SOCIEDAD
En la vejez, actividad e independencia van de la mano
¿El poder económico o político logra que la persona no sea vista como vieja? ¿Cómo fortalecer la independencia más allá de la edad? ¿Cuál es la realidad de las personas mayores en el departamento de Colonia? Primero llegó el Sistema de Cuidados y ahora el botón de pánico ¿para quiénes?

-Antes la palabra de un viejo era casi sagrada y ahora no es casi valorada ¿por qué ese cambio?
-Posiblemente aquel acatar fuera una cuestión de palabra. Se discrimina por distintas razones. Nosotros decíamos que no discriminábamos respecto al sexo, a la diversidad sexual, la raza, ni edad. Con el tiempo analizando profundamente nos hemos dado cuenta que somos discriminadores. Cuando se sale a trabajar sobre esos derechos nos damos cuenta que sí existe la discriminación. Siempre se respetó al hombre que traía el pan a la casa, en tiempos que la mujer no trabajaba. Tengo mis serias dudas que se respetara a los viejos. Nosotros le decíamos “viejo” capaz a una persona de 50 años, pero ahora son los mayores de 65 años. La población uruguaya vive mucho más años y se visibilizó la edad. Y las personas mayores se están empoderando de sus derechos.
-Se dice que los hijos no pueden hacerse cargo de sus mayores porque trabajan y por esa razón los ponen en hogares ¿Es lo que sucede comúnmente?
-Los hijos no tienen que hacerse cargo de las personas mayores, si esas personas mayores son auto-válidas no necesitan de nadie que se haga cargo. Muchas veces necesitan alguna ayuda, algún apoyo, pero lo necesitamos todos. Tengo problemas en una mano, por ejemplo, y por lo tanto necesito que alguien me ayude con algunas cosas. Esos problemas los podemos tener todos, no es una cuestión de edad. Distinto es que alguien tome decisiones por nosotros o se haga cargo de nosotros. Hay algunos casos de patologías mentales como el alzheimer o la demencia senil, que quienes las padecen pasar a ser dependientes. En tanto, las demás personas mayores tienen que relacionarse, hacer turismo social a través del Banco de Previsión Social (BPS), actividades con sus pares, con los que también pueden conversar sus problemas. El hecho de que la familia no esté presente durante todo el tiempo no quiere decir que la persona no pueda hacer cosas o esté activa.
-En un país como el nuestro priman los gobernantes “mayores”, como dice usted, pero a ellos no se les suele decir viejos, ¿por qué?
-El intendente de Colonia (Carlos Moreira), el presidente del Uruguay (Tabaré Vásquez), el ex presidente (José Mujica), son personas mayores, pero con poder. Cuando se tiene el poder económico o político, la actitud cambia. Pregunten qué edad tiene el dueño de la empresa de transporte Cot. Entonces, el poder político o el dinero hace que se vea la edad, la raza y a veces también el género.
Seguir leyendo la entrevista en la edición impresa de EL EL ECO del sábado 28 de octubre.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLICIALES2 días atrás
Le robaron la tarjeta y le retiraron dinero del cajero
-
DEPORTE2 días atrás
Por tradición adelantaron el Mundial de Qatar
-
POLICIALES2 días atrás
Lo dejaron sin dinero en la casa
-
SERVICIOS1 día atrás
El asesino serial Gonzálvez se podrá ver desde la semana próxima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Denuncian corte y cierre de acceso a la costa en Puerto Platero. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recogen residuos domiciliarios en bicicleta y te devuelven compost. Mirá esta experiencia inédita en este vídeo.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Denuncian a futbolistas por embarazar a adolescente siendo menor de edad