SOCIEDAD
Lam acerca la ciencia a las escuelas
Acercar la ciencia a los niños y jóvenes de escuelas rurales es el objetivo del Laboratorio Móvil (LAM). El proyecto es desarrollado por la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química de la Universidad de la República, con el apoyo de Bayer. Su marcha se inició a finales de 2015 y en dos años logró recorrer todos los departamentos de Uruguay.

El próximo viernes 15 de diciembre a las 9 de la mañana, en la Facultad de Ciencias, el Laboratorio Móvil (LAM) frenaba su marcha para presentar los resultados de su recorrido 2016/2017, a través del cual logró que más de 2.300 niños y maestros que viven lejos de las capitales departamentales puedan experimentar y aprender sobre ciencia.
Estarán presentes autoridades de la Educación Pública y los decanos de las facultades de Ciencias y Química.
Cómo sucedió
Inaugurado a finales de 2015 en la Expo Prado, el LAM, es un proyecto de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química de la Universidad de la República que cuenta con el apoyo de Bayer y pretende que los niños se entusiasmen con la ciencia desde una temprana edad y puedan utilizar el conocimiento para su bienestar y la resolución de problemas de la vida cotidiana. Para concretar este objetivo, fue recorriendo los distintos puntos del interior del país
Entre 2016 y 2017, el LAM visitó los 19 departamentos uruguayos, donde más de 2.300 niños de 118 escuelas rurales pudieron aprender y experimentar con sus 14 actividades, que van desde la creación de un champú hasta el estudio del ADN humano.
Un equipo docente de ambas facultades acompañó el trayecto del LAM y en cada escuela rural se dejó una kit de materiales para que maestros y alumnos puedan seguir replicando los experimentos del LAM y continuar el proceso de aprendizaje.
La creación de LAM se materializó por la alianza que hicieron la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química de la Universidad de la República y Bayer, empresa que ideó el proyecto y que participó con el aporte de fondos para la concreción del mismo. Ambas facultades trabajan con un fuerte énfasis en iniciativas que tienen como fin acercar la ciencia a la población y desarrollaron este proyecto con la idea de poder llevar una propuesta de divulgación científica a lugares del territorio nacional de difícil acceso. En coordinación con el Departamento de Educación para el Medio Rural de Primaria se decidió dar prioridad a esos centros educativos en base a la real necesidad que existe en el interior del país de este tipo de actividades. Hay 1.100 escuelas rurales en Uruguay, cifra que representa la mitad de las instituciones públicas con las que cuenta el país.
El LAM contiene la infraestructura y los elementos necesarios para ser transportado por todo el país, llevando una propuesta formativa, recreativa e interactiva en torno a temas científicos y tecnológicos para niños y maestros.
Inicios del proyecto
La idea surgió hace más de tres años, cuando el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina y el entonces decano de la Facultad de Química, Eduardo Manta, viajaron junto a la responsable de comunicaciones de Bayer Uruguay a la ciudad de México DF, con el objetivo de conocer los Baylab, un laboratorio de la empresa alemana especialmente diseñado para despertar el interés por la ciencia en el público joven. A la vuelta de este viaje el proyecto comenzó a ponerse en marcha y hoy es una realidad.
Diego Paniagua, gerente de Bayer CropScience Uruguay, destacó que “Bayer es una empresa de inventores que busca generar Science For a Better Life (ciencia para una vida mejor) y en este camino los niños son fundamentales, ya que estos son científicos en potencia porque hacen ciencia todos los días: en su casa, en la escuela o con sus amigos, al plantearse preguntas y responderlas gracias a su imaginación”. “Es por esto que el LAM viene a brindar las herramientas necesarias para poder potenciar ese espíritu científico”, concluyó Paniagua.SOCIE
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Llaman a cinco socios. Covisipa a un paso de finalizar las obras
-
POLÍTICA2 días atrás
Por casi un millón de pesos, el intendente Moreira contrató empresa con vínculos familiares en la intendencia
-
SOCIEDAD17 horas atrás
Meteorólogo Nubel Cisneros: Febrero será otra decepción
-
SOCIEDAD1 día atrás
Se encontró en Carmelo el escarabajo que provoca la muerte de animales
-
INTERNACIONAL1 día atrás
Falleció Merlina, la niña de “Los Locos Addams”
-
SOCIEDAD2 días atrás
1.800 pesos le adelantó a cada trabajador el Grupo R Multimedio por el sueldo adeudado de diciembre
-
SOCIEDAD1 día atrás
Carmelo Deportes cambia su conducción. Mirá la nota al profe Fernando “Cofla” Haboush.