SOCIEDAD
Llamadas: de fijo al celular en la prehistoria
Cada vez se registran menos llamadas desde un teléfono fijo a los celulares. Hoy en este mundo hiper conectado con los móviles, la telefonía fija tiene a su mayor argumento de existencia en ser la base para la wiffi.

El celular y el teléfono fijo son objetos pertenecientes a dos mundos paralelos que cada vez interactúan menos. Según datos del Informe de Mercado de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) conocido el viernes 18 de mayo, en 2017 disminuyó por quinto año consecutivo la cantidad de minutos de telefonía fija a teléfonos móviles.
Pero también al cierre del año pasado se dio la misma situación a la inversa, ya que bajaron las llamadas de celulares a teléfonos fijos.
Datos del pasado
En 2012 la cantidad de minutos de telefonía fija a móvil llegó casi al auge, con 468.817 minutos, solo superado por el 2008 cuando esa cantidad había ascendido a 470.842. Sin embargo, los datos de 2017 volvieron a reforzar la tendencia que se da desde hace ya cinco años y que refleja la disminución de los minutos de telefonía fija a telefonía móvil.
El informe señala que la cantidad de minutos en 2017 fueron 318.476. De ese total, un 66% fueron llamadas a números de Antel, un 26% a Movistar y un 8% a Claro.
La situación se dio a la inversa también, ya que hubo una disminución en la cantidad de llamadas desde teléfonos móviles a teléfonos fijos. De 2008 a 2014 la tendencia respecto a la cantidad de minutos de telefonía móvil a fija fue en aumento, en 2015 registró una leve disminución seguida por una posterior suba en 2016 hasta 681.259 minutos. Pero el año pasado se volvió a revivir el escenario de 2015 y se redujo la cifra a 636.217 minutos.
Se mantiene tendencia
Respecto a la cantidad de líneas de telefonía fija, el informe reveló que la tendencia de aumento de los últimos años se volvió a repetir con 1.113.600 líneas en 2016 y 1.137.000 al cierre del año pasado. La mayor parte de las líneas están ubicadas en Montevideo (548.078), Canelones (164.447) y Maldonado (83.963). En el resto de los departamentos ninguno supera las 50.000 líneas.
Por qué crece la telefonía fija pero nadie llama
El crecimiento de las líneas de telefonía fija se deben en parte a los servicios de banda ancha fija asociados para conectarse a Internet y en un porcentaje menor por las alarmas con respuesta. De las 1.137.000 líneas de telefonía fija, un 18% corresponden a usos comerciales, mientras que un 82% son líneas de telefonía residencial. En cuanto a los mensajes de texto (SMS) enviados, el cierre de 2017 reafirmó la disminución que se da año a año desde 2013, momento en que se llegaron a enviar 6.275.626 mensajes de texto, frente a 1.688.967 que se enviaron el año pasado.
Los operadores
Respecto a los operadores, Antel sigue siendo el líder del mercado de mensajería, ya que el 55% de los SMS fueron enviados desde sus líneas. El 35% fueron a través de Movistar y el 10% restante por Claro.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLICIALES3 días atrás
Le robaron la tarjeta y le retiraron dinero del cajero
-
POLICIALES3 días atrás
Lo dejaron sin dinero en la casa
-
DEPORTE2 días atrás
Por tradición adelantaron el Mundial de Qatar
-
SERVICIOS1 día atrás
El asesino serial Gonzálvez se podrá ver desde la semana próxima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Denuncian corte y cierre de acceso a la costa en Puerto Platero. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Denuncian a futbolistas por embarazar a adolescente siendo menor de edad
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recogen residuos domiciliarios en bicicleta y te devuelven compost. Mirá esta experiencia inédita en este vídeo.