Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

La Unesco dejó las respuestas para mañana

La presencia de dos representantes de la Unesco movilizó a las autoridades nacionales y departamentales para blindar que el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento mantenga su distinción. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, quedó claro que no todo lo que brilla es oro.

Por Daniel Roselli

Publicado

el

A la izquierda el arquitecto Nelson Inda, luego los representantes de la Unesco, arquitectos Alfredo Conti y César Moreno

Desde que el Barrio Histórico en diciembre del año 1995 ingresó en la lista de sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, las autoridades de turno intentan dar respuesta a los requerimientos de la institución internacional.
Pero esas respuestas en muchas ocasiones quedan en las notas, en las comunicaciones, en los papeles y no llegan al barrio, que se mantiene viviendo en una telaraña de intereses económicos y el bienestar público.
La semana pasada la ciudad de Colonia recibió a representantes de la Unesco, los arquitectos Alfredo Conti (Argentina) representante de Unesco para América Latina y César Moreno (Colombia) experto de Unesco – París. Ellos recorrieron varios puntos de la ciudad, pero ahora nos centraremos en la reunión donde EL ECO fue invitado y participó, en la conferencia realizada en la nochecita del viernes 24 de mayo en la histórica Casa María Moreno.

 

Se escuchaba el silencio

Mesa de por medio, los dos arquitectos de la Unesco flanqueados por el arquitecto Nelson Inda (presidente de la Comisión Nacional de Patrimonio de la Nación) y por el arquitecto Marcelo Debenedetti de la Intendencia de Colonia, escucharon las preguntas de los tres periodistas que estábamos presentes y en muy pocos casos las respondieron. La mayoría de las veces se limitaron a expresar lo que piensa Unesco.
La delegación que acompañó a los arquitectos era muy nutrida. Estaba compuesta por arqueólogos, arquitectos, profesores colonienses que estuvieron y han estado en la gestión del sitio. Ellos conocen los intereses que se mueven en torno, como cuando Sonia Calcagno renunció a su cargo de Gestor y manifestó “no aguanto más”. Es que en relación al Barrio Histórico se chocan intereses comerciales y financieros con la preservación histórica y el bienestar común.
Será por ello, que cuando estábamos en el segunda planta de la Casa María Moreno, a pesar de que había muchas personas en muy poco espacio, cuando realizábamos las preguntas y los arquitectos respondían, había un silencio muy notorio. Casi escandaloso.

 

El por qué de la visita

El arquitecto César Moreno informó que su presencia se debe “a una visita de asesoramiento técnico. Son mecanismos de la Convención Internacional de la cual Uruguay es Estado parte. Es un mecanismo ofrecido por la Convención para apoyar los esfuerzos por mantener a Colonia como sitio de patrimonio mundial y apoyar los esfuerzos en materia de conservación y gestión del sitio”.

– ¿Qué visión se llevan?
– (Arq. Mario Moreno). Tenemos varios temas, pero la misión les va a hacer llegar unas recomendaciones al Estado que tomarán forma como un informe. Igual, el estado de conservación del sitio nos pareció bastante aceptable, y los trabajos que están haciendo las instituciones y actores, son de gran valor.
– (Arq. Alfredo Conti). Debemos aclarar que de la Unesco hay varias misiones. Y hay una que se denomina de Monitoreo Reactivo, que es en los casos donde se verifica que haya algún problema. Ésta no es una misión de monitoreo sino una misión de asesoramiento. Pero a grandes rasgos nosotros no vimos ninguna situación problemática o preocupante.

– ¿Qué nos pueden decir de una construcción moderna que se realizó en pleno Barrio histórico que funciona como un hotel que se encuentra sobre el río*?
– (Arq. Conti). Se trata de una obra contemporánea, nueva, por lo cual todos los documentos internacionales que tratan sobre sitios históricos, urbanos, patrimoniales, es que en ningún momento se recurra a una arquitectura del pasado. Lo que se dice es que las nuevas intervenciones lleven el sello de nuestra época. Lo que hemos visto de esa obra, con un lenguaje minimalista podríamos decir, absolutamente abstracto, está muy en correspondencia con lo que es la morfología del Barrio Histórico, en su altura y la forma en que toma las líneas de su edificación. La consideramos una inserción adecuada.

– ¿Observaron el edificio de la “Prefectura Vieja”, propiedad del señor Juan Carlos López Mena, que ya en la anterior visita de la Unesco le colocaron unos cartelitos que decían “inmueble en reparación” y que nunca fue reparada y actualmente se mantiene en estado de derrumbe?
– (Arq. Conti). La información es que existe un proyecto para ese padrón. Debo decir que desconocemos en qué etapa se encuentra el estado de la tramitación.
– (Arq. Debenedetti). El proyecto está aprobado y autorizado por la Intendencia de Colonia y por la Comisión Nacional de Patrimonio. Es para construir un hotel cinco estrellas. Tiene autorización, permiso de construcción, todos los procesos de patrimonios se realizaron y ahora está en manos del inversor realizar el proyecto. Ojalá lo hubiera hecho antes, porque es un edficio que tiene deterioro porque no se usa, para nosotros es un problema.

– ¿Cuándo fue aprobado?
– (Arq. Debenedetti). Ya tiene dos años.
– (Arq. Inda). Más de dos años. El caso de López Mena se estudia específicamente, que es una manzana, con cinco padrones que no actúan por separado, sino en conjunto. Y a través de la Intendencia y de la Comisión Nacional, se estableció la morfología que debe tener el proyecto que impulsa el señor López Mena.

– ¿No establecen plazos de cumplimiento?
– (Arq. Inda). Se deben establecer, pero no están fijados. Es un tema que estamos evaluando.

