más frecuente de incontinencia urinaria, la pérdida de orina ante los esfuerzos de la tos, la risa o el ejercicio físico.
Esto que se conoce como incontinencia de orina de esfuerzo es una situación tratable y solucionable que afecta a las mujeres de todas las edades¨, informó el Dr. Edgardo Castillo, ginecólogo, Profesor Agregado de la Clínica Ginecotocológica “B” de la Facultad de Medicina en el Hospital de Clínicas.
En el detallado informe, los especialistas indican que existen varias modalidades terapéuticas para tratar la incontinencia urinaria en la mujer que se pueden agrupar en tratamientos no quirúrgicos y tratamientos quirúrgicos. La aplicación de cada modalidad terapéutica dependerá del tipo y grado de incontinencia de orina que la paciente presente.
Dentro de las opciones terapéuticas de manejo no quirúrgico se encuentran la rehabilitación perineal, con los ejercicios musculares descritos por Kegel, la hormonoterapia, con estrógenos preferentemente de uso vaginal, y la reciente incorporación del uso de láser CO2 fraccionado de aplicación vaginal.
La incontinencia de orina es una condición común que afecta según diferentes estudios entre el 14 % al 35% de las mujeres mayores de 30 años. El diagnóstico temprano de esta entidad permite la posibilidad de una solución no quirúrgica empleando nuevas modalidades terapéuticas para enseñar a controlar la continencia urinaria.
En nuestros estudios la forma más frecuente de incontinencia de orina de la mujer es la incontinencia de orina con componente de esfuerzo.
“Debemos no dramatizar la situación cuando no se conoce el tratamiento, sino por el contrario ofrecer expectativas reales de curación ¨, concluyó el Dr. Castillo
Los resultados terapéuticos quirúrgicos desarrollados en Uruguay oscilan entre un 85 – 90% de curación y mejoría, con técnicas quirúrgicas clásicas e innovadoras de cirugía mínimamente invasiva; y medidas terapéuticas no quirúrgicas basadas en un programa de rehabilitación perineal que arroja un 66 % de mejoría, un 75% con el uso de estrógenos vaginales y un 85% con láser CO2 fraccionado vaginal en los casos de incontinencia de orina leve.
Todos estos planes de salud deben ser dirigidos a mujeres de todas las edades (preferentemente entre los 40 y 55 años) y de todas las clases sociales y niveles culturales con el propósito de enseñar a reconocer el problema y aportar soluciones concretas para cada caso.
Frente a un problema de incontinencia de orina lo primero es consultar al médico y que éste lo derive a un especialista.
-
SOCIEDAD2 días atrás
El tiempo en semana de turismo y cómo seguirá abril. El pronóstico del meteorólogo Cisneros
-
SOCIEDAD2 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
De seguir así habría que “poner un cartel de cerrado” en el Municipio de Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Caja Profesional: Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25
-
POLÍTICA2 días atrás
Rodolfo Montaña le responde a Julio Basanta: “Hoy tendrían que poner un espirómetro en la Junta Departamental”
-
POLICIALES2 días atrás
Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze
-
POLÍTICA2 días atrás
4,7% menos se cobrará de jubilación si se aprueba la reforma de las pasividades