Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

La marcha del silencio en Colonia es una forma de cuidar la democracia

Publicado

el

Federico Olaverry

Un nuevo 20 de mayo con su Marcha del Silencio que se repicará a lo ancho y largo de nuestro país. En la ciudad de Colonia del Sacramento, parte desde el Batallón hasta llegar a la Explanada de la intendencia.

Federico Olaverry, integrante de la Organización Civil por los Derechos Humanos, fue consultado por EL ECO y precisó los detalles de la Marcha del Silencio que se realizará este lunes 20 de mayo, en la ciudad de Colonia del Sacramento.

Este 20 de mayo “nos convocamos nuevamente, es la sexta Marcha del Silencio que se realiza en la ciudad de Colonia. Nos concentraremos a las seis de la tarde para salir enfrente a la placa conmemorativa de Aldo Chiquito Perrini en el Batallón”.

La partida de la Marcha del Silencio de ese lugar no es una simple coincidencia, a las 19 horas. “Nos convocamos ahí para reivindicar también y recordar al compañero Chiquito Perrini, que fue asesinado por el aparato represor”.

Luego a partir de ahí “salimos marchando en silencio con toda la cartelería y con la consigna de este año que es: ‘Ellos saben dónde están, exigimos respuesta, nunca más terrorismo de Estado. Memoria, verdad y justicia’. Marcharemos en silencio hasta la explanada de la Intendencia”.

Cuando la columna llegue a dicha explanada sobre Gral. Flores, “se leerán los nombres de los compañeros detenidos desaparecidos, diremos presente por cada uno y luego entonaremos el himno nacional”.

La organización

Este año, a cargo de la movida está la Organización Civil por los Derechos Humanos: “somos un montón de compañeros y compañeras que concluimos en mantener viva la memoria y en realizar esa marcha descentralizada por la imposibilidad que se genera para muchos de nosotros ir a Montevideo”.

Además, hacerla en la ciudad de Colonia “también es para valorizar e incentivar a la memoria colectiva de ésta localidad, porque no podemos olvidar que en el Batallón de Colonia también se torturó, también se encarceló y bueno, sabemos que fue el final de algunos compañeros”.

La Organización Civil se formó hace poco más de cuatro años porque, vale recordar, las primeras Marchas del Silencio en Colonia las armó el centro de estudiantes del CERP, donde estaba Federico Olaverry hasta el año pasado. “Ya éste año no formo más parte del centro de estudiantes por cuestiones lógicas de la carrera, digamos que ya estoy a punto de recibirme, ya no soy más estudiante, no voy más a la institución. Y muchos de los compañeros que estábamos metidos en el tema, seguimos pero desde otro lugar”.

-¿Por qué los militares no dicen dónde están los desaparecidos?

-Yo creo que los militares no dicen dónde están, principalmente porque a ellos les conviene mantener la verdad oculta. Porque al decir o al comentar realmente donde están los cuerpos, están asumiendo que ellos cometieron actos de ilegalidad y de lesa humanidad.

Nosotros sabemos que los cometieron, está comprobado incluso que los cometieron, pero ellos plantean como un desconocimiento de esos actos realizados. No lo interpretan como un delito de lesa humanidad.

-¿Por qué las generaciones jóvenes y algunas hasta adolescentes, abrazan esta idea de reclamar verdad y justicia sobre los hechos de la dictadura?

-Me encanta la pregunta porque cada vez se hacen más Marchas del Silencio en distintas localidades de nuestro país y cada vez participan más jóvenes de esas marchas.

En realidad creo que esto sucede principalmente porque nosotros -y en esto hablo también por mí porque yo tengo 22 años, nací y me crie en democracia-, valoramos muchísimo la democracia y la participación ciudadana, valoramos el cuidado de la democracia, valoramos la educación pública, valoramos tener un país estable, democrático y excepcional dentro de nuestra América Latina. Creo que todo eso lo tenemos muy presente en todo el territorio nacional. Los jóvenes intentamos que no haya ningún tipo de exceso que modifique este estado de derecho en el que vivimos. A la democracia hay que cuidarla todos los días, porque si no lo hacemos, después se la atropella.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD5 horas atrás

Nibia Carro: sin miedo a la palabra cáncer y buscando abrir puertas

Pasan los años, pasan los pacientes, unos se alivian y otros fallecen, pero parecería que el cáncer se mantiene con...

INTERNACIONAL9 horas atrás

Jair Bolsonaro será procesado: “Planificó un golpe”

BRASILIA (ANSA/Por Patrizia Antonini) – El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ya declarado inelegible hasta 2030 por el Tribunal Electoral en...

POLICIALES9 horas atrás

Siniestro fatal en la Ruta 21

Un motociclista de 58 años falleció en un siniestro de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles, próximo a...

POLÍTICA10 horas atrás

40 años de democracia celebran juntos los presidentes (vea galería de imágenes)

Este jueves 27, la casa del Partido Colorado será la sede de la celebración de los 40 años de democracia,...

SOCIEDAD10 horas atrás

Paro de 24 horas tras ataque armado en el hospital de Durazno

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizó este miércoles una conferencia de prensa en donde expresó “su más...

SOCIEDAD1 día atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS1 día atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA1 día atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD1 día atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD1 día atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480