SOCIEDAD
Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social
Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad de cada zona, como lo es la salud mental y la seguridad vial, por tratarse de dos preocupaciones a nivel de las comunidades que no encuentran un adecuado abordaje.

Ana Paula Sosa, gobernadora del Club de Leones del Distrito J1 que abarca 53 filiales del litoral y parte del sur del país, hizo su primera visita a las sedes de Nueva Palmira y Carmelo, tras asumir el cargo el pasado 1 de julio. Ocasión en la que les transmitió a los leones las prioridades a encarar durante su gestión que va hasta el año próximo
“Foco” de esta gestión
“Nuestra asociación nos pide que trabajemos en las cinco causas globales que tradicionalmente los Leones hemos hecho: pesquisa visual, diabetes, hambre (ayuda alimentaria, construir hábitos saludables), medioambiente, y cáncer pediátrico”. No obstante, “alentamos a nuestros clubes a que también puedan tomar otros temas de preocupación social de nuestras propias realidades y hacer un aporte distinto”.
El flagelo de la Salud Mental
En ese sentido, “en este año de gestión en particular hemos propuesto a los clubes que trabajen sobre la salud mental, por entender que es un tema de alta preocupación para nuestra sociedad en todas las etapas del ciclo vital: trabajar con los niños, con los adolescentes, con los adultos, y con los adultos mayores. De cómo recuperar, de cómo equilibrar nuestra salud mental. Es muy amplio, pero los alentamos a que puedan trabajar fuertemente con ese tema”, enfatizó Sosa.
“Alentamos a que se hagan charlas de sensibilización sobre distintos temas, sobre la salud mental en general, sobre la depresión, la ansiedad, la violencia”, expresó.
“No se sí falta” apoyo hacia las comunidades de entidades estatales y privadas, “pero sí hay una alta demanda”, enfatizó.
Seguridad vial
Para Sosa “otro tema que proponemos para trabajar es la seguridad vial, por ser una situación de alta preocupación. La mayor parte de las muertes de los jóvenes de nuestro país pasa por los siniestros de tránsito, es una realidad que merece un trabajo, un pienso ya”.
“No se sí es una falencia” de parte de las autoridades competentes, “pero nosotros vamos a reforzar lo que existe”, subrayó.
“La punta del iceberg es el siniestro de tránsito, y la seguridad vial involucra más cosas. Es concientizarnos como ciudadanos del tránsito por la ciudad, como el caminar y el aprender a cruzar las calles. Va más allá” del exceso de velocidad, del consumo de alcohol y demás drogas cuando se conduce, “va por la educación, y la concientización de que todos podemos hacer algo”, dijo la gobernadora.
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
POLICIALES3 días atrás
Se quedó sin el dinero y sin la moto
-
POLICIALES3 días atrás
Compraron por 60 mil pesos sin la autorización del dueño
-
POLICIALES3 días atrás
Insólito: Se robaron el escudo de la escuela
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez