SOCIEDAD
Las frutas y verduras de estación que se recomiendan consumir
El Mercado Modelo (Montevideo) elaboró “la canasta inteligente” hasta el 6 de mayo, en la cual el membrillo, pera, manzana, mandarina, zapallo kabutiá, boniato, berenjena, lechuga, y espinaca, al ser de estación, tienen precios más convenientes para el consumidor.

Membrillo: Su producción se concentra en la zona sur del país. A la hora de elegirlos, seleccionar unidades sin manchas, con la piel sana y de color uniforme, que puede ir del verde al amarillo claro (este fruto continúa madurando luego de la cosecha y al avanzar la maduración su color se vuelve más intenso). Para la conservación en el hogar se recomienda dejarlo a temperatura ambiente para promover la maduración, o en el refrigerador si se desean frenar estos procesos.
Pera: La característica es similar a la manzana y existe oferta durante todo el año, pero el período en que se cosechan todas las variedades es entre enero y abril, de manera que en este momento se comercializan las peras de reciente cosecha. Al comprar buscar las verdes o las que comienzan a mostrar zonas de la cáscara con coloraciones amarillas, ya que las peras compradas maduras (completamente amarillas) son muy sensibles a los golpes. Se recomienda esperar a que las peras finalicen la maduración en casa. Esta ocurre mejor fuera de la heladera. Una vez que se alcanzó la coloración amarilla en toda la piel, y la pulpa está levemente blanda, se debe conservar en la heladera con bolsa de nylon.
Manzana: Este producto se oferta durante todo el año. La manzana posee propiedades astringentes y antiinflamatorias. Disminuye el nivel de azúcar en sangre y, por su alto contenido de flavonoides, es un excelente antioxidante. Al momento de la compra, se recomienda seleccionar frutas firmes al tacto, sin machucones, golpes o heridas. El color rojo que recubre algunas variedades no es indicador de madurez. Hay que tener en cuenta el color de fondo, que puede ir desde el verde, que indica inmadurez, hasta el amarillo intenso y opaco, señal de sobremadurez.
Mandarina: En el mercado local existen distintos tipos comerciales o variedades, que conforman una abundante oferta entre los meses de febrero a noviembre. Cada variedad presenta sus particularidades en cuanto a sabor, facilidad de pelado, tamaño y cantidad de semillas. El consumo de mandarina previene el riesgo de varias enfermedades no transmisibles, como tumores y afecciones e infecciones cardiovasculares. Este fruto aporta buenas cantidades de vitamina C, B y ácido fólico. Elegir aquellas que se presentan firmes, sin heridas, hongos, ni signos de podredumbre tales como ablandamiento. Si se detecta alguna fruta con signos de podredumbre u hongos separarla inmediatamente de las sanas.
Zapallito Kabutiá: En Uruguay se producen y comercializan varias especies o tipos de zapallos, aunque los tres más consumidos sone el kabutiá, el calabacín y el criollo. La mayor oferta se concentra de marzo a octubre. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A. También se destaca su rol como antioxidante. El consumo de este producto previene el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe y garganta. Al momento de la compra seleccionar aquellos frutos que no presenten heridas ni zonas blandas, con su pedúnculo o cabito de aspecto leñoso, de color beige, y que se sientan pesados en la mano. Los mejores zapallos criollos o kabutiá son aquellos que muestran una cáscara de color verde oscuro y opaco, con un ‘cachete’ amarillo o anaranjado.
Boniato: Las variedades cultivadas en Uruguay se producen en el sur y en el litoral norte del país. El consumo de boniato reduce los valores de colesterol, previene enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y diabetes. Es una muy buena fuente de energía debido a la cantidad de carbohidratos que contiene y es rico en carotenoides, provitamina A, vitamina C y varias de los complejos B y E. Al momento de la compra, seleccionar aquellos boniatos sin lesiones, heridas, ni zonas blandas en los extremos, que sean firmes al tacto, y que no tengan aromas de ningún tipo.
Berenjena: Se cultiva tanto en el litoral norte como en el sur del país. La variedad más común es la berenjena negra, aunque también se encuentran blancas, veteadas y rojas. Es rica en antioxidantes, lo que la hace un buen preventivo de varios tipos de enfermedades no transmisibles, como tumores y enfermedades cardiovasculares. Ayuda al buen funcionamiento del hígado y de la vesícula. Es destacable su alto contenido de potasio, vitamina B9 y antocianinas. Al momento de la compra, elegir berenjenas firmes al tacto, livianas, con color brillante, sin golpes ni manchas.
Lechuga: En nuestro país se produce a lo largo de todo el año, fundamentalmente en Montevideo y Canelones. La oferta se compone de varios tipos, entre las que se destacan las mantecosas o arrepolladas, las crespas, las romanas u oreja de burro y las moradas. Su consumo favorece la digestión, mejora el tránsito intestinal y facilita la baja de peso. Posee acción diurética y depurativa. Este producto es rico en vitaminas A, B, C, D y E, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio, y es una muy buena fuente de fibra. Al momento de la compra se recomienda elegirlas de aspecto fresco, turgentes, sin daños en las hojas y de colores intensos. Las coloraciones marrones en las nervaduras y tallos principales indican el fin del período óptimo de consumo.
Espinaca: La oferta se concentra entre los meses de abril a noviembre. Este cultivo se desarrolla fundamentalmente en el área rural de Montevideo. El consumo de espinaca previene la aparición de varios tipos de tumores por su alto contenido de compuestos antioxidantes. Además, es un producto rico en carotenoides, hierro y magnesio. Presenta un alto contenido de vitaminas A, C y K y de ácido fólico. Al momento de la compra se deben elegir aquellos atados con apariencia fresca, con hojas bien hidratadas, sanas, y de color verde intenso.
-
NECROLÓGICAS19 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Milton Bertolloti el duende de la pelota
-
SOCIEDAD3 días atrás
Líneas Delta llega hoy a Carmelo con 35 pasajeros.
-
POLICIALES17 horas atrás
Walter Trigo: “Estoy tranquilo con mi negrito chico, porque hice todo lo que pude por él”
-
SOCIEDAD3 días atrás
Karina Sosa: “tenemos una demanda insatisfecha que genera retrasos”, por recortes presupuestales. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Día del Niño con juegos y regalos
-
COLUMNISTAS3 días atrás
La ideología, la militancia y la tolerancia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Así es la edición papel de este sábado