Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

La vacuna de Pfizer-Biontech lidera los planes de vacunación del mundo. El por qué

Ya son seis las naciones que aprobaron el uso de emergencia de esta vacuna contra el nuevo coronavirus : Reino Unido, Bahréin, Canadá, Arabia Saudita, México, Estados Unidos y ahora se sumará Chile.

Publicado

el

La carrera esforzada y laberíntica en pos de la disponibilidad y el inicio del proceso de inoculación de la vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, ya dejó su primera máxima: los tiempos de la ciencia no se corresponden con los de la política, ni con los de la geopolítica. Sin embargo, las barreras existen, y muchas veces pueden entorpecer las procesos de vacunación entre los diferentes países y conglomerados – los productores del hallazgo científico- y los que necesitan la vacuna, que se dividen entre naciones desarrolladas, emergentes y las más pobres.
El caso de América Latina describe los Gobiernos a partir del trabajo científico mancomunado e internacional para perforar la pandemia global, logró colocar 8 proyectos de vacunas en la Fase III. Allí comenzaron las negociaciones de los países para adquirir dosis de manera anticipada -amparados por el uso de emergencia que establece la peste- algunas realizadas directamente con los laboratorios; y otras confiando la búsqueda de la inmunidad a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19, llamado COVAX, que se propuso como objetivo garantizar el acceso pleno al bien científico, sobre todo de las naciones con menos recursos. Este programa global está liderado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacuna candidata contra el COVID-19 que llegó primera a la meta fue la desarrollada por la compañía farmacéutica Pfizer junto con su socia alemana BioNtech. El Reino Unido inclusó protagonizó una especie de paradoja científica: fue la primera nación en aprobar el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer -a través de su agencia local, la inglesa MHRA- a pesar de ser el país que a través de la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca produjo una vacuna que fue vista por gran parte de la comunidad científica como la opción que mejores resultados mostraba.
Luego de que Canadá también anunciara que aprobó la aplicación de la vacuna de Pfizer, tan sólo una hora después de México, Estados Unidos se convirtió en la sexta nación en dar luz verde, luego de que la Casa Blanca -aún comandada por Donald Trump- presionara al jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA por sus siglas en inglés), para lograr la aprobación de la vacuna de Pfizer para la COVID-19. Hasta el momento, Reino Unido, Bahréin, Canadá, Arabia Saudita, México y Estados Unidos son las naciones que aprobaron el uso de emergencia de esta vacuna candidata.

 

La vacuna

La vacuna de Pfizer y BioNtech BNT162b1 aplica una fórmula basada en la tecnología del ARN mensajero, la misma que la candidata Moderna, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras. La eficacia del 95% frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera. Debido al reciente comienzo de los estudios, no es posible saber cuánto tiempo dura la inmunidad. La fórmula, según especificaron desde las compañías, fue en general bien tolerada, aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada y se registraron dos casos de anafilaxia o reacciones alérgicas graves. Según una investigación, ocurre en aproximadamente 1 de cada 760.000 vacunaciones.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE5 horas atrás

La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco

La selección de Uruguay juega la semifinal con Israel por el Mundial Sub 20 que se juega en la Argentina....

DEPORTE21 horas atrás

Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial

Su primer objetivo era cumplir el IronMan Full que no es nada fácil, pero si lograba traspasar la meta le...

NECROLÓGICAS21 horas atrás

Necrológicas – Junio 2023

† GUSTAVO DANIEL GARCÍA PERRONE “El Chancho” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 7 de junio de 2023,...

SOCIEDAD1 día atrás

Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros

El país va a pasar por un invierno “con bajo régimen de lluvias, muy frío, con muchas heladas hasta octubre,...

SOCIEDAD1 día atrás

Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS

De acuerdo a la reforma jubilatoria aprobada por el oficialismo en el Parlamento, el 1 de junio comenzó a regir...

SOCIEDAD1 día atrás

El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles

Los locales de apuestas este miércoles 7 de junio se verán más concurridos, por personas que aspiran ganar el millonario...

SOCIEDAD1 día atrás

“Ponete la camiseta” este 10 en la maratón de Unicef Uruguay 

El sábado 10 de junio, desde las 18 horas, UNICEF invita a sumarse a la 22ª edición de su maratón...

POLÍTICA1 día atrás

No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira

El senador  Sebastián Sabini (Frente Amplio) afirmó en rueda de prensa que su partido tiene información referida  que durante la...

SERVICIOS1 día atrás

Aguinaldo y prima por presentismo a trabajadores domésticos

El Banco de Previsión Social (BPS) informa a los empleadores de trabajadores domésticos que en junio de 2023 se liquida...

CULTURA1 día atrás

Una fina especie que aprovecha el agua y se reproduce en tierra

La ong. Conservación de Especies Nativas del Uruguay (COENDU) esta vez nos enseña particularidades de los lobos que se pueden...

MÁS LEÍDAS