Actualmente el 74% de los productos que produce son destinados al mercado interno.
En un capitalismo caótico y de rápidas transformaciones, las empresas que no son veloces para adaptarse a los cambios, quedan por el camino.
Pero hay otras que tienen en su directiva la capacidad de analizar el presente y proyectarse con cambios hacia el futuro. Hasta hace unos años, Calcar dedicaba su mayor producción al mercado de los quesos, que salían de su planta de Carmelo.
Estos iban con destino a Venezuela, que siempre pagó precios muy por encima del mercado mundial. Siempre pagó buena plata por los quesos y eso hizo que, incluso muchas empresas lácteas uruguayas, no cubrieran su cuota de ingreso a Estados Unidos, no enviaron quesos allí, porque era más rentable enviarlos a Venezuela.
Con la caída de este mercado, Calcar decidió rápidamente redirigir su producción hacia el mercado interno. A tal punto que esta semana un lector de EL ECO, descubrió en Montevideo un paquete de leche base para helados de Calcar, con el cual la empresa Mc. Donald prepara sus helados.
Desde Tarariras, se procesa la mayor parte de la producción, porque allí está la parte de la planta que fabrica los productos lácteos.
Sobre esto hablamos con el Gerente de la Cooperativa Hugo Pareschi y de lo que fue el informe brindado en la Asamblea Anual de los productores de esta empresa láctea “concretamente la cooperativa Calcar ha tenido que hacer una fuerte y rápida reconversión por suerte la pudo hacer, pasando de ser una industria láctea con un fuerte perfil quesero exportador a un fuerte perfil de industria que comercializa sus productos en el mercado interno” señaló.
En ocasión del informe a los directivos el pasado jueves, dijo “mostrábamos en algunos gráficos que efectivamente el 74% de la leche que recibimos se procesa y se vende con productos que se comercializan en el mercado interno. Hoy nos podemos definir como una empresa que tiene una fuerte canalización de su producción y de su facturación en el mercado interno” señaló.
No quiere decir esto que la cooperativa no sigue exportando como la hace a Brasil, Rusia, México, Chile., Trinidad y Tobago, Angola, pero con productos que no son los comodities básicos, que eran lo que se exportaba canalizando los quesos a Venezuela.
Hoy por hoy Calcar se ha especializado fundamentalmente en vender productos con alto grado de especialización quesos y leche larga vida o UHT.