– ¿No se puede expropiar, porque es una verdadera pena su estado?
– (Arq. Inda). El Estado y la Intendencia de Colonia tienen el derecho de expropiar, o sea de apropiarse de un bien en beneficio del bienestar público. Pero tiene que haber un proyecto o ser monumento histórico. O sea que se podría hacer. Pero expropiar tiene dos condiciones: una que se tiene que pagar una indemnización por lo vale el bien y además por lo que pierde de ganar por ser expropiado. Y yo como presidente de la Comisión, lo que no recomendaría sería expropiar sin tener un uso establecido.

– ¿Y multas?
– (Arq. Debenedetti). Lo estamos evaluando y acumulando.

Hay vecinos y amigos del Barrio Sur hoy Barrio Histórico que señalan que el barrio está quedando vacío de vecinos y se ha convertido en un centro comercial y punto turístico.
– (Arq. Conti). Es cierto que ha habido una disminución paulatina del Barrio Histórico, pero en términos generales debemos decir que es una tendencia general; se da en América Latina, se da en países de Europa o América del Norte. Y se da porque el turismo tiene un papel protagónico mayor. Pero es un tema que será de discusión. Y por ello se han tomado medidas, como limitar los permisos de construcción de nuevas implementaciones de uso comercial.

Fueron informados que los artesanos que trabajan en la Plaza Mayor reclaman su espacio para vender sus artesanías.
– (Arq. Conti). No puedo decir mucho. Nos han expuesto la situación, los hemos podido ver, sabemos que también están trabajando…

 

La participación ciudadana

Los arquitectos de la Unesco afirmaron que fueron informados que la gestión del Barrio Histórico tuvo una importante participación ciudadana. Ello no es cierto. En los papeles sí, pero en los hechos no.
Es más, se formó el Consejo Honorario en más de una ocasión, comisiones de gestión, pero así como se formaron, inmediatamente dejaban de funcionar. Los intereses creaban enfrentamientos.
Los arquitectos en la conferencia indicaron que las autoridades les mostraron fotografías e integración de comisión, pero ello quedó solamente en el papel.
Vale recodar que después de la renuncia al cargo de Gestor del Sitio por parte de la arquitecta Sonia Calcagno, la gestión del Barrio Histórico ha quedado acéfala. Es más, hace muy poco fueron nombradas dos personas para la gestión del sitio porque las autoridades sabían que venía esta delegación del sitio. Preguntados si están en conocimiento que hay vecinos que reclaman que haya un espacio para actores colonienses proponiendo y decidiendo en la gestión del Barrio Histórico, los arquitectos respondieron así:
– (Arq. Conti). Eso es lo que vamos a discutir ahora, porque luego de la reunión con ustedes, tendremos otra reunión cierre de esta apretada misión, porque de hecho hemos estado un solo día en Colonia, y el tema de la conformación del equipo de gestión es lo que vamos a discutir ahora.
– (Arq. Moreno). Desde el punto de vista de la Unesco y de la Convención, siempre se ha solicitado al Estado parte que tenga en cuenta una acción muy participativa en los sitios de gestión del Patrimonio Mundial. Es un requisito. Ningún sitio es viable y sostenible sin la participación de la sociedad civil. Es un requerimiento básico de la Unesco. Siempre tenemos ese requerimiento.

* Los profesionales no fueron informados que esa finca funciona como un hotel.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES5 horas atrás

Doce allanamientos terminó con tres mujeres y siete hombres detenidos por drogas en el departamento

En el procedimiento se incautaron este martes 26, drogas, medio millón de pesos uruguayos, armas, municiones y vehículos, como adelantó...

SOCIEDAD8 horas atrás

Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara

Se llama Adriana Campot y vive en la ciudad de Carmelo. La otra mujer se Alejandra Ortiz y vive en...

POLICIALES8 horas atrás

Operativo con “más 40 policías” detuvieron a “10 personas” por drogas en el departamento de Colonia y Montevideo

Efectivos de la Brigada Departamental Antidrogas de Colonia, bajo la órbita de Fiscalía Letrada de Rosario, realizó en la mañana...

SOCIEDAD9 horas atrás

Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc

Por la Semana del Corazón (del 25 al 30 de setiembre), alumnos de las Escuelas 7, 8 y 113, de...

POLICIALES15 horas atrás

Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor

Un desconocido abordó un taxi en Florencio Sánchez se hizo llevar hasta una calle sin salida, y asaltó al taxista....

SERVICIOS15 horas atrás

Cómo asesorarse si le conviene o no seguir en la Afap

Ahora un nuevo colectivo de personas tiene derecho a recibir asesoramiento en #BPS  y elegir entre el Régimen Mixto (BPS-AFAP)...

POLÍTICA16 horas atrás

Cumbre uruguaya marca un hito en el debate sobre la inteligencia artificial

La 2da Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro realizada en Uruguay marcó un hito en el debate parlamentario sobre la...

POLÍTICA16 horas atrás

Charles Carrera denuncia presupuestación de contratados por el gobierno multicolor

El senador frenteamplista Charles Carrera, asegura que el actual gobierno se ha dedicado a -2acomodar personas a través de los...

COLUMNISTAS16 horas atrás

La principal boca sigue abierta, la de Heber…

Por Fernando Gil Díaz. Es uno de los políticos con más trayectoria y experiencia parlamentaria sin dudas, no así en...

SERVICIOS16 horas atrás

Este martes puede aprender a hacer el mejor café

El Instituto de Hotelería y Gastronomía llevará a cabo, una Master Class de Cafetería a cargo de Raúl Martinere, entrenador...

MÁS LEÍDAS