SOCIEDAD
La violencia tiene muchas caras ¿Quién defiende a los estudiantes de los docentes?
Cada tanto aparecen titulares sobre alumnos que agreden a sus maestros y profesores (en escuelas, liceos y Utus), pero ¿por qué no se informa de los casos donde los educadores ‘destrozan’ con palabras o acciones, la vida de sus alumnos?
Antes que nada decimos que la Escuela Técnica de Nueva Palmira tiene un gran nivel, merced al trabajo de gran parte de su comunidad educativa. Pero vayamos al tema concreto que no ocupa ahora: un adolescente de 17 años de edad fue ‘culpado’ por golpear a un docente de la UTU palmirense. El caso se registró el miércoles 16 de marzo, en el marco del curso de Formación Profesional Basica (FPB), que se dicta fundamentalmente en el Centro Mec (Jacinto Laguna y José P. Varela). En la puerta del Club Nacional, el alumno le habría “dado un cabezazo” en el rostro al docente, esto habría sucedido previo al ingreso a la clase de Educación Física, tras un intercambio de palabras. Compañeros y el propio alumno dicen que el docente lo “provocaba”, y que los hechos tuvieron otros matices que el docente no contó.
La Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) salió en defensa del educador (web 21/5/2018), y en uno de sus párrafos expresa: “es nuestra obligación luchar por lograr mejores condiciones de trabajo en donde podamos desempeñar nuestro rol (docente) sin el sentimiento de temor que muchas veces experimentamos”.
Ante declaraciones así, es imposible no preguntarse también: ¿quiénes luchan por lograr mejores condiciones para los estudiantes en los centros de enseñanza? En el interior no es fácil que se organicen, que se sindicalicen los adolescentes y jóvenes.
¿Saben los adultos cuáles son los “sentimientos de temor” de los estudiantes en los lugares a los que concurren a estudiar?
¿Quién agrede a quién? El docente ‘agredido’ en la UTu Palmira pidió licencia médica y por ende más de 20 alumnos quedaron sin profesor este profesor en el curso. No obstante, cada docente cobra el 100% de su salario, aunque no asista. Eso sí en este caso: se presentó a hablar con el estudiante en las instalaciones de la UTU pero el adolescente no acudió.
Alumnos del FPB Nueva Palmira enviaron una carta a la dirección de la UTU en “defensa” de su compañero, EL ECO no logró conocer su contenido porque los chicos no dejaron una copia y desde la dirección se dijo que el caso refería a menores de edad.
Más allá de compañeros y algunos miembros de la comunidad educativa de la Utu Nueva Palmira, ¿cuántos conocen el diario vivir de este estudiante palmirense? ¿Saben cuáles son sus necesidades? ¿Alguien ha ido a su encuentro?
¿Afutu Colonia se preguntó cómo afronta la vida este adolescente presuntamente ‘violento’?
Fue un niño y hoy es un adolescente heroico con solo levantarse cada mañana sin que prácticamente nadie le dé ánimo para seguir, porque vive solo desde los 13 años de edad cuando su mamá se fue del barrio; tampoco tiene la presencia de su papá, según testimonios brindados a EL ECO. Un vecino consultado dijo: “es un gurí que no le hace mal a nadie”, pero está en una situación “muy vulnerable”.
El juez de Paz, Dr. Javier López, expresó públicamente (ver edición de EL ECO del 10/3/2018) que “la palabra obligación no estaba en el diccionario de los adultos”, y lo dijo en referencia a que saben mucho de los “derechos” y poco de sus “obligaciones”. Y repitió una y otra vez que falta “educación ciudadana” en la sociedad palmirense, que él estaba a disposición de todos.
No están
El Mides y el Inau se ven poco porque muchas están sólo puertas adentro de las instituciones. Es inaceptable que haya adolescentes viviendo solos y sin que el Mides o el Inau lo sepan. Es lamentable no tener asistentes sociales haciendo visitas en hogares porque si lo hicieran muchos hechos no sucederían, como el adolescente que dejó sus estudios tras el problema que tuvo con el profesor. Y es alarmante, por ejemplo, que una mujer que sin haber terminado su carrera como asistente social (según investigación del caso) usurpe el título y trabaje en instituciones públicas (Palmira y Carmelo).
Los centros de enseñanza están para educar también en valores, lo que se hace con el ejemplo, porque es una sociedad dentro de la sociedad. Que cada uno se considere el ombligo del mundo ha provocado la fragmentación social y el individualismo voraz.
Nancy Banchero
-
SOCIEDAD2 días atrás
Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Octubre 2023
-
POLÍTICA1 día atrás
La pregunta del millón al ex intendente Zimmer: ¿Por qué sigue en política?
-
POLICIALES1 día atrás
Tras festejo de cumpleaños, dos adolescentes y un joven fallecieron en Young
-
SOCIEDAD2 días atrás
Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD23 horas atrás
El saludo de “No Te Va a Gustar” para el grupo palmirense Luchar para Vencer (video)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social
-
POLÍTICA2 días atrás
Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl