Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

las abejas no son como las de antes

La desaparición de las abejas probablemente no la lleguemos a ver pero sí la merma muchas veces invisible en la población respecto a los polinizadores, dijo a EL ECO el apicultor y Presidente de la Mesa de Desarrollo Apícola Héctor Fripp.

Publicado

el

La mesa departamental sesionó el Club Palmirense de Nueva Palmira, en el marco de la política de reuniones periódicas en diferentes puntos del departamento.
En este sentido, Fripp alertó sobre la baja en la cantidad de polinizadores que se constatan, “no podemos saber cuántas moscas, mariposas o cuántos escarabajos o cuántos bichitos de luz hay -son todos polinizadores- pero hay un sector apícola atrás del tema polinización,  que puede cuantificar cuántas abejas hay, y la situación de los bichos polinizadores de la zona”.
Fripp dijo que “hay riesgo que se achique la población de polinizadores, y ya hay problemas a nivel mundial, pero también en Uruguay hay estudios que indican que se está produciendo un treinta por ciento por debajo del potencial que deberíamos tener”, explicó.
En este sentido señaló que si bien esto “no quiere decir que todo es por la falta de polinizadores, podemos hacer hincapié en los mejores fertilizantes, las mejores semillas, el mejor laboreo del suelo y  si no consideramos a los polinizadores vamos a estar perdiendo gran parte de la capacidad productiva”, dijo.
En este sentido la responsable de Dinama, Estela Santos, dijo a EL ECO que “algo que sí tenemos medido desde la universidad y desde el instituto Clemente Estable es que la pérdida de colmenas de abejas melíferas que manejan los productores anda en el entorno  del 25% anual. El año pasado, en la encuesta que se hace a los productores sobre la mortandad de las colmenas, dio un dato de un 27% de mortandad de colmenas anual, lo cual le genera un gasto enorme a los productores para su reposición. Cada cien colmenas desaparecen 27”, señaló.

El tema está sobre la mesa

Hace algunos años en los medios no se hablaba de la apicultura, “hoy está el tema sobre la mesa y no porque lo pongan los apicultores, sino porque hay otros sectores ambientalistas productivos dependientes de la polinización, y el apicultor es el único sector que puede analizar a las abejas. Esto es un problema real”, señaló.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 horas atrás

Murió Mariana Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo

El arquitecto Mariana Arana, quien fuera dos veces intendente de Montevideo, fundador de la Vertiente Artiguista (Frente Amlio) falleció este...

CULTURA8 horas atrás

Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay

La ong Conservación de Especies Navitas del Uruguay (Coendu) invita a participar en el concurso de dibujo: “Dibujamos Flora y...

SOCIEDAD8 horas atrás

Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación

En los contenedores comunes pululan los bidones y botellas plásticas y latitas de bebidas, cuando esos residuos para ser reciclados...

SOCIEDAD8 horas atrás

Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá

En el marco del Día de la Madre, Casa América organizó sorteos de premios y de dibujos que aportaron los...

SOCIEDAD1 día atrás

Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo

Esta información surgió porque un alumno fue a pedir un certificado de estudios y en la computadora aparece que está...

POLÍTICA1 día atrás

Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad

La dirigente colorada por Colonia, ingeniera agrónoma Andrea Maddalena, participó el pasado fin de semana en el encuentro “Realidades y...

POLÍTICA1 día atrás

La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA1 día atrás

Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP

Ariel Ferrari, director social en el Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, señaló a EL ECO...

SOCIEDAD1 día atrás

“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU

El Banco República (Brou) otorga créditos especiales a pequeños y medianos transportistas. Tienen como cometido paliar la crisis que atraviesa...

SOCIEDAD1 día atrás

80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes

El Comedor Popular Infantil “María Antonia Arrieta de Bianchi” de Nueva Palmira, el próximo martes 6 de junio, cumple 80...

MÁS LEÍDAS