Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Las iniciativas que se estudian para combatir las cianobacterias en Uruguay

Se busca establecer la razón de la aparición de cianobacterias en las costas colonienes. Las interrogantes se centran en ¿irresponsabilidad humana en el medio ambiente? ¿Déficit hídrico? ¿Presencia de fósforo en el agua? Hay dos propuestas para intentar combatirlas.

Publicado

el

Cianobacterias en la costa de Carmelo

El vicepresidente en la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (Carp), Ricardo Planchón, solicitó una “reunión urgente con el Ministerio de Ambiente” por la aparición de cianobacterias en las costas de Colonia del Sacramento y Carmelo. La iniciativa surgió de vecinos colonienses preocupados por el fenómeno de temprana aparición en las aguas del Río de la Plata.

Planchón a la vez de pedir una reunión con el ministro de Medio Ambiente, Adrián Peña, “solicitó un informe ambiental de carácter técnico independiente para saber si existe algún tipo de responsabilidad por intervenciones de públicos o privados en el ambiente o si como todo hace indicar, la presencia de cianobacterias en esta época del año (algo inusual) se debe en gran medida al déficit hídrico que estamos atravesando y la presencia de fósforo en el agua”, indica el comunicado que llegó a los medios desde la oficina del vicepresidente de la Carp.

Con la finalidad de combatir las cianobacterias “se están estudiando de cerca diferentes opciones de intervención innovadoras que protejan el ecosistema y ambiente” en el país. Al respecto, Planchón “recibió un informe sobre dos posibilidades de tratamiento. La primera consiste en utilizar sulfato de cobre y peróxido de hidrógeno, que causan la muerte repentina o la lisis de las células de las cianobacterias. Como resultado, se produce la liberación de cantidades masivas de cianotoxinas pero esta opción tiene graves efectos secundarios”.

Mientras que “la segunda opción que fue presentada es evitar el uso de productos químicos nocivos y lograr un tratamiento rápido y eficaz, se ha desarrollado una tecnología de ultrasonido para controlar las floraciones de algas. Este sistema de ultrasonido crea una barrera de sonido en las capas superiores con boya instaladas en el agua para controlar el crecimiento de las cianobacterias. Bajo tales condiciones, no pueden alcanzar la superficie del agua, por lo que no pueden seguir creciendo. Para mantener el equilibrio ecológico, el sistema no elimina completamente las cianobacterias, sino que las reduce hasta en un 90%. De esta manera, el ecosistema acuático puede ser restaurado de forma segura, reduciendo y controlando niveles saludables de estos microorganismos”

Consideró Planchón que “Uruguay debe invertir porque lo más importante es la calidad Ambiental y no perder la calidad de un Uruguay Natural”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES12 min atrás

Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze

Braian Matías García Carbajal, de 27 años de edad, recibió una puñalada a la altura del abdomen el 11 de...

SOCIEDAD1 hora atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD13 horas atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE19 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS1 día atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD1 día atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA1 día atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD1 día atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS2 días atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA2 días atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

MÁS LEÍDAS