Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas

Publicado

el

Las constantes cianobacterias

Una alfombra verde cubre el agua en las playas de la Cuenca del Plata. Son las cianobacterias que se producen ante el calentamiento de las aguas por los herbicidas indiscriminados que llegan desde los campos, multiplicada con la sequía que está sufriendo el país.

Desde las playas de Soriano y Colonia en el Río Uruguay a las también de Colonia y San José en el Río de la Plata, vienen siendo inundadas por las cianobacterias o “algas verdes”, como se las conoce.

En las últimas semanas la sociedad uruguaya ha estado atenta a la situación particular que se vive en las playas de la costa del Río Uruguay y del Río de la Plata. La presencia de altas biomasas de cianobacterias que se ven como grumos parecidos a “yerba” o espuma de color verde esmeralda en la orilla del agua se las denomina “floración”. Las cianobacterias ponen en riesgo a la fauna acuática y terrestre, y la salud del ser humano ya que pueden producir toxinas muy potentes (ver nota aparte). Las floraciones están impactando en estos días cientos de kilómetros de playas de nuestro país.

Los profesores de la Facultad de Ciencias de la Sección Limnología, Sylvia Bonilla y Luis Aubriot, elaboraron un estudio donde expresan que las cianobacterias surgen por el “aporte excesivo de nutrientes al agua en forma difusa que proviene de la escorrentía de suelos ricos en fertilizantes producto de las prácticas agrícolas. Históricamente, la agricultura intensiva conlleva la tala del monte ripario lo que facilita el transporte de los fertilizantes y el producto de la erosión del suelo al agua. Los nutrientes también pueden provenir de aportes puntuales, por ejemplo de los efluentes industriales y urbanos (saneamiento), tambos, feedlots y depósitos de basura. Esta forma de contaminación del agua y sus efectos en el ecosistema se denomina eutrofización (enriquecimiento de nutrientes de forma artificial)”.

Desde las organizaciones ambientalistas

Son varias las organizaciones ambientalistas uruguayas que sostienen que el monocultivo de eucaliptos ha afectado el medioambiente y con ello, por ejemplo, ha aumentado la presencia de las cianobacterias en nuestros ríos.

Además, las organizaciones han denunciado a la firma finlandesa UPM que está llevando adelante “una campaña fraudulenta”. La empresa “se presenta como una corporación mundial líder en la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad y la gestión sostenible del agua”, aseguraron los grupos ambientalistas, que denuncian que al promover “monocultivos de eucaliptos” afecta la calidad del suelo, contribuye al cambio climático y modifica el ecosistema local.

Ana Filippini, integrante de la Coordinación Nacional contra UPM, aseguró que existe una “relación directa” entre la forestación y el aumento de las cianobacterias. Según dijo, “los monocultivos forestales a gran escala afectan el agua, la diversidad y el cambio climático”.

El docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), Daniel Panario, afirmó que los estudios presentados fueron “invisibilizados por los medios de prensa y por el poder político”.

Panario dijo en Uruguay hay 1.500.000 hectáreas forestadas y la cifra se sigue expandiendo. “Nos están colocando en un círculo de hierro (…) que en promedio resta 20% de agua a las cuencas, y si llueve poco pueden restar 100%”. Además, sostuvo que el país está obligado a darle 80 metros cúbicos de agua por segundo a UPM para “disminuir sus efluentes”.

Además, advirtió que la puesta en funcionamiento de la nueva planta de UPM va a llevar a un aumento de las cianobacterias en las costas uruguayas.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 horas atrás

Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos

La Intendencia de Colonia fijó el calendario de visitas a la Plaza de Toros para el mes de abril. El...

POLÍTICA2 horas atrás

Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes

Empresas de transporte uruguayas dedicadas al comercio exterior denunciaron que desde la Aduana se homologó hace pocos meses una nueva...

CULTURA1 día atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA1 día atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

SOCIEDAD1 día atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA1 día atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA1 día atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA1 día atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS1 día atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS1 día atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

MÁS LEÍDAS